Akira Mohamed y su corto ‘Las raíces: Ceuta y Marruecos’ aterrizan en la ‘Adolfo Suárez’
CULTURA
La Biblioteca Pública expuso la pieza audiovisual de la joven tras ser seleccionada como parte del itinerario ‘Proyectar el cambio’, “este trabajo me hace sentir bastante orgullosa, de lo que me gustaría ser y dedicarme el resto de mi vida”, subraya

El corto audiovisual ‘Las raíces: Ceuta y Marruecos’ (2024, 5’), de la joven alumna de la Escuela de Arte de Ceuta, Akira Mohamed Lahsen, fue expuesto en la ciudad autónoma este jueves, 3 de octubre, tras ser uno de los 15 seleccionados para la iniciativa “Proyectar el cambio”, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Mohamed trajo a casa, concretamente a la Biblioteca Pública Adolfo Suárez, la pieza audiovisual que ha estado girando por España.
Se trata de la segunda edición del itinerario audiovisual, que lleva por título ‘Representando los retos sociales’. Se trata de un proyecto de gestión cultural-audiovisual desarrollado en el marco de nuestras investigaciones en torno al concepto de Humanidades ecológicas. Tienen el objetivo de reflexionar sobre los retos planteados por la crisis ecosocial multifactorial, centrándose en el papel del arte y, en concreto, del medio audiovisual, para efectuar el cambio de cosmovisión requerido para enfrentarla.
`Las raíces: Ceuta y Marruecos´ (2024, 5´), realizado por Akira Mohamed, fue uno de los 15 cortos seleccionados entre centenares de piezas elaboradas por universitarios y alumnos de decenas de institutos de toda España. La joven caballa consiguió colar su primer audiovisual propio en la muestra que se ha paseado por todo el territorio nacional tras ser presentada en el reputado centro cultural madrileño `La Casa Encendida´ el 6 de febrero.

Ahora también pasa por Ceuta, gracias a la insistencia de Mohamed y la Escuela de Arte de la ciudad autónoma. El corto ha sido dirigido, escrito, grabado y editado por ella misma. Con la colaboración de sus compañeros Gema Segado, Ibra Ahmed, Samuel Jesús Martín, que ponen sus voces.
La propia Mohamed trasladó a este diario que “hay una cierta cantidad de nervios al ser una primera toma de contacto con un proyecto tan internacional. He sentido más nervios al ver que mis profesores, compañeros y gente que conozco ha venido para ver ese trabajo”.

“Este trabajo me hace sentir bastante orgullosa, acerca de lo que me gustaría ser y dedicarme el resto de mi vida”, expresó, apostillando que su rumbo principal es “ejercer el profesorado y hacer ese esfuerzo que sus docente y tutora han hecho por ella e inculcar esa visión del profesorado de colaborar y cultivar más mentes en este ámbito y en todos aquellos en los que los jóvenes puedan seguir los trabajos y sus mayores hobbys sin miedo”.
Con respecto a las inspiraciones a seguir para abordar dicho trabajo, la joven no titubeó en comunicar que las fuentes de dicha inspiración “han sido su madre y su familia”, “este proyecto es, mayoritariamente, una representación en cuanto a mi cultura y mi origen y mis mayores inspiraciones han sido mi madre y mi hermana y esas mujeres que me acompañaron en el viaje grabando este documental”.

Finalmente, Akira Mohamed, con una sonrisa en el rostro, enunció que “no se esperaba, por parte del público, tanta involucración porque no suele ser muy sonado y, aunque sea un poco pesimista, estando aquí y viendo toda la gente que está llegando, creo que ha tenido muy buena acogida y estoy bastante orgullosa de que Ceuta sea capaz de proponer y que llegue a todo el mundo proyectos como el mío”.
Una tarde muy feliz e importante para Akira. Un cortometraje narrativo, un mensaje directo a la audiencia donde la ficción recurre a la moraleja.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí