"El espíritu de ser un legionario es la disponibilidad y el no tener miedo a la muerte"

DÍA DE LA LEGIÓN

Con motivo del 104 Aniversario su creación, el coronel Jefe del Tercio Duque de Alba II de la Legión, Miguel Ángel Jiménez Parejo, expresa qué es para él esta familia legionaria, la que alberga un gran orgullo y sentimiento por ser parte de la Cuna de la Legión

Coronel jefe Miguel Ángel Jiménez Parejo | FOTO REDUAN
Coronel jefe Miguel Ángel Jiménez Parejo | FOTO REDUAN

Ceuta vive hoy el CIV aniversario de la Legión, un acontecimiento marcado en el calendario de los propios legionarios y que, lejos de pasar desapercibido por los civiles, es, también para la sociedad, un evento por el que muchos sienten una gran atracción y admiración. A los mandos del Tercio Duque de Alba II de la Legión, se encuentra el coronel jefe Miguel Ángel Jiménez Parejo, quien ostenta este cargo desde hace ya dos años y quien asegura que vive este día con especial ilusión, no solo con subordinados, sino con aquellos a los que él mismo consdiera una familia legionaria. Con motivo de esta celebración, el coronel habla de la Legión, lo que significa esta para él y los que la construyen y cómo es ser legionario en la cuna de la legión.

Pregunta.- ¿Qué actos y actividades se han organizado para conmemorar este aniversario de la creación de la Legión?

Respuesta.- Hoy, viernes 20 de septiembre es el acto de conmemoración a las doce del mediodía en nuestra sede de la IV Bandera, el Tercio Duque de Alba II de la Legión, con una parada militar en la que se pretende dar visibilidad a los estrechos lazos históricos entre el Tercio y la ciudad. Viene ligado a un acto social, también diversos reconocimientos y nombramientos, al final, disfrutaremos de la caseta legionaria que tenemos montada en García Aldave.

La última actividad que tenemos programada es el próximo domingo. Se trata de una actividad interna que lo llamamos la fiesta de la familia. Está más enfocada a los niños de los legionarios y sus correspondientes familias. Hacemos paellas, pinchitos, carne y a los niños les montamos una serie de actividades para que se diviertan.

Previamente a este día, disfrutamos de una serie de actos internos nuestros para conmemorar de forma íntima, los legionarios, el aniversario de la creación de la Legión, que este año ya cumple 104 años. También hemos llevado a cabo una serie de competiciones, pero este año se han reducido ligeramente, ya que también estamos trabajando. Hemos tenido en estos días anteriores diferentes actividades, juegos cuarteleros, competiciones, actividades de tiro, boxeo, etc.

De cara al público, el pasado miércoles día 18 tuvimos una exhibición por la tarde en la plaza Nelsol Mandela y el arriado de Banderas, que se hizo en la Plaza de África. También el 19 se llevó a cabo una conferencia en la que se presentó el libro sobre la vida del Padre Huidobro, en la Biblioteca Adolfo Suárez. Este fue un legionario de la Cuarta Bandera que falleció durante la Guerra Civil y que está en proceso de beatificación. Finalmente, se dio el concierto legionario en el Revellín.

P.- Tradición, historia, modernidad. ¿Cómo ha evolucionado la Legión a lo largo de los años?

R.- La Legión en algunas cosas no evoluciona y en otras cosas sí. Pues no evoluciona en mantener su esencia, que, básicamente, se puede materializar en el credo de la Legión. Eso es lo que realmente nos hace distintos. Es decir, nuestro espíritu, nuestra forma de ser, nuestra forma de comportarnos, nuestra forma de manifestarnos externamente, nuestra predisposición y ese querer siempre estar en vanguardia, la disponibilidad permanente para el combate o para cualquier cosa. Como dice nuestro credo: “Trabajar en lo que le manden”. Somos muy celosos de ello y tratamos de mantenerlo.

Sí hemos evolucionado en que, evidentemente, somos una unidad que tiene que estar preparada para el combate moderno y siempre desde el origen hemos sido muy innovadores. Sin embargo, la Brigada de la Legión es la que ha sido designada como Brigada Experimental para alcanzar esa fuerza del año 35.

En nuestras técnicas y nuestros procedimientos de combate siempre hemos sido muy inquietos, innovadores y es algo en lo que sí evolucionamos, porque es la única manera de poder superar a un adversario, siempre siendo mejor que él.

"Mantenemos nuestra esencia, que se materializa en el Credo de la Legión, eso nos hace distintos"

P.- Tras estos casi dos años al mando del Tercio, ¿cómo calificarías esta experiencia?

R.-¡Maravillosa! Como digo, cuando vine aquí creo que me tocó la lotería. En mis cábalas no pensé nunca que llegara a mandar un Tercio y cuando vine, lo hice muy contento. Y me iré mucho más todavía, porque mis expectativas se han superado, pero con creces. Mandar a un legionario es una cosa que es fácil, porque el legionario es un soldado duro, entregado, disciplinado… Te hace muy fácil ejercer el mando.

Yo vengo de otro tipo de unidades, el espíritu militar que hay aquí, sobre todo aquí en la Plaza de Ceuta, donde, aunque tengamos un horario, luego nos encontramos en la calle y el ambiente militar se extrapola: las familias se conocen, nuestras parejas se conocen más. Me iré de aquí muy contento, tras una experiencia fabulosa.

P.- ¿Cuáles han sido los logros y los retos de la legión a lo largo de los años?

R.-La legión siempre ha sido una unidad disciplinada. Bajo cualquier bandera o color siempre hemos defendido, combatido, sin mirar nada más. Es decir, a nosotros lo único que nos importa es el pueblo de España, nuestra nación y defenderla. Creo que hemos sido siempre una unidad muy leal y una, igual que he dicho antes, fácil de mandar porque el espíritu legionario es esa disponibilidad y el no tener miedo a la muerte. El logro ha sido, a lo largo de los años, mantenernos y ser capaces de demostrar esa valentía para la que nos crearon.

Hubo un momento en nuestra historia en la que la Legión estuvo a punto de disolverse, pero creo que otro de esos logros es haber conseguido mantenernos siempre en la misma línea y eso fue lo que nos salvó. También el hecho de haber sido capaces de modernizarnos en un aspecto y de ser muy celosos en lo que nos caracteriza como Legión.

La legión, en definitiva, ya per se implica disponibilidad, el afán de estar en vanguardia, de ser empleado en cualquier tipo de cometido y creo que ese ha sido el mayor logro que ha tenido la legión durante todos estos años.

"Sí hemos evolucionado en preparación, somos innovadores, es la forma de superar al adversario"

P.-¿Qué le desea a la Legión para los próximos años?

R.-Pues que no tenga mala suerte, porque la suerte ya se la busca ella con su preparación día a día, con alustrarse, con buscarse acercamiento con el pueblo. La suerte es una cosa que buscas en el día a día, en tu trabajo, y eso es algo que la Legión lleva haciendo 104 años y algo que va a seguir haciendo.

P.- ¿Qué se siente al ser legionario en la cuna de la Legión?

R.-Mi experiencia dentro de la legión no solamente ha sido en el Cuarto Tercio, pero aquí es distinto, es distinto quizás por el enclave en el que está el acuartelamiento, quizás porque es un sitio diferente, los actos, por ejemplo, en García Aldave resunan de forma distinta, por su disposición, su acústica, sus sonidos.

En definitiva, no sé si es porque fue el primer acuartelamiento de la Legión, donde se formaron los primeros legionarios, si es algo que nos condiciona, pero la realidad es que hay una mística aquí.

Efectivamente, ser legionario en la cuna, es algo que vamos interiorizando y que nos hace sentir muy orgullosos de estar donde se originó la Legión, es por ello que, a nuestros legionarios, les inculcamos mucho esta historia para que sean ellos quienes la cuenten, que no se la cuente nadie a ellos.

El coronel Parejo en una de las salas del acuartelamiento del Serrallo | FOTO REDUAN
El coronel Parejo en una de las salas del acuartelamiento del Serrallo | FOTO REDUAN

P.- Hablando de la Cuna de la Legión, ¿qué significa para vosotros que esta actividad deportiva se haya convertido en casi una referencia nacional?

R. -Para nosotros es un orgullo el éxito que tiene la prueba. Mucho trabajo, eso hay que decirlo. Esos dos días y fin de semana es de mucho trabajo, pero es un trabajo gratificante porque, gracias a Dios, hasta ahora la gente valora cómo está organizada, el trato que recibe, hasta la bolsa del corredor. Eso nos estimula a seguir cada año intentando mejorarlo. Realmente, es una fórmula que utilizan mucho las Fuerzas Armadas, de buscar actividades que nos acerquen a la población civil.

Hoy en día, con el auge que hay en el deporte, en general en la sociedad civil, estas pruebas de ultrafondo o en general, una carrera carrera, ayudan mucho a que nos conozcan, a que tengan contacto físico con nosotros, que se junten en la carrera y, si no, en los avituallamientos. La prueba ha crecido año tras año y cada vez alberga más éxitos. Este año probablemente salgamos ya con 6.000 corredores de partida y esperemos que siga siendo un éxito.

P.- ¿Cómo animaría a las personas que tengan la curiosidad y la intención de formar parte de la Legión de pasar de potencia a acto?

R. - Dentro de las Fuerzas Armadas hay muchos tipos de destinos y cada unidad tiene su idiosincrasia, tiene sus misiones, y cada una son diferentes. La Legión tiene ese espíritu en el que van implícitos unos valores, como la disciplina y el sufrimiento, valores que son del ejército, pero también y, sobre todo, el espíritu de amistad y de compañerismo.

Siempre hablamos de la familia legionaria y esto es cierto, ya que, normalmente, nunca nos olvidamos de los que han pasado por aquí. Ya sea porque tienen algún problema, se acude, ya haya colgado la camisa verde o no. Somos una familia que siempre detalles: nos acordamos de ellos y, si han fallecido, nos acordamos de ellos con sus familiares. La familia legionaria y, de una forma más extendida, abarca a nuestros familiares también.

Esto también lo he vivido como mando, porque he sido teniente y he sido capitán de la Legión, y es algo que agradezco mucho. Es reseñable el hecho de que tu mando se preocupe por ti, cuando te llama por teléfono si estás enfermo o si has tenido un problema, si has tenido un accidente o si has tenido un accidente o incluso si has tenido un hijo. Para lo bueno y para lo malo se acuerdan de uno, esto es algo que yo creo que ese contacto con tus subordinados, con tus tenientes, con tus agentes, con tu cabo primero, tu cabo o tu legía, se cuida mucho en la Legión.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats