"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
II FORO ECONÓMICO ESPAÑOL EN CEUTA
Uno de los futuros, según el II Foro Económico Español en Ceuta, más importantes de la ciudad autónoma es el puerto. La mesa redonda contó con la presencia de Rafael Martínez-Peñalver, jefe del Departamento de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Ceuta; Jorge Juan Jiménez, delegado regional Sur de Redeia; Juan Antonio Molina, subdirector general de Ducar; Ramón Zubiaga, director de Consulmar; José Cristóbal Jiménez, presidente de la Comisión de Consignatarios de Buques del Puerto de Ceuta; y Simón Onrubia, socio de Crowe Andalucía.
Jorge Juan Jiménez comenzaba a hablar de las obras del cable eléctrico, les dieron la autorización administrativa previa en junio y al día siguiente empezaron las obras. Están ya con la perforación dirigida, relataba que en el Chorrillo se está haciendo una microtunelación que va a 15 metros de profundidad para no afectar a la playa durante 1 kilómetro. Asimismo, sobre tiempos especificaba que la obra civil esperan que esté terminada en mayo de 2025, y en ese momento llegará el “barco cablero y empieza el tendido del cable. La ventana del barco será en primavera de 2025, pero esto es difícil porque solo hay dos barcos en el mundo para hacer eso”.
Y esto se finalizaría en noviembre de 2025, la idea, según el delegado de Redeia, es que para finales de 2025 esté en funcionamiento el cable submarino. Qué supondrá, para Ceuta, “la vida, con implicaciones eléctricas, también seguridad y confianza de estar unido a la península. Y la garantía de suministro y calidad, además de evitar las emisiones”.
Rafael Martínez-Peñalver desgranaba que lo bueno que tiene el puerto es la localización. Además, hablaba de unos 25 millones de euros de inversión en los próximos años. Proyectos localizados en el frente mar, los buques armadores, y parte de las inversiones irán destinadas a que los clientes que entren reciban servicios rápidos. Asimismo, daba importancia al frente tierra, “es un puerto peculiar, hecho para la ciudad, tiene que ser solución. Por ello, dotar de infraestructuras y todas las inversiones tecnológicas se están haciendo en suelo portuario”. Esperando también que “ya que hay embarcaciones 100% eléctricas, Ceuta tiene q tener la opción de suministrarlas”.
Juan Antonio Molina, subdirector general de Ducar, reconocía la Ceuta situada en un punto estratégico y que el puerto tiene “ciertas ventajas respecto a los competidores, pero tenemos que saber aprovecharlas”. La apuesta de Dúcar por Ceuta es más que clara, están estudiando ampliar la capacidad de almacenamiento en el puerto de Ceuta.
Ramón Zubiaga ya participó en el primer foro, la empresa de servicios portuarios que dirige suministra, recoge residuos y una infinidad de cosas. Empezaron hace 4 años en otro puerto y cuando hablan de sostenibilidad, “antes ni de nos ocurría, porque no tenía sentido electrificar algo con una energía que se conseguía quemando combustible”, pero ahora no hay otra opción.
Por otra parte, el presidente de la Comisión de Consignatarios de Buques del Puerto de Ceuta enunciaba que el puerto ha experimentado un cambio hacia una orientación más enfocada al mercado. Jiménez afirmó que Ceuta "tiene la localización y los productos necesarios para crecer en todos los sentidos".
Ceuta, junto con Sevilla, es uno de los puertos más singulares de España debido a sus características geográficas, según Onrubia. Sin embargo, estas singularidades también presentan desafíos, como la necesidad de mejorar la eficiencia y la digitalización para competir en un mercado donde el tiempo es un factor crucial y los márgenes son muy reducidos.
Asimismo, destacaba la dificultad para encontrar profesionales cualificados y en la necesidad de atraer y formar a esta mano de obra. "Ceuta tiene una oportunidad extraordinaria para seguir creciendo por su puerto”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes