El SEPIE pide que Ceuta, Melilla y Canarias tengan un "estatus especial" en Erasmus+

EDUCACIÓN

Para el director del Servicio Español para la Internalización de la Educación, Ceuta es importante porque tiene “una dificultad geográfica que queríamos poner de relieve. Hemos traído gente del resto del país que tiene que venir en ferry o helicóptero" y ya lo han comunicado a la Comisión Europea

Alfonso Gentil en su declaración a los medios de comunicación./ FOTO REDUAN
Alfonso Gentil en su declaración a los medios de comunicación./ FOTO REDUAN

El director del Servicio Español para la Internalización de la Educación (SEPIE), Alfonso Gentil, atendía a los medios de comunicación antes de comenzar las ‘Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ de Formación Profesional 2024’. La agencia nacional del programa en los ámbitos de la educación y la formación ha gestionado 645 proyectos para una movilidad de 12.000 personas solo este curso y solo en FP. Un “marchamo de calidad. Son entidades acreditadas, aquellas que han pasado un proceso previo de calidad, que eso les garantiza gestiones de movilidad todos los cursos hasta el final del periodo de Erasmus+ que concluye en 2027”. Unas jornadas en el Teatro Auditorio del Revellín porque Ceuta tiene “una dificultad geográfica que queríamos poner de relieve. Hemos traído gente del resto de España que tiene que venir en ferry o helicóptero” y ya lo han comunicado a la Comisión Europea.

Agregaba que hay convenio con todos los países de la Unión Europea más aquellos que están asociados al programa Erasmus, como puede ser Turquía o Noruega. Además, hay posibilidades de hacerlo fuera de la UE, pero en el sector de la FP son cuestiones puntuales, China o Japón. Asimismo, reconocía que es una de las vías de desarrollo del SEPIE, “por un lado con países del Mediterráneo, como Argelia o Marruecos, y también con Latinoamérica”. Erasmus+, lejos de ser un programa para unos pocos, es “para cualquier estudiante y profesor. En el sector de la Formación Profesional, de hecho, las ayudas son más altas que en Educación Superior, es decir que con la cuantía de la beca cualquier estudiante puede permitirse vivir el los meses que dure su formación y movilidad”.

Según Gentil, hay ayudas específicas a la inclusión, para aquellas personas que tienen necesidades tanto de movilidad, como necesidades especiales de tipo académico/educativo, como de carácter socioeconómico, “cada año hay una cuantía de 250.000 euros extras solo para esas familias en el sector de la FP”. Ceuta es importante para la agencia nacional porque tiene, en muchos casos, “una dificultad geográfica que queríamos poner de relieve. Hemos traído gente del resto de España que tiene que venir en ferry o helicóptero, hay partes de España en la que no es tan fácil moverse” y así lo enuncian a la Comisión Europea.

Ya organizaron una reunión sólo de comunidades autónomas en Ceuta y tenían pendiente una jornada grande, con más de 300 personas, como es el caso de ese 24 y 25 en el Teatro Auditorio del Revellín. Por ello, reivindican que Ceuta, Melilla o Canarias “no tienen ninguna situación jurídica especial que tenga mayor grado de ayuda. Y pensamos que debería tener un estatus especial, al menos, dentro del programa”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats