Al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

5874_fot_21
5874_fot_21

El 12 de octubre de 2002, el presidente Hugo Chaves, decretó como el “Día de la Resistencia Indígena”, derogando el “Día de la Raza”, que estaba decretado desde el 24 de diciembre de 1921 por el presidente Juan Vicente Gómez

El actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó este miércoles las celebraciones del “Día Nacional de España”, que se llevan a cabo anualmente el 12 de octubre.

Destacando que esta fecha tiene un significado profundamente negativo para países como Venezuela y otras naciones latinoamericanas, recalcando que no sólo significa el “derramamiento de sangre y opresión”, sino también la lucha por la “supervivencia y el rechazo a la monarquía española”.

Sobre el “derramamiento de sangre y opresión” y “supervivencia y rechazo a la monarquía española”. Adjuntamos lo siguiente.

Derramamiento de sangre y opresión

En cuanto a este punto, debía de preguntarse el presidente Maduro la masacre ordenada por Bolívar contra los indígenas de la ciudad de Pasto, Colombia. El 24 de diciembre de 1822, el pueblo de Pasto y sus proximidades sufrieron un ataque a sangre y fuego por parte de fuerzas al mando del general Antonio José de Sucre, por órdenes expresas dadas por el general Simón Bolívar, entrando en la ciudad, masacrando a los que encontraba en su camino. Esto sería conocido como “La Navidad Negra”.

Entre las fuerzas bolivarianas que casi aniquilaron al pueblo indígena de Pasto, se encontraba el batallón “Rifles” en esa fecha al mando del coronel Arthur Sande, compuesto por voluntarios británicos, que formaba parte de la “Legión Británica”. Este batallón ya resaltó en la batalla del (25.08.1820) en Tenerife (municipio colombiano del departamento de Magdalena), por las atrocidades cometidas, estando al mando en esta ocasión del general Hermógenes Maza, degollando a más de doscientas personas.

Las fuerzas bolivarianas estaban sedientas de sangre por las derrotas que les habían infligido las milicias pro-españolas del coronel pastuso Agustín de Agualongo y su Escuadrón Invencible.

El 21 de noviembre de 1822 Bolívar escribió al general Castillo, y en una parte del escrito dice: “La tranquilidad de Pasto y el exterminio de los facciosos será pronto y completo”.

En Pasto fueron asesinados más de cuatrocientos indígenas civiles, entre mujeres, niños y ancianos, siendo reclutados forzosos mil trescientos hombres.

Existe una frase que se recordaría durante muchos años: “Cuando entraron los rifles”.

Sobre la segunda frase.

Supervivencia y rechazo a la Monarquía española

Los pueblos de Patía y Pastos, eran completamente pro-monárquicos y preferían la monarquía española a la dictadura que sufrían por parte de Bolívar.

Estos solo son unos apuntes de las matanzas sobre los propios indígenas sudamericanos ordenadas por Bolívar.

Por otra parte, ahora que leemos a diario las últimas elecciones en Venezuela y la idea de Maduro de permanecer al parecer eternamente en el gobierno, si Maduro es tan bolivariano como dice ser, debía de asumir la famosa frase de Simón Bolívar.

“NADA ES TAN PELIGROSO COMO DEJAR PERMANECER LARGO TIEMPO EN UN MISMO CIUDADANO EL PODER. EL PUEBLO SE ACOSTUMBRA A OBEDECERLE Y ÉL SE ACOSTUMBRA A MANDARLO; DE DONDE SE ORIGINA LA USURPACIÓN Y LA TIRANÍA”.

En esta nota no especificamos el genocidio ordenado por Bolívar en su “Decreto de Guerra a Muerte contra españoles y canarios”, ya publicado anteriormente.

También te puede interesar

Lo último

stats