La Ciudad presenta la guía educativa “Ceuta te enseña”, un exponente del entretenimiento
EDUCACIÓN
Para este año, la guía se ha estructurado en 14 capítulos, con un total de 101 actividades. “Cuenta con una partida económica de 140.000 euros”, subrayó Pilar Orozco

La consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, acompañada del director general de Educación, Juan Jesús García, presentaron este miércoles, 25 de septiembre, a las 12.00 horas en la Sala de Prensa del Palacio de la Asamblea, la guía educativa "Ceuta te Enseña" para este curso 2024-2025.
Orozco subrayó que “estas competencias van dirigidas a completar los servicios a través de un programa de educación infantil, alfabetización, etc.”, apostillando que la Ciudad, en el desarrollo de la Constitución de los principios de la carta de ciudades educadores, “tenemos el derecho de los habitantes a una ciudad educadora como exponente del entretenimiento y el desarrollo personal, el compromiso de la ciudad en la promoción y el conocimiento como elemento integrador y el servicio integral a las personas”.
“Ya son 25 años los que la ciudad tiene la guía educativa activa y cuenta para este curso con una partida económica de 140.000 euros, a la que hay que sumarle 220.000 de transporte para las actividades necesarias”, ratificó. Esta guía está estructurada en 14 capítulos, con un total de 101 actividades y con un impacto cifrado en total de 30.000 visitas.
La guía va dirigida a todas las etapas de la enseñanza, pasando por infantil, primaria, secundaria hasta llegar a bachillerato y formaciones profesionales. “Quiero agradecer a todos los centros educativos de la ciudad autónoma y a los docentes que están ahí año tras año”, concluyó Orozco.
Tras la intervención de la consejera, tomó la palabra el director general de la consejería, Juan Jesús García, quien detalló ciertas actividades de la guía para este año. “Dentro del capítulo 2, son actividades encaminadas a bibliotecas, archivos y museos. Tenemos una actividad nueva que es Cuento Flamenco 2, donde se intenta dar a conocer distintos aspectos relacionados con el flamenco, a través del baile y la expresión corporal, destinada a los alumnos para infantil”, manifestó.

García enunció una serie de valores que se intentan difundir con las actividades, tales como la empatía, “la idea es que puedan empatizar con el resto de los alumnos, profesores, etc., a través del vocabulario”. Otra actividad, orientada para la ESO, es la relacionada con la fotografía, “van a realizar una serie de talleres para iniciarse en este apasionante mundo”.
Asimismo, cuentan con otra actividad dentro de este capítulo donde los alumnos podrán visitar el Teatro Auditorio del Revellín, podrán ver las instalaciones, fomentando siempre el respeto entre ellos y teniendo una percepción distinta de lo que es una obra de teatro desde el interior.
En el capítulo 8, “hay varias actividades relacionadas con el mar”, “se intenta mostrar la riqueza medioambiental de nuestras costas y el patrimonio sumergido”, comentó. “La actividad descubriendo el mar desde la orilla cuenta con la colaboración del Museo del Mar y se intentará que los alumnos puedan conocer el fondo marino”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí