Sindicatos persiguen la reducción de jornada: “Vivimos para trabajar, no trabajamos para vivir”

SINDICATOS

CCOO y UGT visibilizan este jueves con una carpa las reivindicaciones y negociaciones que están manteniendo a nivel nacional para conseguir reducir la jornada a 37,5 horas

Sindicalistas al comienzo de la jornada./ FOTO C.L.
Sindicalistas al comienzo de la jornada./ FOTO C.L.

Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) visibilizan este jueves, 26 de septiembre, las reivindicaciones y negociaciones que están manteniendo a nivel nacional para conseguir la reducción de la jornada a 37,5 horas. Lo hacen a través de una carpa en la puerta del edificio Trujillo, sede de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), manifestando que la Patronal está poniendo muchas condiciones. La secretaria de acción sindical de Comisiones, Claudia González apostilla que, de no haber acuerdo, el Gobierno “se tiene que comprometer a hacer efectiva su propuesta estrella para esta legislatura”. Una lucha por evitar el “vivimos para trabajar, no trabajamos para vivir”.

La carpa, que se clausura a las 18:00 horas de este jueves con una concentración en la misma ubicación, conciencia a los trabajadores, “los que tenemos que movernos y hacer visible la necesidad de poder conciliar la vida laboral y familiar”, que redundará en una mayor productividad. Prometiendo los sindicalistas un ‘win to win’ de empresa y trabajadores. La postura de la CECE, “en contra, se centran siempre en los pequeños y medianos empresarios, pymes, olvidando que hay una propuesta encima de la mesa para bonificar a estas, que son a las que más les puede costar flexibilizar esa jornada, que es una propuesta que hicieron las propias organizaciones sindicales, eso no lo ven”, agrega González.

Hace una semana, los comisionistas publicaron un estudio de las horas extras que se hacen en España sin pagar. Más de 40. La Patronal, continua la sindicalista en declaraciones a este medio, pretende “aumentar las horas extraordinarias que se puedan hacer al año, pero claro, eso siempre tiene que tener una repercusión económica. Si tú quieres hacer horas extras tienes que pagarlas. Y no está sucediendo. Hay un impacto económico que le da muchas ganancias a la empresa, pero que nunca repercute en los trabajadores. Y eso es lo que queremos evitar, que los trabajadores tienen que trabajar con mayor productividad, pero tienen que tener calidad de vida”.

Existen muchos trabajadores que no están acogidos a ningún convenio -como la prensa- y esos son los que tienen que trabajar muchas más de las 40 horas que están estipuladas como jornada laboral. Según Claudia González “ya ha llegado el tiempo de darle cierta importancia a la calidad de vida de los trabajadores. Nosotros vamos a seguir en esa línea y esperamos tener el apoyo de la mayor parte de los ceutíes, que son muchos los que se beneficiarían de estas medidas”.

- ¿Esta reducción de jornadas implicaría que se tuviese que contratar a más personal o se puede desempeñar la misma actividad de una empresa con esa reducción de jornada?

– “Va a depender de la actividad, habrá donde sí efectivamente se necesite mayor personal, pero como digo, a las pymes se las va a bonificar, es una de las propuestas. A las grandes empresas a lo mejor no, vas a ganar un poco menos por ser una grande. A las pymes se las pretende bonificar porque nosotros también estamos con esos autónomos que, por cierto, son los que hacen el mayor esfuerzo”.

Así, quien se quiera pasar por la carpa de CCOO y UGT este jueves, mantendrá una conversación con los sindicalistas para ver la situación en la que se encuentra, “si estás acogida a algún convenio. Si no, me quedaría con tu contacto, te diría estas son las horas máximas que tú tienes que hacer. Si no te pagan tus horas extras siempre tienes que tener un cuadrante que demuestre que tú las realizas. De hecho, las que hayas hecho de un año hacia atrás las puedes reclamar económicamente siempre y cuando tengas prueba efectiva de la misma”. Asimismo, entregan un folleto que incluyen 5 causas de la necesaria reducción de jornada, “justicia social, igualdad, empleo de calidad, economía y medio ambiente”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats