"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
SOCIEDAD
La asociación Elín, en colaboración con la asociación Grigri Projects de Madrid, Orriols Convive de Valencia y la asociación vecinal Sidi Embarek, presentaban este sábado, 14 de septiembre, los remedios recogidos en el Botiquín para Ceuta. La jornada abierta y gratuita junto al gimnasio al aire libre de La Reina contó con la presencia de la radio comunitaria Radiorriols -otro de los remedios vecinales diseñados para el barrio valenciano- que transmitía un programa en directo compartiendo testimonios y vivencias de los vecinos y participantes del proyecto. Un conjunto de experiencias interculturales que han 'despertado' a una ciudad autónoma en la que "escasea el activismo".
La voluntaria en la radio comunitaria, María Fernanda León, presentaba la jornada mientras se ultimaba el sonido. Fue Grigri Projects, la asociación intercultural, quien realizó el contacto Valencia-Ceuta. Según León, “vinimos a Ceuta para conocer desde cerca cómo viven los migrantes, cómo es su llegada y la hospitalidad que reciben”. En Radiorriols tienen un remedio en el que proporcionan clases de castellano a las personas que migran, además de un huerto comunitario.
El presidente de la barriada Sidi Embarek, Abdellah Abdellah Mustafa, enunciaba que la intención es que los remedios se repitan el año que viene. Entre los que se han dado en la ciudad autónoma, el iftar solidario, torneo de fútbol en Ramadán, experiencias sobre cómo cuidar el agua en el huerto de Sidi Embarek, o aprender a cultivar en el mismo. Además, también colaboraron con la Universidad de Granada y jugaron rugby en una jornada promovida por la fundación Cepaim, Hércules Rugby Ceuta y la Federación Ceutí de Rugby.
Para Abdellah, estos meses de remedios que promueven la multiculturalidad y hospitalidad han puesto de anifiesto que el barrio es un abierto y “tiene recibimiento de los vecinos, todo el mundo es bienvenido, sea de donde sea, venga de donde venga”. Para el ceutí “es muy triste que tenga que venir una asociación de Madrid para que estas cosas se den. En Ceuta escasea el activismo, hay mucha pasividad por parte de las administraciones y también por parte de la sociedad. Porque las administraciones no nos dan esas herramientas. Grigri Projects sí lo ha hecho”.
Kassim es uno de los jóvenes que se encontraban en las sillas rojas y doradas dispuestas para disfrutar de las dos horas en directo del programa. Hizo remedios dos días, “cuando dieron una clase de la importancia de las plantas, cómo regarlas y cuidarlas” es la que recuerda. Y hasta entonces había tenido “bastante poco” contacto con la naturaleza. Sobre el aprendizaje: “Que no hay que regarlas mucho, se mueren, la importancia del agua en nuestro cuerpo y en la sociedad”. Asimismo, valora de forma positiva que en fueran experiencias intergeneracionales, “he conocido a amigos de mi hermano, otros niños y un abuelito”.
Remedios
Caminando Ceuta, una ruta por la ciudad de Ceuta con los y las vecinas de la barriada para la promoción de la inclusión y cohesión social de sus habitantes. Promovido por el proyecto Creando Barrio de Fundación Cruz Blanca.
Huerto comunitario en el barrio de Sidi Embarek. Un espacio de convivencia y cuidados donde cualquier ciudadano será bienvenido. Torneo intercultural de fútbol con iftar, una jornada intercultural y de deportividad coincidiendo con el Ramadán, para celebrar además la apertura del espacio deportivo todos los miércoles a las personas migrantes que viven en Ceuta. Organizada por la asociación de vecinos Sidi Embarek. Juegos interculturales: Rugby para la hospitalidad, un encuentro que promueve la participación de personas jóvenes (migrantes, locales e integrantes del equipo de Rugby) a través de la práctica de una actividad deportiva. Promovido por la fundación Cepaim, Hércules Rugby Ceuta y la Federación Ceutí de Rugby.
La hospitalidad en la Universidad. Espacios de encuentro, entre los estudiantes del máster y personas migrantes que participen en la asociación Elín, para la promoción de diálogos y dinámicas en torno a la cuestión de la hospitalidad, la interculturalidad y la importancia de la diversidad en nuestras sociedades. Promovido por la Universidad de Ceuta y la Asociación Elín.
Diversidad en mi barrio. Actividades en el Príncipe para la puesta en valor de los barrios interculturales. Organizado por Cruz Roja Juventud y Asociación Elín. Vive la interculturalidad, espacio de diálogo y creación en torno a las distintas culturas que habitan la ciudad de Ceuta. Impulsado por la fundación Cepaim, asociación Elín, asociación Engloba, y el colectivo de Cruz Blanca.
Taller de informática “Incluyendo desde las tecnologías”: centrado en el aprendizaje de conocimientos y competencias básicas en el uso de las nuevas tecnologías para la inclusión socio-laboral de personas migrantes y refugiadas que se encuentran en la ciudad de Ceuta. Unos remedios que buscan contrarrestar la crisis ecosocial a escala de barrio a través de estas propuestas de creación colectiva, ofreciendo respuestas de proximidad a los retos globales vinculados a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Todo ello con el objetivo de fortalecer el protagonismo de una sociedad civil movilizada en la construcción de otros futuros posibles.
Una iniciativa impulsada por GRIGRI con la alianza, en la ciudad de Ceuta, de la Asociación Elín, asociación Engloba, la Universidad de Ceuta, fundación Cepaim, la Federación Ceutí de Rugby, la asociación de vecinos Sidi Embarek, la fundación Cruz Blanca y financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad