Ceuta, sede de un Erasmus+ de FP que materializa “aprendizaje y enriquecimiento del CV”

EDUCACIÓN

Una oportunidad para ser “buenos profesionales y buenas personas”. Así valoraba Cristina Pérez las ‘Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ de Formación Profesional 2024’ que organiza la Agencia Nacional SEPIE en colaboración con la Ciudad, Delegación y la Cámara de Comercio

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Durante los días 24 y 25 de septiembre, unas 300 personas de toda la geografía española se dan cita en el Teatro Auditorio del Revellín en unas jornadas dirigidas a centros de Formación Profesional de toda España con proyectos de movilidad acreditados en la convocatoria Erasmus+ 2024. Una oportunidad para ser “buenos profesionales y buenas personas”. Así valoraba la delegada del Gobierno en la ciudad autónoma, Cristina Pérez, una iniciativa en la que alumnos aprenden, conocen y se desarrollan, además de enriquecer el currículum, para desenvolverse en un futuro laboral competitivo. Las ‘Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ de Formación Profesional 2024’ que organiza la Agencia Nacional SEPIE en colaboración con la Ciudad, Delegación y la Cámara de Comercio contaron con la bienvenida de la Escuela de Arte de Ceuta y el IES Siete Colinas.

“Musiquita” a cargo de un pinchadiscos al que acompañaba una pantalla que proyectaba el trabajo de dibujo de dos jóvenes también en el escenario que demostraban sus habilidades con el ordenador y el diseño. Dibujos que reflejaban la esencia del programa Erasmus+ e incluían la Torre Eiffel, el Coliseo o estudiantes con una mochila. Tras media hora de arte, la presentación corría a cargo de Cristina Pérez, el director del Servicio Español para la Internalización de la Educación (SEPIE), Alfonso Gentil; el presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix; y la consejera de Educación, Pilar Orozco. Para el segundo, este evento es una oportunidad de fortalecer las redes de cooperación, donde la participación “enriquece el debate y el compromiso” que, además, impulsará la Formación Profesional y creará nuevas oportunidades para estudiantes y profesionales.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

‘Recién’ llegados de Santander, el director del SEPIE reiteraba que en estas experiencias internacionales que son “muy enriquecedoras” hay 62 nuevas organizaciones acreditadas. Un organismo que ha coordinado 116 programas y que, citaba, “más de 1.600 centros ofrecen ya esta modalidad”. Dejando a España como tercer país europeo con más proyectos acreditados de Formación Profesional tras Alemania y Francia. Todo partiendo de una “colaboración” con la FP y un “aumento de presupuesto”, además de nuevas funcionalidades de desarrollo. Que no solo en el tradicional Erasmus+, también en otras actividades de modalidad -se han desarrollado más de 12.000-. Asegurando que es una gran oportunidad de movilidad que va más allá de las fronteras europeas.

Pérez destacaba la “nota de juventud y movilidad” de la presentación de los jóvenes del IES Siete Colinas y la Escuela de Arte, y la “unión” de las instituciones que “tiene que dar buenos resultados”. Porque, aunque finalizase con esto, para la misma -en lo importante- sí que se ponen “de acuerdo”. Agradecida también con el SEPIE por haber pensado en Ceuta. Gracias a este evento no solo se aprenderá de Erasmus según la delegada, “también sirve de escaparate para una ciudad en la que se vive feliz”. Siendo “clave” la internalización de los centros que imparten Formación Profesional en la empleabilidad de un mundo globalizado. “Todos tenemos que ir a una y tener instrumentos que sirvan para dar respuestas a las demandas que plantea la sociedad”.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Las ventajas de ser erasmus parten por ser una “experiencia increíble a nivel educativo” para Cristina Pérez. Pero, además, es “personal, cultural y de saber”, que se hace en una edad idónea “para que seamos esponjas. Donde la figura de los padres es protectora y el salir a la calle a otros países es conocer y un enriquecimiento personal”. Quien asegura que cuando comienza la vivencia hay “inquietud, pero cuando te vas estás rodeado de amigos”. Y los alumnos contarán con instrumentos diferentes, “fuente de oportunidades de estar en otros sitios de Europa”, reconociendo los avances de la educación en España. El Erasmus+ contiene desarrollo personal y formativo también en los idiomas, “ahora todas las ofertas piden un C1 -nivel acreditativo- de inglés o alemán”.

Unos meses fuera de casa donde también conviven con otras culturas, “un modo de vida y respeto a los demás” para la delegada del Gobierno en Ceuta. Oportunidades para aprender y “enriquecer” el currículum porque las empresas verán que “ha tenido inquietudes de formarse fuera”. Delegación considera que deben fomentarse las becas y ayudas para este tipo de movilidades, donde el Gobierno “apuesta”, también el equipo de la dirección provincial, “Miguel Señor-director- tiene mucho ímpetu y un equipo competente que ofrecen dinamismo”.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Karim Bulaix también agradecía la colaboración de las instituciones. El organismo que preside fue en 2021 acreditado como coordinadores del consorcio de Erasmus + en Formación Profesional. Desde entonces, la Cámara de Comercio de Ceuta ha gestionado 430 movilidades en alumnos y 60 en docentes. Asegurando ser “ambiciosos” pretender seguir mejorando. Reconociendo también que este evento forma parte del turismo MICE en el que Ceuta está trabajando.

Disculpando a Vivas también intervino la consejera de Educación, Pilar Orozco, quien trasladaba sus “mejores deseos” por parte del presidente. Estas jornadas demuestran para la también cabeza de Cultura que “cuando se unen esfuerzos todos salimos ganando”. Incluida Ceuta, que se da una vez más a conocer como “territorio de oportunidades”. Para Orozco, los temas propuestos este 24 y 25 de septiembre se materializarán en un “aprendizaje” de los estudiantes que se acojan a Erasmus+. Mostrando su compromiso con “mantener la concesión de becas”.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) es la Agencia Nacional en España del programa Erasmus+ de la Unión Europea en los ámbitos de la educación y la formación. Erasmus+ es el programa estrella de la Unión Europea para la movilidad académica internacional, que está abierto a prácticamente todos los países del mundo y para todas las personas (estudiantes, aprendices y personal docente de todos los sectores educativos). Desde el SEPIE se gestionan las acciones descentralizadas del programa Erasmus+: Acción clave 1 (movilidad educativa de las personas) y Acción clave 2 (cooperación entre organizaciones e instituciones).

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

También te puede interesar

Lo último

stats