“La parálisis cerebral ya es, por sí sola, un reto sociosanitario significativo”

En su manifiesto por el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, PROI Ceuta, ha exigido mejoras en la planificación y respuestas que garanticen a estas personas los apoyos necesarios para poder vivir dignamente

sta
sta

En la conmemoración del próximo Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que será el día 6 de octubre, hoy, el Programa de Ocio Inclusivo (PROI) Ceuta, ha tenido un stand en la plaza Nelson Mandela, el cual ha sido visitado por la consejera de Sanidad, Nabila Benzina, y donde han dado a conocer las actividades que sus usuarios desarrollan, haciendo partícipe a la población ceutí de las mismas, además de proporcionar la posibilidad de contribuir con la asociación miembro de ASPACE. En el desarrollo de este acto, PROI ha leído su manifiesto, que ha consistido en un alegato de los desafíos de las personas que padecen parálisis cerebral y cómo esta “es un reto sociosanitario significativo”, que representa una dificultad mayor a medida que estas personas envejecen, padeciendo con ellos sus familiares y cuidadores.

Stand PROI Ceuta | FOTO E.A.Z.
Stand PROI Ceuta | FOTO E.A.Z.
Actividad stand PROI Ceuta | FOTO E.A.Z.
Actividad stand PROI Ceuta | FOTO E.A.Z.

Ha sido Mercedes Caballero Pérez, la presidenta de PROI, la encargada de relatar este manifiesto, denominado ‘Envejecer. Decidir. Vivir’, que ha especificado los pormenores, las necesidades de apoyo, intelectuales, comunicativas y en el ámbito de salud, entre otras, de estos usuarios. “Esta realidad requiere un abordaje específico y especializado con el que construir para cada persona un abanico de apoyos personalizado que promueva su vida independiente”, alegó Caballero. En este sentido, PROI hace referencia a que tanto las familias, entidades de ASPACE y la Administración Pública “deben responder”.

Stand PROI Ceuta | FOTO E.A.Z.
Stand PROI Ceuta | FOTO E.A.Z.
Colaboración del público en el stand de PROI Ceuta | FOTO E.A.Z.
Colaboración del público en el stand de PROI Ceuta | FOTO E.A.Z.

Se ha hecho mención especial, también, a la perspectiva con la que el resto de las personas vemos a las personas con parálisis cerebral, quienes “son vistas solo a través de su discapacidad, sin tener en cuenta que las manifestaciones de la parálisis cerebral de cada persona varían con la edad y el paso del tiempo”. Percepción que, según la presidenta de PROI, “debe cambiar”, siendo conscientes de que el envejecimiento de estas personas es un desafío basado en “cuidados y apoyos que deben evolucionar en función del momento vital”.

Usuarios de ADEN han visitado el stando de PROI Ceuta | FOTO E.A.Z.
Usuarios de ADEN han visitado el stando de PROI Ceuta | FOTO E.A.Z.

Por todo esto, PROI manifiesta y exige “ampliar y flexibilizar las opciones residenciales y diurnas especializadas en parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo”, facilitando la elección de soluciones que mejor se adapten a las necesidades de estas personas; “promover la figura del asistente personal”, como un apoyo que consideran “clave para la vida independiente en todos los ámbitos sociales”, contando también el empleo, el ocio y la educación superior. Seguidamente, reclaman “incluir servicios de logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional, como parte esencial de la promoción de la vida independiente”. También hacen mención al desarrollo de “estrategias específicas para mejorar el bienestar emocional y prevenir la soledad, diseñar programas especializados en la prevención y detección del envejecimiento y ampliar la red de apoyo socioeconómico a las familias”.

Actividades que realizan los usuarios con parálisis cerebral de PROI Ceuta | FOTO E.A.Z.
Actividades que realizan los usuarios con parálisis cerebral de PROI Ceuta | FOTO E.A.Z.
La tecnología actual permite a las personas con parálisis cerebral realizar fotografías | FOTO E.A.Z.
La tecnología actual permite a las personas con parálisis cerebral realizar fotografías | FOTO E.A.Z.

Ante esto último, PROI, hizo especial mención a cómo, a medida que los usuarios que padecen parálisis cerebral envejecen, también lo hacen sus familiares y cuidadores, que también sufren los achaques de la edad, haciéndose plenamente cargo de este cuidado, a veces, sin ayuda. Es por ello que también piden “incluir una mirada familiar en las políticas públicas y garantizar que los conciertos económicos cubran la totalidad del coste de las plazas residenciales”, para que estas personas puedan tener lo que necesitan sin mermar sus cuidados.

Este es un llamamiento, según declara la asociación, en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, “a todas las entidades, administraciones y a la sociedad en general para que se unan a nuestra causa”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats