Celaya critica la reforma de la Ley 'Mordaza': “Va a dejar a los policías indefensos”

POLÍTICA

El diputado ceutí del PP en el Congreso se reunió este lunes con sindicatos y asociaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil para tratar temas como la equiparación salarial, el cupo de las plantillas y la polémica modificación de una norma auspiciada por Bildu

Javier Celaya junto a otros miembros del PP y representantes de asociaciones y sindicatos de Policía Nacional y Guardia Civil. / FOTO CEDIDA
Javier Celaya junto a otros miembros del PP y representantes de asociaciones y sindicatos de Policía Nacional y Guardia Civil. / FOTO CEDIDA

El diputado ceutí del PP en el Congreso, Javier Celaya, fue duro con el Ejecutivo Central en su comparecencia ante los medios este lunes tras una reunión con sindicatos y asociaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil tras conocerse el pacto entre el Gobierno y Bildu para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana. “Los va a dejar indefensos”, insistió en varias ocasiones. El mandatario hizo especial hincapié en un punto de la futura modificación relacionado con la Ley de Extranjería que prohíbe las devoluciones en frontera, algo que afecta directamente a la ciudad autónoma. También anunció que el Partido Popular defenderá este martes una proposición no de ley para retomar la equiparación salarial tanto en el Instituto Armado como en el Cuerpo Nacional de Policía.

La reforma de la conocida Ley Mordaza, polémica desde su nacimiento, está recibiendo numerosas críticas desde que hace dos semanas se aprobara en el Consejo de Ministros. El nuevo planteamiento rebaja las infracciones graves a leves en casos de faltas al respeto a la autoridad, insultos o desobediencia. Para Celaya, que se mostró contundente durante su comparecencia en la sede del PP en Ceuta, es un grave error.

“Nos encontramos con aspectos que realmente consideramos que cuestionan y amenazan la seguridad de las condiciones en las que desempeñan su trabajo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Cuestionan el muy importante principio de autoridad. Consideramos que la nueva ley, si sale adelante, los va a dejar en una situación de indefensión”, expresó el diputado, que añadió que su posicionamiento coincide con el de los sindicatos y asociaciones con las que se reunió este lunes.

Celaya puntualizó que los agentes se mostraron “muy preocupados” y le sugirieron que la modificación supone “la desprotección absoluta” de quien tiene por trabajo proteger a los ciudadanos. “No se puede estar mendigando para garantizar la seguridad de los españoles con esta medida”, subrayó.

Otro punto que preocupa tanto a Celaya como a los agentes es uno de los puntos que repercute directamente a Ceuta y a Melilla. Hay un apartado en la reforma que hace referencia a una modificación de la Ley de Extranjería para anular las denominadas devoluciones en caliente. Recordó el diputado que están avaladas tanto por el Tribunal Constitucional como por el Europeo de Derechos Humanos como parte de la protección de la frontera.

“Eliminar esto, coinciden las asociaciones y sindicatos que han estado presentes en la reunión, supone forzar la indefensión de las fronteras de Ceuta y Melilla. Porque ante una avalancha de personas que viniesen pronunciando la palabra asilo haría que se desbordaran las capacidades de acogida, incluso administrativa, de la Ciudad al tener que tramitar tal cantidad de solicitudes. Entendemos que provocaría un efecto llamada demoledor”, argumentó.

Precisamente el diputado se pronunció sobre el último intento de entrada masiva de migrantes desde Marruecos a Ceuta auspiciado a través de las redes y solventado gracias al despliegue policial en el país vecino. Celaya propondrá preguntar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, si existe una alternativa a esa dependencia del reino alauita.

“La pregunta es si España tiene un plan B. Si realmente Marruecos no hubiera puesto todo de su parte y no hubiera bloqueado ese intento de asalto. ¿Hubiéramos sido capaces nosotros mismos de garantizar la protección de la frontera? La verdad es que hablándolo con las asociaciones todos me decían que tal y como se encuentran las dotaciones aquí y las condiciones del servicio sería muy difícil o prácticamente imposible”, puntualizó.

Una equiparación salarial y cobertura de plantillas

Anunció Celaya que este martes en la sesión del Congreso el PP presentará una proposición no de ley en la que se retomará el asunto de la equiparación salarial tanto para la Policía Nacional como para la Guardia Civil. “Veremos el posicionamiento de los demás grupos políticas y a ver qué es lo que dice cada uno. Que se retraten”, afirmó.

Afeó al Ejecutivo Central que este asunto esté sobre la mesa desde 2018 y criticó que el presidente, Pedro Sánchez, “haya paralizado” hasta día de hoy una situación “injusta” que hace, según el diputado ceutí, que determinadas policías autonómicas o incluso en casos de la Policía Local puedan cobrar más que los agentes de la Policía Nacional o de la Guardia Civil. “No tiene ningún sentido”, recalcó.

Celaya, para terminar, reprochó la última respuesta del Ministerio del Interior a los senadores del PP sobre la cobertura de las plantillas y el cupo de Guardias Civiles y Policías en Ceuta.

“Aseguran que es superior a la media española del conjunto nacional y que en el caso de la Guardia Civil alcanza el 94% y en el de la Policía Nacional el 93%, por lo que dicen que las condiciones son óptimas o mejores que en otros sitios. Pero, comentándolo con ellos, me dicen que esa plantilla no se ha modificado en 20-30 años. Por tanto con las circunstancias actuales, el crecimiento demográfico y las nuevas amenazas, como el fenómeno migratorio, pues es una tomadura de pelo a todos los ceutíes”, matizó.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats