"Revisar la vista de los más jóvenes ayuda a prevenir el riesgo de miopía"

SOCIEDAD

Iniciando el curso, Federópticos Guerrero Ruiz y Federópticos Gran Vía llevan a cabo su campaña de control de la miopía con el test visual infantil

El curso ha dado comienzo y, con él, los centros de Federópticos de Guerrero Ruiz y Gran Vía han implementado soluciones especiales para controlar el avance de la miopía en los más jóvenes, ya que, tal y como expresan estos profesionales de la vista “cada dioptría cuenta y la prevención reduce el riesgo de padecer enfermedades oculares”.

“Revisar su visión”, es imprescindible, “al menos una vez al año”, explican estos profesionales. “Disponemos de profesionales especializados en visión infantil, realizamos el seguimiento personalizado gratuito de la visión, ofreciendo las mejores soluciones adaptadas a cada caso”, exponen desde las dos asociadas de Federópticos.

Es desde una edad temprana, concretamente, alrededor de los 7 años hasta la edad adulta, comienza el periodo clave para el control y prevención de la miopía, por lo que en Federópticos aconsejan que se aproveche el inicio del curso escolar para realizar estos test de visión. Es por los esfuerzos diarios al leer y escribir, también por el tiempo que pasan delante las pantallas, que su visión puede verse resentida o que, tras los meses de verano, esta capacidad haya cambiado.

En Federópticos Guerrero Ruíz y Federópticos Gran Vía disponen de una nueva generación de lentes “capaces de ralentizar el avance de la miopía en los niños y adolescentes en un alto porcentaje de casos”, ya que hablamos de unas lentes con una “efectividad superior a las lentes monofocales convencionales”, explican desde ambas ópticas. También ofrecen lentes “Orto-k, que aplican una técnica reversible, 100% segura y que permite corregir la miopía durante las horas de sueño y sin cirugía”, aseguran.

Consejos para cuidar la visión infantil

Tras la época de vacaciones, los jóvenes y adolescentes retoman la lectura, trabajan más horas al día con los libros y fuerzan más la visión. Es por ello que, Federópticos Guerrero Ruíz y Federópticos Gran Vía aconsejan que, “durante la lectura, se mantenga una distancia al papel o a la pantalla de, al menos, 40 centímetros y hacer pausas frecuentes para relajar los ojos”.

De igual forma, “es fundamental una buena iluminación durante la lectura y el estudio”, igual que en cualquier actividad que implique “una visión próxima”. Una opción para no forzar tanto la vista es “procurar que los niños realicen más actividades al aire libre durante todo el año”. De esta forma, los profesionales de la vista aconsejan “limitar el uso intensivo de pantallas como móviles, tabletas y televisión”, entre otras.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats