Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
SOCIEDAD
Vuelve a la Ciudad Autónoma de Ceuta el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz con motivo de una nueva campaña de donación de sangre, convirtiendo la Antesala del Teatro Auditorio del Revellín en un centro hospitalario.
Una campaña que se lleva a cabo en un momento en el que las reservas de sangre están bajas, así nos lo hizo saber la directora del centro de Cádiz, Gloria Rivero. Este miércoles se celebraba la segunda jornada, la cual comenzó a las 9:30 horas y se prolongó hasta la una y media, ya que la primera tuvo lugar en horario de tarde el pasado martes.
“Venimos cada dos meses a Ceuta y hacemos dos jornadas, el martes por la tarde y el miércoles por la mañana”, expresó, apostillando que “siempre que venimos a Ceuta, unas 150 bolsas de sangre nos llevamos”. De hecho, el resultado del primer día fue bastante positivo, “estuvimos toda la tarde sin parar”, enunció.
La realidad es que Ceuta “es muy altruista y participativa”, “siempre que venimos hay un flujo continuo de donantes”. Es reseñable destacar que por ley se puede donar desde los 18 hasta los 65 años y pesar un mínimo de 50 kilos.
El procedimiento a seguir es el siguiente: llegan al centro hospitalario y en primer lugar se le toman los datos personales. Seguidamente, llegan con su ficha al segundo paso, “el reconocimiento necesario para ver si pueden donar”. “Durante ese reconocimiento miramos si le han operado de algo, si se ha hecho un tatuaje o un piercing o cualquier cosa que te pida donar temporalmente”, subrayó Rivero, a lo que añadió que “aunque tu creas que no puedas donar, siempre es bueno acercarse e informarse, porque quizá estás convencido de que no puedes donar nunca y realmente si puedes”.
Asimismo, una vez pasado el reconocimiento, “pinchamos el dedo para ver si está bien de tensión y le hacemos la prueba de la hemoglobina para ver si tiene anemia”. “Las mujeres pueden donar por encima de 12,5 de hemoglobina y los hombres de 13,5”. Una vez hechas las pruebas, pasan a la camilla para que se les extraiga la sangre y, posteriormente, pasados 5 o 10 minutos después de que se le haya sacado sangre, “se toman un refresco, ya que es muy importante después de donar recuperar líquido. Además, también tenemos dulces por si te apetece comer”. Rivero reitera la importancia de no ir a donar sangre en ayunas, “hay que venir bien comido y, sobre todo, bien hidratado”.
El reconocimiento se lleva a cabo, como bien aclara la directora del centro, “para evitar que haya cualquier práctica de riesgo que pueda transmitirse por sangre y contagiar a un enfermo. Nosotros estamos para evitar que pueda perjudicarle tanto al donante como al enfermo que va a recibir la sangre”.
Una vez recolectada la sangre, esta pasa a Jerez de la Frontera y de ahí se manda a Sevilla, donde se fracciona en tres componentes: glóbulos rojos, plasma y plaquetas y, posteriormente se estudia y se hacen los análisis de VIH, Hepatis B, Hepatitis C, Sífilis y de los grupos sanguíneos. “Una vez que está todo fraccionado y analizado, desde Sevilla nos la vuelven a mandar a nosotros para que la podamos distribuir por todos los hospitales, tanto públicos como privados, de la provincia de Cádiz y también a Ceuta”, manifestó.
Un momento en el que las reservas están bajas
“Las reservas ahora mismo están bajas”, sentencia Rivero. “Nosotros hacemos campaña durante todo el año, pero es cierto que los periodos más complicados para nosotros suelen ser los vacacionales, ya sea Navidad, verano o Semana Santa, porque los donantes habituales están de vacaciones”, clamó.
“Necesitamos que la gente joven se meta a donar y que haya una base de donantes”, aseveró, añadiendo que “la gente tiene que tomar el hecho de donar sangre como un hábito más de su vida, de su rutina. Los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año y las mujeres tres”.
La directora del centro adelantó que en octubre se realizará una campaña especial en el Centro Comercial Parque Ceuta, “ya que la del año pasado fue un éxito rotundo” y en noviembre volverán a la ciudad autónoma nuevamente para llevar a cabo su recolecta habitual cada dos meses.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este miércoles, 17 de septiembre?