Muñoz Arbona honra la figura de San Daniel entre la historia y la devoción

TRADICIÓN

Siendo este pregón el inicio de los actos por la festividad del patrón de Ceuta, y a pesar de la notable ausencia de autoridades civiles y eclesiásticas al mismo, se ensalzó la figura de San Daniel, desde una perspectiva histórica, teológica y espiritual

San Daniel | FOTO NICOLS
San Daniel | FOTO NICOLS

Las festividades por el día de San Daniel, patrón de Ceuta, dieron comienzo esta tarde, con su respectivo acto de exaltación. El historiador y docente David Muñoz Arbona, elegido pregonero por su profundo conocimiento y devoción, pronunció un discurso centrado en la figura de San Daniel desde una perspectiva histórica, teológica y espiritual, no sin antes mencionar la notoria ausencia de autoridades civiles y eclesiásticas a este evento, cuyo protagonista es el patrón de la Ciudad Autónoma de Ceuta. A pesar de esta circunstancia, el pregón prosiguió su curso, siendo un acto de reflexión sobre la fe, el martirio y la herencia franciscana, elementos que definen la vida de este Santo tan importante para la ciudad.

En una entrevista previa, David expresó lo que significó para él esta invitación. “Fue un honor para mí que me propusieran ser el pregonero de San Daniel, patrón de Ceuta junto con San Antonio. Mi devoción hacia él se la debo a dos personas claves en mi vida: mi abuelo y el padre Alejandro Sevilla Segovia”.

Pregón de San Daniel| FOTO NICOLS
Pregón de San Daniel| FOTO NICOLS

La influencia de su abuelo y el padre Alejandro

Muñoz Arbona recuerda con especial cariño la figura de su abuelo, quien, siendo fotógrafo, le transmitió una profunda conexión con las tradiciones ceutíes. “Mi abuelo me aproximó a San Daniel cuando asistía a actos litúrgicos, bodas y comuniones. Él siempre tenía presente a San Daniel y San Francisco.” Esta herencia familiar fue clave para que David conociera y respetara la historia de este santo franciscano.

Otra figura clave fue el padre Alejandro Sevilla Segovia, una figura eclesiástica muy importante en Ceuta. El pregonero narra cómo este sacerdote, vecino y amigo, rescató del olvido la figura de San Daniel y le transmitió un conocimiento profundo sobre el mártir. “El padre Alejandro fue uno de los grandes rescatadores de la figura de San Daniel, que había sido algo eclipsada por San Antonio, más conocido por la devoción popular”.

Pregón de San Daniel, por David Muñoz Arbona | FOTO NICOLS
Pregón de San Daniel, por David Muñoz Arbona | FOTO NICOLS

Un pregón que va más allá de lo tradicional

A pesar de no venir del mundo cofrade, David Muñoz aceptó el reto de hacer un pregón a su manera. “Mi pregón no será ortodoxo desde el punto de vista típico de los pregones de Semana Santa. No será en verso ni con la pasión que suelen tener otros pregones, provocando el aplauso tras cada verso. Mi espiritualidad es más recatada, más mística y silenciosa”. Según explica, en su discurso, abordó la figura de San Daniel desde un punto de vista teológico, pastoral e histórico, con el objetivo de profundizar en la importancia de su misión evangelizadora.

Pregón de San Daniel| FOTO NICOLS
Pregón de San Daniel| FOTO NICOLS

El pregón, que estuvo acompañado por músicos de la Banda Ciudad de Ceuta, según David, buscó reflejar la vida y obra de San Daniel en su contexto, recordando que fue coetáneo de San Francisco de Asís, figura central del movimiento franciscano. “San Daniel fue sacerdote secular que se convirtió en franciscano por el amor que tenía a Francisco de Asís. Es un ejemplo de sacrificio y devoción”, señala David. Además, destaca la importancia de conocer a San Daniel para entender el mensaje de amor y fe que transmitió durante su vida.

San Daniel | FOTO NICOLS
San Daniel | FOTO NICOLS

El legado de San Daniel en Ceuta

San Daniel y sus compañeros franciscanos sufrieron el martirio durante sus misiones en Marruecos. Para el pregonero de San Daniel, es fundamental rescatar la historia de estos hombres, cuyo mensaje de amor y fe permanece vigente: “San Daniel murió por llevar el mensaje de Cristo. No podemos analizar su vida desde el prisma del siglo XXI, pero sí podemos aprender de su sacrificio y bondad”.

También recalca el papel de la Orden Franciscana en la historia de Ceuta, que sigue presente a través de los hermanos de la Cruz Blanca, quienes continúan su labor en el barrio del Príncipe. “El carisma franciscano sigue vivo en Ceuta, ayudando a los más necesitados, tal como lo hicieron San Francisco y San Daniel hace 800 años”, subrayó.

Un mensaje de amor y tradición

El pregón de David fue una llamada a la reflexión sobre la importancia de las tradiciones y la historia religiosa de Ceuta. Para él, San Daniel, un ejemplo de fe y sacrificio, merece ser recordado y celebrado. El pregón de David, con su enfoque intelectual y espiritual, quiso ser un acto único, donde historia y fe se unen para honrar a San Daniel, un santo cuyo legado sigue vivo.

San Daniel | FOTO NICOLS
San Daniel | FOTO NICOLS

Además, también se da por inaugurada la verbena en honor a San Daniel, de la que los ceutíes podrán disfrutar todo el fin de semana por esta festividad. Mañana, tendrá lugar su procesión, a partir de las 18.30 horas.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats