Trabajadores de Obimace y CGT se manifiestan ante las condiciones “inhumanas” en el polígono del Tarajal
OBIMACE
“Sin mesa donde desayunar, un cuarto de descanso, ducha ni aseo para lavarse las manos, tampoco taquillas”, trabaja esta brigada de Obimace, que, de la mano de CGT, reclama soluciones en un plazo de 15 días

En la mañana de hoy, la brigada de Obimace del polígono del Tarajal, junto a integrantes de la Confederación General de Trabajo (CGT), entre los que se encontraba Miguel Montenegro, secretario de Organización de la CGT en Andalucía, Ceuta y Melilla, se han manifestado en su nave para mostrar su desacuerdo ante “el desprecio que vienen sufriendo por parte de la empresa, que decidió quitar la ducha, los lavabos y dejar esto como un montón de escombros”, manifiesta a este diario Montenegro, que, a su vez, menciona que existe un “ocultismo”, respecto a este asunto.

“Reclamamos que una inspección de trabajo paralice la actividad en el polígono del Tarajal en tanto en cuanto no se den las condiciones mínimas que ampara la ley”. Las condiciones actuales de trabajo de estos empleados de Obimace empeoran cuando los factores ambientales, por ejemplo, se vuelven “extremos”. Así lo puntualiza el secretario de CGT presente en la nave hoy, “llueva o truene, haga las temperaturas tan extremas como las que han padecido este verano, no tienen un refugio”, ya que “la caseta la quitaron el pasado 28 de junio”, aclara.

Ya hace unos meses, “denunciamos para llevar a cabo una inspección de trabajo”, que, en palabras de Montenegro, resultó favorable para los trabajadores, pues “se exigía una adaptación del centro de trabajo a las condiciones de seguridad y salud mínimas establecidas en la ley”. “De momento, no hay respuesta” por parte de la empresa pública, que gestiona la Ciudad, explica el secretario. Por esta razón, “los trabajadores han dado un plazo de 15 días, la próxima vez iremos a tratarlo con el Ayuntamiento”.
Destacan que “en pleno siglo XXI, no es de recibo que se trate a personas de una forma tan inhumana y deplorable”, haciendo especial mención al caso de un empleado, bajo tratamiento por cáncer. “Se me cae el alma al suelo”, manifiesta Montenegro, “que un compañero no tenga lo más básico para poder compaginar su enfermedad con estas instalaciones deplorables y tercermundistas”, se lamenta.

Aún sin novedades
A pesar de que hubo conversaciones favorables el pasado agosto entre CCOO y Obimace sobre la instalación de “zonas de descanso y refugio en los servicios que se efectúan por toda la Ciudad” (así lo explicaba un comunicado de la entidad sindical), especificando CCOO que “la decisión de la retirada del área de descanso que utilizaban los trabajadores de la empresa para primeras necesidades y refugio de altas temperaturas fue unilateral, tomada por el encargado general y el técnico de Obimace, nunca debió hacerse efectiva”, aún no ha habido ninguna actuación al respecto.
"Antes de denunciar, siempre hemos intentao hablar con la empresa", indica CGT, algo que "resulta imposible ya que nos contestan a los escritos dejando como única opción la denuncia en la inspección", asegurando, además, "que la empresa con represalias".
Desde este sector de Obimace y CGT apuntan a que la responsabilidad recae “en la Ciudad de Ceuta, a través de una empresa pública como Obimace”. Por parte del gerente de Obimace, Fernando Ramos, y de la Ciudad, en este sentido, no ha habido una respuesta aún en firme.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí