PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
CASTRENSE
Según el Ejército de Tierra, "tanto en tiempos de paz como en guerra, la eficacia en la gestión de los recursos logísticos militares puede tener un impacto significativo en el resultado de una misión, lo cual incluye, entre otros aspectos, el transporte de personal, suministros, armamento, municiones y equipo. "Esta es la razón por la que contar con el nuevo Buque de Transporte Logístico (BTL) del Ejército de Tierra «El Camino Español» es una gran noticia", explican en su blog.
Para potenciar la capacidad logística del Ejército, el 26 de junio tuvo lugar en el muelle de La Curra, en el puerto de Cartagena (Murcia), el acto de recepción de este buque, presidido por el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), teniente general Fernando García y García de las Hijas.
Mayor capacidad de transporte
«Un buque como “El Camino Español” aporta, sobre todo, autonomía logística para el sostenimiento de las unidades extrapeninsulares. Depender de otros operadores genera graves limitaciones a la hora de mover ciertas mercancías, especialmente aquellas consideradas “peligrosas”, como la munición, ya que muchas navieras no aceptan su transporte», explica el jefe de la Sección de Análisis Integrados y Estudios de Costes, de la Subdirección de Análisis Logísticos, coronel Montero.
Añade que, también, "permite disponer de capacidad para el transporte de unidades, ya sea en interés del propio Ejército en actividades de instrucción y adiestramiento, en territorio nacional o no, o en beneficio del Estado Mayor de la Defensa, para despliegues en zona de operaciones"
En este sentido, se puede decir que «El Camino Español» va a aportar capacidad estratégica para la proyección de fuerza a favor de las Fuerzas Armadas, en general, y del Ejército de Tierra, en particular. Esto sin olvidar que el hecho de contar con dos buques proporciona flexibilidad en el apoyo, "al permitir coordinar sus paradas para mantenimiento, de tal manera que se pueda disponer en todo momento de uno de ellos", asegura el coronel Montero.
Este buque llega después de que se diesen de baja los antiguos BTL del Ejército de Tierra «El Camino Español» y «Martín Posadillo», en 2019 y 2020, respectivamente. Entonces, se inició el proceso para recuperar esas capacidades perdidas, en colaboración con la Armada. El primer buque en adquirirse fue el «Ysabel», con el que el Ejército de Tierra duplicó sus posibilidades de transporte logístico y que comenzó su ciclo operativo en enero de 2022.
El BTL «El Camino Español» es un buque tipo RO-RO (Roll On-Roll Off, que transporta vehículos), con un desplazamiento de 12.000 Tm, de 154,4 m de eslora y 22,75 de manga, que posee tres cubiertas que le proporcionan una capacidad de 1.763 metros lineales, lo que le permitiría transportar una Agrupación Táctica.
"Su principal cometido será el desplazamiento logístico de aquellos materiales que se precisen para el sostenimiento de las unidades desplegadas en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, así como los movimientos de esas unidades entre sus bases y los campos de adiestramiento o maniobras cuando realicen ejercicios en territorio peninsular", señala el coronel Montero.
No obstante, también se empleará para realizar transportes marítimos, tanto de material como de unidades, a las distintas zonas de operaciones que lo precisen o para la realización de ejercicios internacionales en el extranjero.
«El Camino Español», como el «Ysabel», va a estar operado por la Armada y estará encuadrado en la Flota, con dependencia orgánica del Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena. En este sentido, cabe destacar que la dotación del buque es de la Armada, que se encargará también de su mantenimiento. Sin embargo, los créditos serán aportados por el Ejército de Tierra. "Estos créditos abarcan desde los gastos de operación —combustible, dietas, gastos portuarios, subsistencias, limpieza, etc.— hasta los gastos de mantenimiento", aclara el coronel.
Aunque aún es pronto para saber cuál será su primera misión, ahora mismo está en la fase de navalización, es decir, su adaptación a los estándares de la Armada. "Cuando esta termine, se realizará una evaluación operativa para garantizar que todos sus equipos y sistemas se adecúan a las misiones que va a cumplir y será a partir de ese momento cuando comience su ciclo operativo", concluye el coronel Montero.
Un nombre con historia
La denominación «El Camino Español» hace referencia a la ruta terrestre creada en el siglo XVI, en tiempos de Felipe II, para unir Italia y Flandes y poder aportar apoyo logístico a las tropas españolas que servían en los Países Bajos –tanto económico como de personal y material–.
La ruta marítima se había vuelto muy difícil, debido a la caída de gran parte de la costa de los Países Bajos en manos de los rebeldes y a la enemistad de Inglaterra y Francia, que dominaban el Canal de la Mancha. Por ello, el monarca español tuvo que buscar una ruta alternativa por tierra, que discurría entre Milán y Bruselas.
«El Camino Español» resultó ser de gran importancia para mantener el dominio imperial sobre el centro de Europa, ya que permitió a los Tercios obtener el aprovisionamiento necesario. Para seguir siendo la mejor infantería de la época.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”