Sbihi considera que “hacen falta hechos, acciones y soluciones” ante las situaciones migratorias que vive Ceuta

MIGRACIÓN

El secretario general provincial de la AUGC pone de manifiesto que “necesitan refuerzos que sean permanentes y no esporádicos”, “este drama humanitario tiene que ser resuelto desde las altas instituciones del Estado y los organismos internacionales”

Tomada desde territorio español, se observa la hilera de personas en territorio marroquí que esperaba saltar la valla, este pasado domingo 15 de septiembre. / FOTO REDUAN
Tomada desde territorio español, se observa la hilera de personas en territorio marroquí que esperaba saltar la valla, este pasado domingo 15 de septiembre. / FOTO REDUAN

Ceuta ha vivido un fin de semana marcado por los cierres de frontera, intentos de entrada y con detenidos en Marruecos. Los Gobiernos de España y del país vecino decidían a primera hora de la mañana de este pasado domingo, 15 de septiembre, cerrar las puertas de la frontera del Tarajal como “medida de prevención” ante el acercamiento masivo de subsaharianos que intentaban acceder a Ceuta a través de la valla.

Una jornada “complicada” donde los cierres y aperturas de la frontera continuaron sucediendo de forma intermitente, así lo confirmaba la Delegación del Gobierno. Un domingo protagonizado por la tranquilidad en el lado español, desde donde se podía ver la hilera de personas que aguardaban sobre el monte marroquí el momento de saltar la valla, pero vivido con cierta alerta y con “una calma tensa”.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se mantuvieron desde el primer cierre trabajando en el perímetro fronterizo para evitar que se produjeran entradas en Ceuta. Con tal fin, la Guardia Civil desplegó un dispositivo especial después de que se activara una alarma ante la difusión de vídeos en redes sociales que incitaban a organizar una entrada masiva en la ciudad autónoma este pasado domingo.

El secretario general provincial de la Delegación en Ceuta de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Rachid Sbihi, traslada a este diario que este suceso comenzó “el sábado por la noche cuando se anunció por redes este intento de entrada masiva”. “El sábado de madrugada ya hubo un grupo de unas 200 personas entre inmigrantes y nadadores”, subraya. Llama la atención que “los nadadores se hayan desplazado a los montes que se encuentran frente al polígono industrial del Tarajal”, cuenta Sbihi, “debido al despliegue sin precedentes que ha habido por parte del ejército marroquí”.

La realidad es que “no llegaron a superar el gran dispositivo que tiene Marruecos desplegado, no nos consta que hayan tenido que ser interceptados por nuestra parte”, explica el secretario general. No obstante, desde el lado español y como bien se ha mencionado con anterioridad, se vivía la situación “con una calma tensa”.

El secretario general provincial de la Delegación en Ceuta de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Rachid Sbihi./ FOTO CEDIDA
El secretario general provincial de la Delegación en Ceuta de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Rachid Sbihi./ FOTO CEDIDA

Una colaboración con Marruecos que permanezca en el tiempo

Rachid Sbihi destaca que “esta necesaria y permanente colaboración con Marruecos debería extenderse en el tiempo porque en este drama humanitario es necesaria la intervención de ambos países”. “Hablamos de una cuestión de Estado, el Ministerio de Interior y de Exteriores junto con los organismos internacionales se tienen que implicar porque se trata de un drama humanitario y social”, comenta.

“Este goteo de nadadores viene ocurriendo durante todo el año, pero se acentúa en agosto debido a esa niebla densa que acecha la ciudad y en invierno por los fuertes temporales de levante”, enuncia Sbihi, quien reitera la necesidad de que se amplíen los espigones y dotarlos de infraestructuras para poder disuadir, porque “no sabemos cuánto va a durar esta vigilancia y despliegue en sus arenales y en el perímetro”.

“Nueva estrategia” de los “nadadores”

Los “nadadores”, como se les denomina a los que cruzan los espigones a nado en el argot de la Guardia Civil, se están arrojando al mar desde playas que se encuentran a varios kilómetros del espigón, “en la playa de Almina, de tres piedras, etc.” “Se arrojan al mar con travesías de siete o diez horas, a dos millas, poniendo en riesgo su vida creyendo que no van a ser detectados. Aprovechan la niebla y la lejanía”, manifiesta. No obstante, el día de mañana, “cuando Marruecos decida de que no es necesaria tanta presencia policial en sus arenales se arrojarán al mar desde las playas que estén pegadas al espigón, con la facilidad que le va a conllevar el que no estén ampliados ni dotados de infraestructuras”.

Asimismo, Sbihi aclara que lo que ha ocurrido este fin de semana es que “se han desplazado a los montes del perímetro por el despliegue que tiene el ejército marroquí en el Tarajal para intentar desde allí cruzar al país fronterizo”, hecho que dio lugar a la estampa donde se observaba a una hilera de personas en territorio marroquí que esperaba saltar la valla fronteriza, imagen que fue portada de los periódicos locales.

Finalmente, el secretario general provincial hace hincapié en que los guardias civiles “están agotados tanto física como psicológicamente”, “necesitamos refuerzos”. “Le hemos trasladado a la delegada del Gobierno que Ceuta sea declarada como zona de especial singularidad por todos estos fenómenos que estamos viviendo”, clama. “Son situaciones de mucho estrés que sufren los compañeros que tienen que ser compensadas de alguna manera”.

Un fin de semana que provocó el desplazamiento de grupos procedentes de la Península de GRS, una patrullera, apoyo aéreo con helicóptero y refuerzo de GEAS y Servicio Marítimo. “Denunciamos que estos refuerzos tienen que ser permanentes. Ceuta está en una situación complicada y no es suficiente con refuerzos esporádicos”, informa.

El secretario general concluye diciendo sin titubear que “hacen falta hechos, acciones y soluciones”, “aparte del refuerzo policial, es un drama humanitario que se tiene que resolver desde las altas instituciones del Estado y los organismos internacionales”, sentencia.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats