Carlos Díez de la Lastra habla de un mercado hotelero inclinado al sector premium de lujo

II FORO ECONÓMICO ESPAÑOL EN CEUTA

El II Foro Económico Español en Ceuta también contó con la charla del CEO de Les Roches, una de las escuelas de ‘hospitality’ más relevantes del mundo; quien considera a Ceuta como “una gran desconocida que tiene sus componentes históricos, pero me gusta cómo está evolucionando"

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

El II Foro Económico Español en Ceuta también contó con la charla del CEO de Les Roches, Carlos Díaz de la Lastra, una de las escuelas de ‘hospitality’ más relevantes del mundo; quien considera a Ceuta como “una gran desconocida que tiene sus componentes históricos, pero me gusta cómo está evolucionando. Con todos los nuevos canales para comunicarlo y la segmentación alta en el sector”. Por ello, afirmaba que existe una oferta concreta de Ceuta que pueda combinar ese “trocito de Europa en África y atraer a los mercados colindantes”.

Resaltaba, además, el interés creciente en el turismo de cruceros como una potencial área de desarrollo para la ciudad y ha lanzado un mensaje ante uno de los desafíos del sector: "Hay una auténtica guerra por el talento" en ‘hospitality’. Por retener a gente con ello. Asimismo, aseguraba que en Les Roches han observado un aumento en la demanda de profesionales altamente cualificados, pasando de recibir de media dos ofertas de empleo por estudiante a entre tres y cinco.

Este fenómeno se debe, según el CEO, a la falta de profesionales capacitadas para los proyectos de alta gama y lujo que las compañías buscan desarrollar en todo el mundo. A pesar de contar con importantes inversiones, las grandes marcas se resisten a apostar por ciertos destinos debido a la falta de talento local, ya que de lo contrario se obligaría a importar recursos humanos a un coste mucho mayor, explicaba.

Para de la Lastra, la mentalidad europea y española sigue anclada en enfoques tradicionales. Rememora que los proyectos de alta calidad se deben convencer al directivo, “el desafío es formar gente para que gestione el turismo en incertidumbre, y eso es lo más difícil”, citaba. Asimismo, desde Les Roches -en la crisis de la pandemia- cambiaron un módulo de formación y contrataron a especialistas en crisis, “los profesionales que salieron son los mejores formados en este tipo de gestión”.

Defensor también de la colaboración público-privada, apostillaba que hay un problema en España para fortalecer la base del turismo, las multinacionales sólo están dispuestas a invertir si existe talento local, “y el talento español está muy demandado a nivel global”. Bajo su experiencia y documentación, observa una “menor apuesta por la gama media -hoteles de 3 y 4 estrellas-, porque compiten con plataformas como Airbnb”. Esto polariza el mercado a una inclinación hacia el sector premium de lujo o el “convenience executive”, destinado a viajes de negocios.

Finalmente, el CEO de Les Roches apuntaba en que los sectores más bajos del mercado tienden a reducirse con la tecnología, pero la alta categoría no disminuye, sino que cambia de perfil hacia puestos de trabajo de mayor valor añadido y mayor cualificación.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats