Nacho Velilla: “Hay que apostar por Ceuta y por tener un data center”

II FORO ECONÓMICO

La última ponencia del II Foro Económico de El Español versó sobre las infraestructuras y servicios tecnológicos para las empresas, “Ceuta puede ser una puerta enorme para comunicarte con un continente aún por explotar”

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

La última ponencia del II Foro Económico de El Español estuvo centrada en las infraestructuras y servicios tecnológicos para las empresas. Los ponentes fueron el CEO de Avangreen, Manuel Gómez; el CEO de Templus, Nacho Velilla; el secretario general de la Cámara de Comercio, Joaquín Mollinedo; el director general de la Fundación INCYDE, Javier Collado; y el director general de Málaga TechPark, Felipe Romera.

Velilla, el primer ponente, confesó que “Ceuta es parte de África y hay que aprovechar la ubicación para dar servicios a grandes operadoras”. “Apostemos por Ceuta y por tener un data center”, dijo, apostillando que “si no hay un data center, los servicios van a empeorar”, “hay que crear minihubs y acercar la información para que una ciudad como Ceuta pueda cambiar su modelo económico”. Asimismo, Velilla manifestó que “la ubicación de la ciudad autónoma puede ser una puerta enorme para comunicarte con un continente que aún está por explotar”.

A su vez, el CEO de Avangreen, Manuel Gómez, quiso felicitar a Ceuta por ser “un ejemplo de visión y estrategia”. “Que Ceuta sea una estrategia verde, azul e inteligente significa dotar de infraestructuras que permitan que esa estrategia pueda consolidarse”, consideró. “Desde Avangreen vimos que había que dotar a Ceuta de dos cosas: primero, de una infraestructura digital potente de estándar internacional, es decir, de un data center, y también un suministro de energía sostenible”. Gómez concluyó su intervención diciendo que “se ha completado la planta fotovoltaica, la cual llama a dotar de energía y alimentar el data center desde un punto de vista sostenible”.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

El secretario general de la Cámara, Joaquín Mollinedo, enunció que tanto Cámara como Ciudad están trabajando “en una estrategia conjunta en la que tienen claro que la economía tiene que ser azul, verde e inteligente”. “La Ciudad apostó por un “Ángulo” que está dando resultado”, subrayó, apostillando que se ha podido “impulsar la incubadora tecnológica, cubriendo necesidades dentro del HUB, como el caso de los nómadas digitales. Hemos firmado ese convenio que va a permitir dotar del espacio necesario para que esos nómadas puedan venir”.

Romera afirmó que “existe otra Ceuta que es la que estamos viendo”. “Ceuta tiene un plan muy bueno y le va a ir muy bien, pero tenemos que ser conscientes de que Ceuta sigue siendo unas gran desconocida en España”.

Finalmente, Javier Collado, director de la Fundación INCYDE, manifestó que “se están dedicando a estudiar y ejecutar nuevas iniciativas que mejoren las PYMES y que se puedan crear otras con valor añadido”. “Empezamos con viveros cuando había problemas de desempleo en España y pensamos que cuantos más emprendedores y emprendedoras mejor”, explicó. “Luego avanzamos y lanzamos en Europa las incubadoras de alta tecnología”. El vivero pone al servicio del ciudadano o PYMES el hecho de que puedas hacer tu propio proyecto digital”, expresó y finalizó su intervención diciendo que “habrá que seguir trabajando para tener a una Ceuta más abierta”.

Tras la ponencia se dio por concluida la primera jornada del II Foro Económico de El Español en la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats