El impacto de las jornadas Erasmus+ ha sido "brutal, estamos muy satisfechos"

EDUCACIÓN

La coordinadora de estos proyectos en la Cámara de Comercio de Ceuta enuncia que "es muy importante hacer contactos y aprender con las experiencias de los demás; además, el impacto de que se celebre en Ceuta, muchos no la conocían"

FOTO C.L.
FOTO C.L.

Este 24 y 25 de septiembre, más de 250 personas de España se han dado cita en el Teatro Auditorio del Revellín en unas jornadas dirigidas a centros de Formación Profesional del país con proyectos de movilidad acreditados en la convocatoria Erasmus+ 2024. Las ‘Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ de Formación Profesional 2024’ que organiza el Servicio Español para la Internalización de la Educación (SEPIE) en colaboración con la Ciudad, Delegación y la Cámara de Comercio. Este miércoles continuaban las ponencias que giraban en el aprendizaje, gestión y progreso de los proyectos.

Algunos profesores y responsables apuntaban datos en sus libretas, otros preferían la tecnología. Tras el café, y el típico retraso de unas jornadas en las que también se hacía networking, se daba paso a la exposición de Elena Polo y María Ocaña: ‘Los controles primarios aplicables a los proyectos de movilidad acreditados KA121-VET’. Entre las dos se turnaron para explicar diapositivas que versaban sobre facturas y transferencias o tasas de los cursos con sus correspondientes justificantes. Explicando cómo se debe realizar la burocracia para que sea correcta.

FOTO C.L.
FOTO C.L.

Además, se apeló a la protección seguridad. “Todos los participantes implicados en una movilidad deben estar asegurados”, relataba Polo. Con camisa blanca, exponía que siempre que sea pertinente, “seguro de viaje, de responsabilidad civil -que incluya cuando proceda responsabilidad profesional-, de accidentes y enfermedades grave, de defunción y es recomendable la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)”.

Tras la presentación de ambas, llegó el turno más divertido. Un Kahoot que dinamizó la charla de Lola Cortés y Ricardo Bravo, asesores técnicos docentes del Área de Comunicación, Unidad de Apoyo a Dirección, SEPIE. Con el pin 400 2783 se unían los asistentes, entre ellos Almudena, Pepe, Belén, Ana o Nuria. Para abordar cuestiones como qué responsabilidad asumen en relación con la comunicación y difusión. Los participantes de estas jornadas consiguen merchandising y otros métodos de comunicación para los programas de movilidad.

FOTO C.L.
FOTO C.L.

En ese caso, según exponía Bravo, siempre deberán utilizar “el nuevo logo”, que tiene tres modalidades en las que en todas aparece ‘Erasmus+’ en azul. Asimismo, conversaban sobre la importancia pero no necesidad de subir resultados del proyecto a la plataforma de resultados Erasmus+ para los K1. Insistiendo en lo “altamente recomendable”, puesto que quedan reflejados en la aplicación y esto sirve para realizar también un seguimiento.

En el auditorio del Revellín se encontraba la coordinadora de estos proyectos en la Cámara de Comercio de Ceuta, Francisca Herranz. La misma recordaba que cada año se celebran estas charlas para el desarrollo de Erasmus+, este 2024 están “satisfechos como coordinadores del consorcio, es muy importante hacer contactos y aprender con las experiencias de los demás; además, el impacto de que se celebre en Ceuta ha sido brutal, había muchos que no conocía la ciudad autónoma”, relataba.

FOTO C.L.
FOTO C.L.

Los institutos y centros acreditados se han dado cita para simplificar los procesos Erasmus+ Formación Profesional en el ‘Revellín’ porque “todos los años hay novedades y esto ayuda a desarrollarnos mejor”, continuaba Herranz. El año pasado hubo reducción de presupuesto, sin embargo, este año se han aumentado los presupuestos para los chicos de Ceuta. “Aprueban un número de movilidades, entre personal docente y estudiantes, podrán ir 80 participantes ceutíes a los principales países que tienen como destino”.

En Ceuta participan FP Básica, Grado Medio, la Escuela de Arte y los certificados de profesionalidad, que conforman el consorcio del que dispone la Cámara de Comercio de Ceuta. El equipo de este organismo informa, selecciona, prepara la documentación, busca las empresas y gestionan la movilidad. La coordinadora de estos proyectos de movilidad de la entidad que preside Bulaix agradecía al SEPIE por organizar las jornadas anuales en Ceuta, además de los asistentes.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

Herranz./ FOTO C.L.
Herranz./ FOTO C.L.

También te puede interesar

Lo último

stats