El Trío Marizápalos revive el alma barroca de Gaspar Sanz en Ceuta

CULTURA

La segunda velada del II Encuentro de Música Antigua deslumbró con un emotivo viaje musical a través del legado del compositor español, fusionando historia y tradición en una noche inolvidable

Carmen Hidalgo, Trío Marizápalos | FOTO REDUAN
Carmen Hidalgo, Trío Marizápalos | FOTO REDUAN

La música barroca se convirtió en protagonista anoche durante la segunda velada del II Encuentro de Música Antigua, un evento que reunió a los amantes de estas históricas composiciones con el concierto ofrecido por el Trío Marizápalos. Celebrado en el Salón de Actos del Centro del Mayor, el trío presentó un programa titulado “Sones de rasgueado y punteado”, centrado en la obra del célebre compositor español Gaspar Sanz.

La velada comenzó con un emocionante discurso de apertura, transportando al público a la Madrid del siglo XVII. La narración histórica, que giró en torno a la figura de María Inés Calderón, conocida como “La Calderona” o Marizápalos, amante del rey Felipe IV y madre de Don Juan José de Austria, estableció el telón de fondo perfecto para lo que estaba por venir.

Aníbal Soriano, Trío Marizápalos |  FOTO REDUAN
Aníbal Soriano, Trío Marizápalos | FOTO REDUAN

Como dato curioso, el nombre del Trío Marizápalos se inspira en este fascinante personaje histórico, cuyo destino está intrínsecamente ligado al monarca español y, por consiguiente, a Gaspar Sanz, el tutor musical del hijo bastardo del rey.

El trío, dirigido por Álvaro Garrido, hizo gala de su pericia con instrumentos de cuerda pulsada y frotada, así como de percusión, recreando con autenticidad las sonoridades del Barroco español e italiano.

En esta ocasión, el Trío Marizápalos, compuesto por Aníbal Soriano (guitarra barroca y tiorba), Carmen Hidalgo (violonchelo barroco), quien sustituye al componente original, Leonardo Luckert, y Álvaro Garrido (percusión), ofreció un monográfico dedicado a Gaspar Sanz, que, como se ha mencionado, es uno de los máximos exponentes del barroco español.

La obra de Gaspar Sanz, protagonista del encuentro

Como centro de atención del concierto, la obra más célebre de Gaspar Sanz, ‘Instrucción de música sobre la guitarra española (1674)’, fue el hilo conductor de la velada. Sanz, nacido en Calanda en 1640, desarrolló su carrera en España e Italia, influenciado por la música popular y académica de su tiempo. Su aportación al repertorio de guitarra es inestimable, y las piezas interpretadas por el Trío Marizápalos revivieron aquellas danzas y melodías que en su día resonaron en los salones nobiliarios.

Carmen Hidalgo, Trío Marizápalos | FOTO REDUAN
Carmen Hidalgo, Trío Marizápalos | FOTO REDUAN

Durante el concierto, el público pudo disfrutar de la ejecución magistral de rasgueados y punteados, dos técnicas que caracterizan la obra de Sanz y que han perdurado como parte esencial del repertorio guitarrístico.

Las piezas seleccionadas incluyeron folías, canarios y españoletas, formas que Sanz popularizó y que hoy son referencia obligada para cualquier intérprete de música antigua.

Un viaje a través de los estilos musicales de la época

El Trío Marizápalos ofreció un recorrido variado por los estilos más representativos del repertorio de Sanz, interpretando también danzas inspiradas en aires extranjeros, como gigas (danza) a la inglesa o zarabandas a la francesa. Estos estilos, aunque foráneos, fueron adaptados por Sanz con una maestría que les confiere un carácter español inconfundible.

Álvaro Garrido, al frente del trío, guio a los asistentes en este viaje sonoro. Los miembros del conjunto hicieron uso de instrumentos históricos, lo que añadió una capa adicional de autenticidad a la experiencia. La audiencia, compuesta en su mayoría por amantes de la música antigua y estudiantes de música, se mostró entusiasta y participativa, sumergiéndose en la atmósfera evocadora que propuso el grupo.

Álvaro Garrido, Trío Marizápalos | FOTO REDUAN
Álvaro Garrido, Trío Marizápalos | FOTO REDUAN

La relevancia de los encuentros de música antigua en Ceuta

El II Encuentro de Música Antigua de Ceuta no solo refuerza el compromiso de la ciudad con la cultura, sino que también promueve el acercamiento de nuevas generaciones a un repertorio que, si bien es antiguo, sigue vivo y vibrante en el presente. La elección del Trío Marizápalos como invitado de honor para esta segunda edición no pudo ser más acertada. Su profunda investigación histórica, así como la trayectoria profesional de sus integrantes y su sensibilidad interpretativa permitieron a los asistentes no solo escuchar música del pasado, sino sentirla como parte de su propio legado cultural.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats