I Jornadas de Salud Mental, un punto de encuentro para el diálogo y la prevención
I JORNADAS SALUD MENTAL
Durante dos días, talleres y mesas de diálogo sobre la salud mental se realizarán para afianzar el compromiso con este problema actual

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta ha puesto en marcha las I Jornadas de Salud Mental, un evento que “pretende reflejar el compromiso de la Universidad de Granada y la Facultad con el bienestar de la comunidad universitaria, los profesionales de la salud y la ciudadanía en general”.
Para las docentes organizadoras, María Adelaida Álvarez Serrano, vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria, además de docente de Enfermería, Juana María Vázquez Lara, profesora de Salud Mental y Encarnación Sánchez Lara, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico “la salud mental es una prioridad que nos afecta a todos, y estas jornadas, patrocinadas por la Ciudad Autónoma de Ceuta y el Colegio de Enfermería de Ceuta, invitan a la reflexión, el aprendizaje y el compromiso colectivo”.
El primer día de jornadas, aunque comenzó por la mañana con el taller de prevención de la conducta suicida, se inauguró por la tarde, con una mesa institucional formada por la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, Milagrosa Olmedo, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rosa Fuentes, presidenta del colegio de enfermería de Ceuta y José Juan Jiménez, delegado del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario.
Un enfoque multidisciplinar
Si en algo estuvieron todos estos profesionales de acuerdo, es en la necesidad de un diálogo, de un punto de encuentro y de la necesidad de este tipo de jornadas con el fin de llegar a un esfuerzo conjunto que, en palabras de Benzina, “no solo sean desde el sistema sanitario, sino también desde la educación, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto”.
Se habló de “múltiples desafíos” en lo que respecta a la adicción que, en alto porcentaje, tiene una relación intrínseca con la salud mental. “Las tecnologías o formas de distracción como el juego, el alcohol o las drogas, requieren de un enfoque multidisciplinario”, que, según la consejera de Sanidad, “conlleva una mirada integral que abarque la prevención, el diálogo y la reinserción social”. Además, ha recalcado el "compromiso en la lucha por mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud médica. Nuestro objetivo es que nadie, nadie se quede atrás".
Para Rosa Fuentes, es pertinente “visibilizar una problemática que nos concierne a todos”, haciendo mención especial a la escasez de recursos, las largas esperas y el consecuente deterioro de la calidad de vida de las personas que no gozan de una buena salud mental. “Garantizar que todas las personas tengan acceso a los cuidados que requieren”, enfatizó la presidenta del colegio de enfermería
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí