Bomberos de España y Dublín resolverán cinco escenarios en Ceuta, uno sorpresa

II JORNADAS DE FORMACIÓN EN RESCATE VERTICAL

Con el objetivo de integrarlos con la ciudadanía, este 4 y 5 de octubre ‘tomarán’ la ciudad autónoma ataviados con material de rescate para adquirir experiencia y conseguir más rapidez

Bomberos retirando la cartelería./ FOTO C.L.
Bomberos retirando la cartelería./ FOTO C.L.

El director general de Gobernación, Alfonso Conejo, el jefe accidental del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), Miguel Ángel Ríos, y el coordinador técnico de este evento, Iván García, concretaban este lunes, 30 de septiembre, los detalles de las II Jornadas de Formación en Rescate Vertical que se desarrollarán este 4 y 5 de octubre. La sala de prensa del Palacio de la Asamblea era adornada con cartelería de promoción, incluyendo imágenes de anteriores maniobras, y tres camisetas diseñadas para el evento que acogerá a grupos internacionales.

Conejo prometía que esta edición “mejorará” respecto a la anterior y agradecía, reconocía y valoraba a la organización por involucrar y conciliar los objetivos de “tantos compañeros, además de motivarlo a los compañeros”. Para el director general de Gobernación es “una maravilla contar con profesionales en el cuerpo de Bomberos capaces de dedicar su tiempo a la mejora profesional, a dedicar su vida, su tiempo libre, a la institución a la que sirven, con la única reproducción del trabajo bien hecho y del sentimiento de deber”.

FOTO C.L.
FOTO C.L.

Se detenía también en la “buena planificación de la jornada y en la estrategia de formación. Los bomberos trabajan en un contexto donde se busca una respuesta muchas veces inmediata. Donde es difícil llevar a cabo la planificación que se realiza”. Por ello, la formación continua que se presenta dota de herramientas profesionales, según Alfonso Conejo, para responder con una capacidad que “cuando la vemos en directo nos puede instinto o intuición, pero en realidad tiene su base en el conocimiento, talento, experiencia y en la sabiduría”.

La actividad formativa se basa en el paradigma de la acción y de la reflexión, agregaba, que parte de la actividad de respuesta inmediata, pero “da la posibilidad a los profesionales de compartir las vivencias en un espacio para entender mejor las acciones, para conectar el saber y la experiencia que luego va a motivar la decisión. Y claro está que esto no nos va a hacer infalibles, pero va a ayudar a los bomberos a conducirse con criterio, a utilizar las buenas prácticas y elegir siempre la mejor alternativa”. Continuaba describiendo al Cuerpo: “Heredero de una tradición que realiza sus virtudes, caracteriza sus fuentes, conciencia, calidad, atención y servicio al ciudadano. Eso es entre otras cosas el SEIS de Ceuta. Y eso se aprende a través de modelos de conducta que sirven de guía y con actividades formativas como la que se presenta”.

Bomberos retirando la cartelería./ FOTO C.L.
Bomberos retirando la cartelería./ FOTO C.L.

Miguel Ángel Ríos viene del mundo del deporte y ha trasladado sus más de 40 años de experiencia al “automatismo. Cuando hacemos un servicio hay un trabajo detrás y lo que se pretende es crear ese automatismo para que cuando debo responder a esa necesidad que en ese momento surge, lo hagamos mejor y de la forma más rápida posible. Eso a base de una práctica y otra y de mucha formación”. Estas jornadas de rescate vertical serán una “mejora en la experiencia”, aludiendo también a la comunicación con otros grupos que llegan, que será fructífera para el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Ceuta.

Iván García aseveraba que la segunda edición llega con “más ganas e ilusión”, además de alguna novedad. El año pasado empezaron de una forma “discreta”, invitaron a una serie de equipos limitados. Tras el éxito de las primeras jornadas, han aumentado los equipos. Diez llegarán este día 4 a la ciudad autónoma, además de uno observador, que también se formará. Resaltando, además, que el fin de esta jornada “no es más que compartir puntos de vista y maniobras entre todos aquellos equipos de rescate vertical a nivel nacional”. Este 2024 también asisten los equipos de Segovia y Albacete.

FOTO C.L.
FOTO C.L.

Como novedad también, lo internacional, visitará Ceuta el Equipo de Rescate de Bomberos de Dublín, un equipo con un “amplio bagaje en competiciones”. Los escenarios se han reducido, cinco más uno sorpresa, para no ir “tanto a la carrera. Porque otra de las exigencias que nos pusimos era que no solo se viniera a hacer cuerda, también a disfrutar de los lugares, únicos en la ciudad”. Además, serán peatonales para integrarlos con la ciudadanía. Este sábado se visualizará a unas 120 personas ataviadas con todo material de rescate, que irán de un sitio a otro. Con el objetivo de resolver escenarios tras la explicación de un responsable, “rescatar a una persona y llevarla a un punto A o un punto B”.

Estas II Jornadas de Rescate Vertical contarán también con un entorno natural del extrarradio, el mirador de Isabel II. “Ahí sí los equipos se tendrán que desplazar en vehículos, desde un sitio donde estarán todos depositados”. Asimismo, el coordinador del evento expresaba que contarán con drones, “es una forma de intentar darle más visibilidad a la ciudad”. Partirán de las Murallas Reales, donde dejarán los vehículos. Desde las 9:00 horas, hasta las 19:00, y en cada escenario habrá dos equipos, hasta que finalicen y se desplacen a otro escenario. Entre ellos: la Gran Vía, el Puente Cristo o el del Chorrillo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats