Las farmacias de Ceuta se preparan para implantar Puntos Violetas en atención a la violencia machista
PUNTOS VIOLETAS
El curso, por el que se han formado gran parte de las farmacias de Ceuta está impartido por el equipo Ágora, coordinado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) a través de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales

Una gran representación y participación de las farmacias de Ceuta y Benzú han asistido durante esta tarde a un curso para la implantación de puntos violeta en farmacias para la atención en casos de violencias de género y sexuales.
Este curso, impartido por el equipo Ágora, coordinado por el COF, a través de la Consejería de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, pretende aportar las herramientas necesarias a los propietarios, adjuntos y trabajadores de las farmacias de la ciudad con el fin de poder ser y servir de ayuda ante las causas de violencias de género y sexual.
Identificar y sensibilizar ante actitudes y comportamientos sexistas, conocer las violencias sexuales y de género, dotarles de herramientas para actuar ante una agresión, así como derivar adecuadamente a quienes las hayan sufrido y concienciar y familiarizarles sobre cuáles son los recursos de emergencia y cómo hacer acompañamiento seguro de las personas agredidas son los objetivos que, mediante este curso, se pretenden alcanzar y trasladar a los farmacéuticos.
La teoría del Iceberg
Se ha hablado durante las horas del curso de la Teoría del Iceberg o cómo los tipos de violencia físicas son más visibles, así como el más drástico, que es el número de asesinatos machistas, que otras que no lo son tanto y que pueden quedar por debajo, llegando a no ser reconocidas por la sociedad ni por los entornos de las víctimas. “Tenemos que ser un poco observadores, ya que no siempre va a haber un ojo morado”, explicó Alba Martínez, pedagoga experta en género y violencias sexuales, quien se ha encargado de esta ponencia.
En este sentido, se quiere trasladar a los profesionales de las farmacias que no siempre va a haber una señal visible de que una persona está sufriendo algún tipo de violencia, por lo que se requiere de un nivel de observación más exigente.
Es por ello que se hizo referencia también a los niveles de gravedad de las violencias de género y sexuales, ya que existen algunos tipos que “se han normalizado”, llegando a formar parte del día a día de relaciones “que vemos como normales”, aclaró Martínez.
‘Mascarilla 19’, una palabra en clave contra la violencia de género
Esta contraseña se puso en marcha a raíz del Covid 19, cuando había que permanecer en casa debido al confinamiento y existían casos de mujeres que sufrían violencia de género intrafamiliar que no podían acudir a ningún otro sitio. Fue una de las farmacias de Ceuta la que vivió un caso en el que una mujer fue a pedir ayuda. Conocedora de este procedimiento, su propietaria realizó las llamadas pertinentes para ponerlo en marcha y que esta mujer tuviera posibilidad de acceder a un lugar seguro. ‘Mascarilla 19’ fue la salvación de esta mujer, pero también lo ha sido de muchas otras a lo largo y ancho de la geografía española.
Dinámicas y situaciones
La jornada también contempló dinámicas en las que cada uno de los participantes partía con 100 puntos y, a medida que se iban exponiendo diferentes situaciones de violencia de género o sexuales, tanto en pareja como en entornos normalizados, en función del grado y la gravedad de las mismas, había que ir restándose puntos. Con esto, principalmente, se pretendía sensibilizar sobre cuáles pueden ser situaciones de riesgo o de violencia sexual y de género.
Un compromiso para todos
Casi todas las farmacias tuvieron representación, bien en parte o en su totalidad de trabajadores, alegando en sus presentaciones, la mayoría, que la intención es la de aprender y alcanzar las herramientas para poder llevar a cabo una ayuda activa de esta parte de la población que sufre violencia de algún tipo.
El curso también ha contado con la presencia de la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, quien ha sido partícipe de la dinámica y ha formado parte activa de la audiencia oyente en la primera parte del curso. Este, “se enmarca dentro del compromiso que el Gobierno de la Ciudad tiene con la formación y la sensibilización en la lucha contra la violencia de genero y la violencia sexual”, manifiesta la Ciudad.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí