“Se puede hablar del suicidio, pero de forma concreta, correcta y adecuada”

I JORNADAS SALUD MENTAL

El taller ‘Prevención de la conducta suicida’ ha sido el primer evento de las I Jornadas de Salud Mental de la Faculta de de Ciencias de la Salud de Ceuta

David Sánchez Teruel, profesor y psicólogo, y María Adelaida Álvarez Serrano, vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad CCSS | FOTO E.A.Z.
David Sánchez Teruel, profesor y psicólogo, y María Adelaida Álvarez Serrano, vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad CCSS | FOTO E.A.Z.

Impartido por el psicólogo clínico y profesor titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, David Sánchez Teruel, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada en Ceuta, se ha llevado a cabo esta mañana el primer taller de estas jornadas, enfocado en el tratamiento y divulgación de información y herramientas para la prevención del suicidio. “Se puede hablar del suicidio, pero de forma concreta, correcta y adecuada”, subraya Sánchez Teruel, “y ese es el objetivo de este taller”.

El taller ha consistido, fundamentalmente, en “encontrar estrategias y pautas básicas de prevención”, explicaba Sánchez Teruel, así como una “cuestión que es clave dentro del suicidio: la visibilización”. Para este psicólogo experimentado, cuya carrera abarca 25 años de profesión, “existía una necesidad de crear una jornada específica de Ciencias de la Salud enfocadas en la salud mental y más centrada en la prevención del suicidio”. Es por ello que surge esta iniciativa, de la que es precursora la esta facultad.

"1 de cada 4 personas vive con un problema de salud mental"

Los datos sobre el suicidio hablan por sí solos. David Sánchez exponía que “Una de cada cuatro personas vive con un problema de salud mental, según la OMS”. Hay más ansiedad, depresión, trastornos alimenticios y, además, autolesiones o tendencias al suicidio. Dentro de los colectivos vulnerables, personas mayores de 70 años y menores de 29 (para estos últimos, el suicidio es la primera causa de muerte no natural), los últimos datos exponen que “en España ha habido 4.227 suicidios, de los cuales, el 74% son hombres”. El porcentaje invita a la reflexión, ya que es “una tendencia generalizada en los países ricos”, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La psicología, y algo que respalda también el estudio ‘La Caja de la Masculinidad’ del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), “el tipo de posicionamiento frente a la masculinidad tiene un claro impacto sobre la salud mental”, así como “la cuestión cultural”, que marca importantes diferencias, incidiendo en que “las mujeres tienden a buscar ayuda y comunicarse más, mientras que los hombres suelen ser más autosuficientes, desatendiendo el sufrimiento psicológico”.

Asimismo, el taller ha consistido en hablar sobre mitos y realidades sobre el suicidio, así como formas y herramientas para tratar este delicado asunto desde una perspectiva sanitaria lejana a un vínculo exclusivamente patológico.

Los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, en su mayoría de Enfermería en el taller sobre prevención de la conducta suicida | FOTO E.A.Z.
Los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, en su mayoría de Enfermería en el taller sobre prevención de la conducta suicida | FOTO E.A.Z.

Sobre las Jornadas

Estas I Jornadas sobre Salud Mental, como explica la vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, María Adelaida Álvarez Serrano, van “dirigidas a la comunidad universitaria, pero están abiertas a toda la ciudadanía”. Tanto es así que, a lo largo de esta tarde, se estará impartiendo una mesa institucional, a partir de las 17.30 horas en el Salón de Actos de la Universidad con el fin de abarcar más plazas para las personas interesadas en esta ponencia.

Cartel I Jornadas de Salud Mental | FOTO REPRODUCCIÓN
Cartel I Jornadas de Salud Mental | FOTO REPRODUCCIÓN

La inauguración oficial a cargo de destacadas autoridades institucionales y académicas como Milagrosa Olmedo, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Nabila Benzina, consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta, Rosa Mª Fuentes, presidenta del Colegio de Enfermería de Ceuta y José Juan Jiménez Moleón, delegado del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario.

Tras la inauguración, se ofrecerá la conferencia inaugural titulada “Horizontes de la Salud Mental”, a cargo del reconocido profesor Jorge Cervilla Ballesteros. A continuación, se celebrará la mesa redonda “Dieta, Adicciones y Salud Mental: Perspectivas Académicas y Profesionales”, en la que participarán expertos de distintos campos de la salud como Alfonso Caracuel Romero, Catedrático de la Universidad de Granada (UGR), Raquel Vilar López, Profesora Titular de la Universidad de Granada (UGR), Ana Belén Núñez Fernández, Gerente de ACEFEP, Asociación Salud Mental Ceuta y José Tenorio Iglesias, Decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO).

Ya mañana, día 8 de octubre, el segundo día de las Jornadas tendrán lugar algunos talleres prácticos que abordarán aspectos fundamentales para el manejo y la prevención de problemas de salud mental. Los talleres tienen aforo limitado, y la inscripción se puede realizar mediante un código QR disponible en el programa del evento.

Los talleres son los siguientes:

  1. Taller de prevención del suicidio , impartido por la Delegación del Rector para la Salud de la UGR.
  2. Taller de manejo del estrés , a cargo de Encarnación Mª Sánchez Lara, UGR.
  3. Taller de resolución de conflictos en entornos sanitarios , impartido por Laura Delgado Vicario del INGESA.

Un compromiso con la salud mental

En palabras textuales de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Universidad de Granada subrayan su "firme compromiso con la salud mental, un tema de creciente relevancia en la sociedad actual. A través de estas jornadas, se pretende no solo ofrecer herramientas útiles y generar conciencia, sino también crear un espacio de diálogo inclusivo y profesional para abordar los desafíos actuales relacionados con la salud mental desde múltiples perspectivas".

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats