‘Trío Marizápalos’ llega a la ciudad para deleitar en el II Encuentro de Música Antigua de Ceuta

CULTURA

Sones de rasgueado y punteado de cuerda pulsada, frotada y percusión será la forma de este trío de hacer un monográfico en honor al compositor y guitarrista barroco Gaspar Sanz

Componentes del Trío Marizápalos | FOTO CEDIDA
Componentes del Trío Marizápalos | FOTO CEDIDA

Mañana, día 10 de octubre, tendrá lugar la segunda jornada enmarcada dentro del programa del II Encuentro de Música Antigua, en el salón de actos del Centro del Mayor, a partir de las 20.30 horas. Para ello, este evento contará con ‘Trio Marizápalos’, interpretando un monográfico de las obras del compositor y guitarrista barroco, Gaspar Sanz.

Cartel II Encuentro de Música Antigua de Ceuta |  FOTO REPRODUCCIÓN
Cartel II Encuentro de Música Antigua de Ceuta | FOTO REPRODUCCIÓN

Con sus instrumentos de percusión, cuerda pulsada y fortada, Álvaro Garrido, Aníbal Soriano y Leonardo Luckert, respectivamente, desarrollarán un programa de composiciones del barroco, concretamente de este guitarrista, cuya obra es la que mejor considerada está como reflejo de la sociedad y música de aquel entonces. De hecho, en su “Instrucción de Música sobre la guitarra española”, es donde mejor se aprecian las formas más populares de danzas y sones barrocos al estilo rasgueado y punteado.

Cultura en una forma histórica de hacer música

De la trayectoria y experiencia de los componentes de ‘Trío Marizápalos’, se puede entrever la intención de cultura que lleva implícita la música que interpretan. Tanto es así que Álvaro Garrido, director de esta agrupación, es músico autodidacta, coleccionista de instrumentos y empedernido buscador de sonidos, muy vinculado a la música histórica.

En el caso de Aníbal soriano, quien, desde muy joven se inclinaba hacia el estudio de la música antigua influenciado por su profesor de guitarra Emilio Carrión y de coro Alonso Salas, es profesor de Guitarra Clásica y dispone del título de Instrumentos de cuerda Pulsada del Renacimiento y el Barroco.

Procedente de Venezuela, Leonardo Luckert realizó allí sus estudios musicales, trasladando su residencia en 1992 a España. Fue aquí donde amplió sus estudios y recibió formación con el violonchelo y la viola da gamba. Su vida ha estado vinculada siempre a la música, habiendo participado en conciertos por toda España con el violonchelo moderno, el barroco y la viola da gamba.

Los ceutíes podrán vivir esta noche un evento que, además de tener como protagonista a la música, hablará de historia y de la esencia del barroco.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats