Ensemble Musicantes presenta "Los colores del Medievo", un recorrido por el legado musical de tres culturas

CULTURA

El próximo viernes, 4 de octubre, el público asistente podrá romper con el desconocimiento de la riqueza cultural que supuso la convivencia de estas tres sociedades en la península Ibérica a lo largo de la Edad Media (cristiana, musulmana y judía) gracias a esta propuesta

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

Ensemble Musicantes presenta su propuesta “Los colores del Medievo”, un programa que invita a romper con el desconocimiento de la riqueza cultural que supuso la convivencia de estas tres sociedades en la península Ibérica a lo largo de la Edad Media (cristiana, musulmana y judía), mostrando los diferentes modos de concebir y entender la música y apostando por el conocimiento y el respeto a la diversidad cultural. Romances sefardíes, música de Al-Ándalus, Cantigas y danzas origen cristiano, conforman este programa. Se llevará a cabo el próximo viernes, 4 de octubre, en el Salón de Actos del Centro del Mayor.

Musicantes surge por inquietud de sus miembros, buscando profundizar en el estudio e interpretación de la música Medieval. Para ello ha llevado a cabo una intensa labor de difusión mediante la realización de talleres, seminarios y conciertos a lo largo de toda la geografía española, así como Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Suecia, Israel y Bulgaria.

Entre sus conciertos, cabe destacar los realizados en el Festival Clásicos en verano, Festival Veranos en Cuenca, Festival de La Ribagorza Clásicos en la Frontera, Festival de Música Provincia de Palencia, Otoño Musical Soriano, Festival de Música Medieval de Alarcos, Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe, Semana de la Música Antigua de Estella-Lizarra, Festival Internacional de Música Antiga Fora do Lugar (Portugal)……, , entre otros, obteniendo siempre una gran acogida y excelentes críticas tanto de especialistas en música antigua, como del público.

Los instrumentos utilizados (Cítola, Laúd medieval, Guiterna, laúd árabe, Rabel, Salterio, Chicotén, viola de rueda o zanfona, percusión, flautas, gaitas, chirimía, viola y Fídula), son reproducciones de instrumentos de la época, inspirados en la iconografía existente en nuestro país, como el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, las miniaturas de las Cantigas de Santa maría de Alfonso X el Sabio, La tabla de los Hermanos Serra del Museo nacional de Arte de Cataluña, Colegiata de Toro (Zamora), etc.

Su repertorio abarca desde el S.XIII al siglo XV (música monódica de la Edad Media, música andalusí, Música Sefardí, polifonía del Ars Nova y comienzo del Renacimiento) y está formado por Cantigas de Santa María, Cantigas de Amigo, Llibre Vermell de Monserrat, Danzas francesas, inglesas, Húngaras e italianas, estampidas, Trottos, Saltarellos, lamentos, etc..

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats