150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
LIMPIEZA
Con 800 euros al mes como salario desde que hace alrededor de 5 años se incorporó a la empresa de limpieza de la ciudad cuando llevaba ‘Trace’ como nombre, un trabajador anónimo del turno de fin de semana y festivos de la actual empresa municipal ‘Servilimpce’ reconoce sentirse “engañado”. Las conclusiones extraídas de la primera reunión entre el Comité de Empresa y la Gerencia, celebrada el pasado martes, no le resultan alentadoras con respecto a lo que atañe sus compañeros. Esperaba que el encuentro se materializara en la incorporación de algunos de sus 160 compañeros en la plantilla del horario de lunes a viernes, con 35 horas semanales. Lamenta tener que esperar mientras la Ciudad “estudia” los requisitos y confiesa temer que se olviden de quienes no llegan ni a mileuristas.
Una visión más optimista manifiesta un miembro del Comité de ‘Servilimpce’, el ugetista Francisco Mur, que llegara al servicio de limpieza ceutí cuando aún lo gestionaba ‘Urbaser’. De la reunión del martes extrae “predisposición” y algunas “mejoras”, además de otras cuentas pendientes, en especial, aquella que tanto preocupa al empleado con el que ha conversado este diario. “Quieren hacerlo todo de forma transparente”, justifica Mur a la Gestora liderada por el gaditano Luis de la Barrera, que ha pedido una semana de plazo para hallar la solución y transmitírsela a los representantes sindicales.
Son 7 los trabajadores a jornada completa que se han jubilado recientemente en la empresa, dos de ellas hace más de seis meses. El convenio establece que esas plazas vacantes deben ser cubiertas antes de los seis meses. El consejero de Fomento, Alejandro Ramírez, prometió que las vacantes de 35 horas serían cubiertas por los empleados de fin de semana, como era costumbre cuando la entidad era privada. Los actuales gestores se han comprometido a mantenerlo, pero las normas deben ser distintas, por el principio de “transparencia” del que, dice Mur, la administración no va a prescindir.
La Gerencia ha prometido al Comité que en siete días podrán explicarles cómo procederán a seleccionar a quienes ocupen, al menos, esas dos plazas que llevan más de seis meses sin cubrir. Desconoce Francisco Mur si los criterios de selección se limitarán a la antigüedad, como sugirió Ramírez en enero de este año, al tratarse, según el consejero, de “un servicio que realmente no requiere de una formación específica”, o sumarán a la baremación algún tipo de prueba o examen.
Mur entiende que todas las personas que conforman Servilimpce continúan en plena “transita” y que, por tanto, “hay mucho que actualizar”. Sin embargo, resalta la confianza que depositan en la administración, ya que “no se han cerrado, no han dicho un ‘no’ rotundo, solo han dado un plazo de una semana”. “Desde el punto de vista del comité, la reunión la vimos bastante favorable”, resume para después admitir su satisfacción al haber hallado la solución a la que era una de sus principales preocupaciones: las casi 100 bajas vigentes en toda la plantilla.
Un 20% de baja
Además de las siete jubilaciones, en Servilimpce se han firmado 10 bajas de larga duración, unas 80 bajas por enfermedades comunes y el personal de descanso por vacaciones y asuntos propios. Para cubrir los puestos libres a jornada completa llamarán a los del turno de fin de semana, que pasarán a hacer ampliaciones a 35 horas durante el tiempo que dure la baja. La Gerencia se ha comprometido a llevar a cabo esta iniciativa a partir de octubre. A su vez, para cubrir las bajas en el turno de fin de semana optarán por contratar a desempleados a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto comenzará a ejecutarse a partir de noviembre.
Para seleccionar a los empleados de sábados, domingos y días pintados de rojo en el calendario, Servilimpce tirará de su bolsa de contrataciones. En esta se hallan los 160 trabajadores de fin de semana por orden de antigüedad. Explica Mur que la formula mencionada ha sido la usada para suplir las bajas durante este verano. “Se han hecho dos bloques de 60 personas cada uno. Cada grupo disfrutó de una ampliación durante un mes y medio”, desgrana.
Para el empleado anónimo con el que ha hablado El Pueblo de Ceuta, la ampliación es insuficiente. “Un mes estaré cobrando 1.800 euros, pero al siguiente, de nuevo 700 u 800. No pueden pretender callarnos las bocas con la ampliación cuando solo nos la darán unos meses. Así nunca podré pagar mis préstamos, mi hipoteca, nada”, lamenta.
El fin último de Mur y el resto de sindicalistas que luchan por los derechos de los trabajadores de Servilimpce es ofrecer a todos la oportunidad de acceder a mejoras en sus condiciones laborales, pero piden que se entienda que la municipalización aún es reciente. “Lo que es cierto es que les trasladamos (a la Gerencia) las ausencias que tenemos (las bajas) y automáticamente se han sentado con nosotros y nos han dicho que van a ampliar. La actitud es positiva”, resume el presidente.
La escoba de oro
Ceuta fue ayer galardonada en junio de 2010 con el premio 'Escoba de Oro', que distingue a aquellos territorios que han hecho un esfuerzo de mejora de la gestión de sus residuos urbanos, además de que destacan en la innovación tecnológica que ha aplicado a estos servicios. Alude al premio Mur, recordando aquellos tiempos en los que la limpieza de la ciudad dependía de Urbaser y se valoraba el trabajo. Para éste, el ingrediente principal de la poción es “la contratación de gente”. Sumado a “educar a la ciudadanía para concienciarla acerca de la limpieza”.
“El compromiso de la Ciudad con esta municipalización e suplir todas estas necesidades, y parece ser que lo está cumpliendo”
“La gente tira la basura a cualquier hora, no recogen lo que dejan sus animales, tira residuos a la calle, deja el mobiliario junto a las papeleras… En cualquier punto de la ciudad, eh. Ni en el centro ni en el extrarradio, en todos lados falta concienciación”, asegura Mur. Reconoce que más sencillo o viable que educar a la población es trabajar en contratar personal, de lo cual TRACE, según cuenta, no era buen ejemplo.
“TRACE tenía un contrato deficiente y la Ciudad lo sabía, todo el mundo lo sabía. Han ido tirando como han podido. En dos años no han cubierto bajas”, afirma. En cambio, según éste, la actual Gerencia de la nueva empresa municipal se muestra por la labor de actuar de otra forma. “El compromiso de la Ciudad con esta municipalización e suplir todas estas necesidades, y parece ser que lo está cumpliendo”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
GALA DEL DEPORTE CEUTÍ
FOTOGALERÍA- Vea las mejores imágenes de la Gala del Deporte
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024
PREMIOS JUVENTUD DE CEUTA
La Casa de la Juventud convoca la XXXII edición de los Premios Juventud de Ceuta