La educación ambiental, un proyecto sempiterno de ‘Teachers for Future’
EDUCACIÓN - MEDIO AMBIENTE
Tres centros escolares de Ceuta pertenecen a este movimiento, que aboga por la naturalización de las prácticas escolares para el acercamiento del medio ambiente

‘Teachers for Future’ (TFFS) o lo que traducido al español sería, como ellos mismos indican: ‘profes por el futuro’, es un proyecto que nace con la reivindicación “en favor del cuidado del planeta”. En su manifiesto, TFFS subraya la insuficiencia de las medidas que, hasta el día de hoy, “se han tomado en relación al cuidado del medioambiente”, exigiendo unas “eficaces que frenen el calentamiento global, así como medidas que apuesten por la sostenibilidad”.
En el ámbito de la educación, y a nivel mundial, ya son 28.000 centros escolares los que forman parte de este movimiento, haciendo un esfuerzo, en su mayoría extraordinario en lo que respecta a tiempo y recursos, con el fin de aportar un granito de arena.
Los ‘TFFS’ de Ceuta
En Ceuta, disponemos de tres centros escolares de enseñanza infantil y primaria adheridos al proyecto, gracias a la iniciativa de algunos de sus docentes, como es el caso de los CEIP José Ortega y Gasset, Santiago Ramón y Cajal y Clara Campoamor, siendo el coordinador Juan Carlos Navarro, docente de Lengua Inglesa en el primero mencionado y precursor de la iniciativa del Jardín de las Hespérides en el mismo, de la que ya hablamos anteriormente en este medio de comunicación.
Este proyecto busca acercar las prácticas escolares a la naturaleza con prácticas pedagógicas
Entre las medidas que TFFS propone en su manifiesto, encontramos “la naturalización de las prácticas escolares para el acercamiento al medio ambiente”, con el fin de “promover prácticas pedagógicas fuera del aula, en el medio natural del entorno más cercano” y la “educación ambiental en teoría y práctica”, para “incluir de forma gradual y transversal los contenidos relacionados con la sostenibilidad”.

Son conscientes de la necesidad de incorporar “principios de sostenibilidad en la gestión de los centros escolares”, por ello, hablan de “la eficiencia energética y el autoconsumo eléctrico, la economía circular, la reutilización de materiales y el reciclaje en las aulas”, así como el uso de material reciclado, a su vez, y “disminución y control de la contaminación acústica y generalizada”.
Recursos educativos disponibles
En su web (pincha aquí), TFFS presenta una serie de recursos educativos que “crece diariamente con aportaciones de todos”. Clasificados por temas en orden alfabético, encontramos una gran cantidad de materiales descargables que pueden ser utilizados en las aulas, vinculados al medio ambiente y a la emergencia climática.

Un calendario muy especial
La paciencia es uno de sus factores clave a la hora de trabajar en materia de medio ambiente. Por ello, TFFS presenta en el curso escolar un ‘calendario ecosocial’, que permite hacer una vista panorámica de todos y cada uno de los eventos vinculados con el medio ambiente a lo largo del año y que está disponible en su web (pincha aquí).
De cara esta semana, el 12 de octubre, por ejemplo, será el Día de las Aves Migratorias, que fue celebrado en Ceuta los pasados días 5 y 6 por SEO Birdlife, en la Estación Ornitológica Punta Blanca. Talleres de Cajas Nido, pintura, observación de aves y charlas dedicadas a los vencejos, la que se considera una especie clave para los ecosistemas urbanos. Además en estas jornadas hubo un momento muy especial: el anillamiento científico de algunos ejemplares, técnica por la que se realiza el estudio y conservación de aves.
Resaltamos el día 24 de octubre, que se celebra el Día contra el Cambio Climático o el 1 de noviembre, que es el Día Mundial de la Ecología.
El especial ‘Día de la Mochila’
Esta jornada también es conocida por ser el Día de ‘La Mochila’, una de las festividades con mayor tradición en Ceuta, por su vinculación con el la unión familiar y la conmemoración de Todos los Santos. La población ceutí aprovecha para disfrutar del día entre la naturaleza de los montes de la ciudad.
Cabe recordar que la consideración con el medio ambiente es una obligación de todos como ciudadanos: los plásticos, basura y desechos deben ser debidamente recogidos y depositados en sus respectivos contenedores. Así, se asegura que la huella humana no perjudique en ningún sentido los entornos naturales de los que se pueden disfrutar en Ceuta.

'28.000 por el clima'
Esta campaña es un “conjunto de propuestas y orientaciones, para que los centros docentes y sus comunidades educativas reflexionen, se conciencien y tracen un plan de acción frente a la emergencia climática”. ‘28.000 por el Clima’ anima al alumnado, profesorado y familias a “generar un efecto contagio”, haciendo un llamamiento a nuevos docentes con compromiso a llevar estas propuestas y actividades a sus respectivas aulas y, si ya es así, a que registren su centro en el mapa. 28.000 centros ya son parte de Teachers for Future, pero, cuando se trata del cambio climático, toda participación es necesaria.
Otros proyectos medioambientales
'Teachers for Future' es uno de los ejemplos de cómo integral iniciativas vinculadas con el medio ambiente en la educación, pero no es la única. Existen otros proyectos que ejercen una labor de unión entre la sociedad y este tema que tanto nos concierne, realmente, a todos.
Por ejemplo:
- Proyecto Guardabosques . Una aldea deshabitada en Lugo ahora puede ser repoblada para su preservación ambiental. Guardabosques es un proyecto colectivo que aúna preservación ambiental, formación transformadora, alojamiento y laboratorio. Es un proyecto de Ecoo Energía Ciudadana en la Ribeira Sacra lucense. Da la oportunidad de germinar un mundo distinto, de ver crecer un proyecto que ayude a transformar el mundo en ese lugar que nos gustaría que fuera: divertido, emancipador, sensorial y acompañado de amigos y amigas que buscan lo mismo que nosotros, un lugar donde experimentemos lo bello que es vivir. ¡Conviértete en un Guardabosques!
- Arte Climático . Artistas y colectivos del arte o el medio ambiente pueden participar en este proyecto, que consiste en acercar el medio ambiente a los centros educativos mediante la creatividad. Arte Climático surge de la colaboración de Teachers for Future Spain y el grupo ADICI de la Universidad de Sevilla, partiendo de la idea de que el arte combate también el cambio climático. Participa activamente, crea sinergias o realiza propuestas desde aquí y comparte tu experiencia realizada de arte climático.Mediante este formulario
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí