UGT Y CCOO, a una por las 37,5 horas laborales: “Los empresarios ceutíes nada más que quieren rebajas fiscales”

SINDICATOS

Los sindicatos convocan una movilización para el próximo día 26 de septiembre frente a la sede de la CECE, para reivindicar la reducción de la jornada laboral “con el fin de humanizar las relaciones laborales y mejorar la vida de las personas”

Los comparecientes durante la rueda de prensa./ FOTO J.A.G.
Los comparecientes durante la rueda de prensa./ FOTO J.A.G.

Desde Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores convocaron una rueda de prensa que se celebró este martes, 24 de septiembre, concretamente a las 11:00 horas, en la primera planta del edificio sindical.

En la cita participaron los secretarios generales de ambas organizaciones sindicales en Ceuta para hablar de las acciones convocadas a favor de la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas.

Con el fin de humanizar las relaciones laborales y mejorar la vida de las personas, desde CCOO y UGT convocan una concentración el próximo 26 de septiembre a las 18:00 horas frente a la sede de la Confederación de Empresarios, ubicada en el Edificio Trujillo, en el Paseo del Revellín.

De la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, sin merma en el salario, se beneficiarán casi 13 millones de personas trabajadoras del sector privado. Esta medida es una cuestión de justicia social que contribuirá a que la riqueza se reparta de una manera más equitativa.

El secretario general de CCOO, Emilio Postigo, subrayó que cuentan con el problema “de la negativa por parte de los empresarios de estas 37,5 horas”, “ellos proponen que estarían dispuestos a negociar siempre que aumentaran las horas extraordinarias”, algo que Postigo califica de “ser una trampa”. “Harían las 37,5 horas y muchas más y, además no pagarían las horas extraordinarias, como se está haciendo en estos momentos”.

“Nosotros estamos totalmente en contra”, enunció. “Estuvo aquí el presidente de los empresarios y decía que esto podía perjudicar a las pequeñas empresas, bares, restaurantes, etc., pero no se preocupa de que, en Ceuta, al igual que en todo el Estado, los trabajadores, tanto de hostelería como de comercio y también otros muchísimos sectores, no solamente hacen las 40 horas, hacen muchas más de las que vienen legalmente establecidas en el Estatuto de los Trabajadores”. En la misma línea, Postigo comentó que hay casos en los que todavía la situación es peor, “hay contratos a media jornada donde hacen las 40 horas y muchas más”, dijo, apostillando que el presidente de los empresarios “debería dar un toque de atención para que estas empresas cumplieran con la legislación y no abusaran de la manera en la que están abusando de muchos trabajadores”.

No obstante, el secretario general de CCOO, contó que hay otro problema que les sorprende, “desde CCOO y UGT estamos reivindicando que en Ceuta todos los trabajadores deben seguir cobrando el plus de residencia como se cobrara”, “están llegando empresas de ámbito estatal que aplican sus propios convenios colectivos y no pagan ese plus”.

Postigo concluyó su intervención alegando que son los propios empresarios “los que no se preocupan”, “lo que se tendría que hacer es negociara nivel estatal estos convenios colectivos e introducir el plus de residencia para Ceuta y Melilla, para que todos los trabajadores tengan las mismas condiciones”. Tras su intervención, tomó el turno Juan Carlos Pérez, secretario general de UGT.

“Ceuta es una isla con falta de derechos de los trabajadores”, así comenzó el secretario general su discurso. “Los empresarios ceutíes nada más que quieren una cosa, bonificaciones y rebajas fiscales, los derechos de los trabajadores se los pasan por donde les da la real gana”, clamó.

Pérez manifestó que “Ceuta es la número uno en el paro a nivel nacional”, a lo que añadió que “tenemos unos empresarios que lo único que hacen es abusar de los derechos de los trabajadores. No les pagan los convenios colectivos, no les pagan la jornada laboral. Tienen una jornada de trabajo de cuatro horas y trabajan doce y encima no les pagan el plus de residencia. No les pagan nada, obtienen los beneficios a costa de pisotear los derechos de los trabajadores y trabajadoras de esta ciudad”.

La situación actual según Pérez es que los empresarios solo quieren “pagar el salario mínimo interprofesional y pagar jornadas abusivas con contratos abusivos”. “Esto se tiene que acabar y se va a acabar”, expresó, recordando que la concentración “se hará el día 26”.

Asimismo, el secretario general de UGT informó que en la Mesa de Diálogo Social “van a exigir al Gobierno y a la Confederación los convenios colectivos”, “estamos hartos de pedirlos”, señaló. “Hay miles de trabajadores en Ceuta que no tienen regulados sus derechos laborales y eso no se puede tolerar, por lo que empezaremos con las movilizaciones y no descartamos que el día de mañana tengamos una huelga”.

Finalmente, el Responsable de Acción Sindical de la FSS de CCOO de Ceuta, Ángel Lara, reiteró que “la gran trampa de este país es que las empresas suelen contratar a media jornada, 20 horas que luego trabajas 40. O estás a jornada completa y al final haces 50 o 60. Y luego, ese dinero no repercute, porque en muchos casos esas horas extraordinarias no revierten en el trabajador”.

“Creo que este es uno de los logros que tenemos ahora, reducir la jornada laboral”, indicó, y apostilló que “hay un compromiso de llegar hasta las 35 horas al final de la legislatura y esperamos que se cumpla sin afectar al rendimiento de las empresas”. “Me parece indecente que sigamos teniendo sectores desregularizados, es decir, sin convenios colectivos u otros que ya están caducados, que llevan diez años sin negociarse porque a la clase empresarial no le da la gana y les sale mucho más barato”, aseveró.

“Como bien dicen mis compañeros, lo único que pide la clase empresarial en Ceuta, en su mayoría, son exenciones fiscales y bonificaciones que las pagamos todos los ciudadanos para que ellos se enriquezcan y producir que haya una clase trabajadora que está empobreciendo cada día más”. Por ello, “hacemos un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras de Ceuta a que sean solidarios con el resto de empleados y nos acompañen el próximo día 26 de septiembre”, concluyó.

Análisis de la situación

Según un informe basado en un estudio cedido por CCOO, “las horas extras trabajadas, pero no pagadas por los empleadores, siguen siendo un abuso habitual para cientos de miles de trabajadores. Es una forma de explotación laboral que lleva presente décadas y que no se ha logrado reducir sensiblemente en los últimos años, a pesar de la aprobación de normativa específica como el registro obligatorio de la jornada de trabajo”.

En España, “hay 890 mil trabajadores asalariados que realizan horas extra a la semana (el 5% de la población asalariada). De ellos, el 47% (419 mil) ha trabajado horas extras en la semana por las que no ha recibido contraprestación en forma de salario o descanso. Es decir, el 2,3% de la población asalariada trabaja semanalmente horas extras no pagadas”.

Por lo tanto, la conclusión es la siguiente: la población asalariada que realiza horas extra no pagadas (419 mil personas de media en el último año) trabaja 6,3 horas extras no pagadas de media a la semana, lo que le supone que deja de percibir de media 141 euros a la semana de coste laboral (salarios y cotizaciones), lo que en términos anuales equivale a 7.370 euros entre salarios y cotizaciones de los que empleadores se apropian. Esto se traduce en que los empresarios se apropian íntegramente de la totalidad del valor añadido generados por esas horas de trabajo”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats