"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
TRATA DE PERSONAS
A la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) le corresponde la planificación, coordinación y control de la investigación de las actividades delictivas relacionadas con la trata de seres humanos, el tráfico de personas, la migración irregular y cualquier otro delito en conexión con los anteriores, en el ámbito nacional e internacional. En Ceuta, según el inspector José Luis Cumbrera, en el momento que detectan víctimas o potencialmente víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, requieren una organización especializada, de las que están establecidas por el Ministerio de Interior. Asociaciones u oenegés que están presentes en la toma de declaración, ya que “se sienten más relajadas”. Una actuación bidireccional, si cualquiera de las entidades acreditadas identifica una posible víctima, se ponen en contacto con esta unidad.
En el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) mantienen un protocolo marco de protección de las víctimas de trata de seres humanos. Según el inspector, “son personas en situación irregular y se pueden acoger a lo que se establece como el Artículo 59 bis, “posibilidad de regularizar su situación por motivos asociados de colaboración con instituciones policiales o judiciales”. A su vez, existe la figura del interlocutor social territorial. En la ciudad autónoma, la UCRIF 1 la conforman un grupo operativo de investigación dentro de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras. Hombres y mujeres dirigidos por un inspector, donde también hay un jefe de sección que coordina de igual forma. La formación de estos agentes viene dada, además, por el trabajo continuo de la casuística, luego de los cursos que van saliendo anualmente.
En Ceuta existen casos de prostitución en la actualidad, en su mayoría latinoamericanas. Esto cambió después de la pandemia. Antes, se producía un movimiento “masivo” de personas diario donde entraba “mucha gente, incluso desde Marruecos, a prostituirse a la ciudad”. Tras el cierre de la frontera “hay algo de española y de marroquí, pero mayoritariamente son sudamericanas”. En la UCRIF 1 “no tienen detectado ningún caso de menores de prostitución. Nos llegan a veces ciertos rumores que intentamos investigar y no nos llevan a ningún sitio, detectado que de forma organizada estén prostituyendo a menores no tenemos conocimiento”.
Asimismo, afirman que sí han tenido conocimiento de que hay casos de hombres prostituyéndose, “de forma voluntaria, libre, y no bajo el control de organizaciones o grupos”. Dentro de los ámbitos de la trata, el inspector enuncia que no saben de ningún caso de tráfico de órganos en Ceuta. Al igual que con la imposición de trabajo o de servicios forzados. La trata, explica Cumbrera, “siempre requiere una figura muy concreta de captación, traslado y explotación, una serie de condiciones que deben de darse para que finalmente el delito sea considerado como trata de seres humanos”.
En todas las demarcaciones judiciales existe la figura de un fiscal delegado de extranjería, que con la UCRIF 1 la relación “siempre ha sido muy fluida”. Al igual que con los agentes sociales, que son las que, dependiendo de su capacidad, ofrecen recursos, asistencia facultativa, sanitaria, legal, formativa o de regularización. Además de lo que ofrece la Ciudad. La mayoría de personas con las que tratan “necesitan recursos económicos, entre otras cosas para mantenerse ella, porque no tienen otros medios, pero además porque tienen que mantener a familiares en su país de origen”. Pero las entidades no les facilitan dinero, sí cursos de formación, posibilidades de trabajo, pero eso no es de un día para otro. Entonces, “muchas de ellas desentienden de todo eso y siguen ejerciendo la prostitución”.
Toda situación de posible victimización de trata habría que denunciarla. Todos deberíamos ponerlo en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ¿Cómo hacerlo? “Se puede hacer de forma anónima. Existen dos vías, a través de correo electrónico trata@policia.es y la línea telefónica 900105090. Esa información luego se traslada a las unidades policiales de la demarcación de donde en principio es el hecho para que se investigue”.
De las más de 18 víctimas de trata identificadas, algunas han abandonado este ‘mundo’
En abril de este 2024, la prensa local se hacía eco del caso de “un matrimonio considerado como principal implicado en la trama que investiga delitos de trata de mujeres con fines de explotación sexual y tráfico de drogas”, donde se constaba la llegada de mujeres desde Paraguay a España para ejercer la prostitución.
Una operación de gran trascendencia en Ceuta. Según fuentes consultadas, se trata de un grupo que lleva muchos años en el ámbito de la prostitución, de trata. La UCRIF ha hecho una investigación de más de un año, incluida la constancia y el esfuerzo de los agentes que a veces se ‘echaban las manos a la cabeza’ cuando veían ciertas publicaciones.
En el caso, que sigue estando en fase de Instrucción Civil, se levantaron dos pisos en Ceuta y Algeciras e identificaron en el operativo más de 18 víctimas. Aunque hay más. De estas, algunas han conseguido abandonar este ‘mundo’. Otras lamentablemente no. Funcionarios de la Policía Nacional trabajan en el esclarecimiento de estos hechos para dar con los presuntos implicados.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad