"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
EDUCACIÓN
Cinco profesores y responsables Erasmus+ conversaban a las puertas del Teatro Auditorio del Revellín este martes, 24 de septiembre. Asistirían a las ‘Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ de Formación Profesional 2024’ para reafirmarse en la postura de que este programa es una “experiencia buenísima con la que crecen también a nivel personal, algunos no han compartido piso nunca”, ejemplificaba la recién llegada de la Comunidad Valenciana. Fran Muñoz, jefe de estudios del López Neira de Córdoba, agregaba que los propios compañeros que realizan esta vivencia de movilidad en años anteriores hacen de embajadores, “se crea una dinámica muy interesante y muy bonita, en la que son ellos mismos los que generan esa inquietud para querer participar”.
El tema del idioma, sin embargo, “es una barrera, pero no es definitiva para ir. También, el propio programa permite, a través de aplicaciones o de una plataforma, que el alumno, con tiempo, pueda ir adquiriendo unas competencias lingüísticas en la lengua del país en el que ha escogido ir, porque de un año a otro pueden ir cambiando todos los países”, desgranaba Muñoz. En el López Neira de Córdoba cuentan con una radio en el centro, realizan un podcast para que los propios alumnos participen, “se hacen entrevistas, ellos mismos generan también las redes sociales del centro y siempre tenemos como muy activo espíritu Erasmus+”. Además, por el centro van poniendo imágenes y referencias a este programa a través de cartelería y banderas.
Para Gustavo Campos, del IES Cardenal Cisneros de Almería, la burocracia es compleja tanto a priori como a posteriori, “la cantidad de papel, de documentación o formulario es complejo y necesita formación, que yo he hecho un curso y ni con esas”, sonreía. Asimismo, auguraba una especie de networking con compañeros “que tienen más experiencia”. Todos venían por primera vez salvo Muñoz, que vino hace muchos años a por un radiocasete que todavía conserva. Asimismo, afirmaban los cinco que “en el caso de la Formación Profesional, en general, el soporte económico que se da es bastante importante”. Gracias también al contacto que mantienen con profesionales del extranjero que los aconsejan para abaratar costes. María José Torralba, del IES Martín Rivero, anima a los estudiantes a que participen en el programa Erasmus + porque es una experiencia “muy bonita e interesante, conocen otras culturas y forman parte de esta comunidad europea que nos une a todos”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad