Postigo: “Se está creando una diferencia entre trabajadores en Ceuta, algunos cobran el plus de residencia y otros no”

SINDICATOS

El secretario general de CCOO denuncia que se está produciendo “una competencia desleal entre los empresarios”, “queremos que haya una ley que obligue a las empresas a pagar el plus de residencia en Ceuta”, subraya

CCOO y UGT durante la rueda de prensa del pasado 24 de septiembre./ FOTO E.P.
CCOO y UGT durante la rueda de prensa del pasado 24 de septiembre./ FOTO E.P.

Casi un mes después de la rueda de prensa convocada por Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores el pasado 24 de septiembre, donde se abordaron ciertas cuestiones como la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, la problemática relacionada con el impago de las horas extras o el impago del plus de residencia en algunos sectores, en estos momentos “no hay novedad alguna”.

De la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, sin merma en el salario, se podrían beneficiar casi 13 millones de personas trabajadoras del sector privado. Esta medida es una cuestión de justicia social que contribuirá a que la riqueza se reparta de una manera más equitativa.

Cabe recordar que, durante la convocatoria, el secretario general de CCOO Ceuta, Emilio Postigo, subrayó que existe “una negativa por parte de los empresarios acerca de las 37,5 horas”, “ellos proponen que estarían dispuestos a negociar siempre que aumentaran las horas extraordinarias”, algo que Postigo calificó de “ser una trampa”. “Harían las 37,5 horas y muchas más y, además no se pagarían las horas extraordinarias, que es lo que está ocurriendo en estos momentos”, ratificó.

“Nosotros estamos totalmente en contra”, enunció. “Estuvo aquí el presidente de los empresarios y decía que esto podía perjudicar a las pequeñas empresas, bares, restaurantes, etc., pero no se preocupa de que, en Ceuta, al igual que en todo el Estado, los trabajadores, tanto de hostelería como de comercio y también otros muchísimos sectores, no solamente hacen las 40 horas, hacen muchas más de las que vienen legalmente establecidas en el Estatuto de los Trabajadores”.

En la misma línea, Postigo comentó que hay casos en los que todavía la situación es peor, “hay contratos a media jornada donde hacen las 40 horas y muchas más”, dijo, apostillando que el presidente de los empresarios “debería dar un toque de atención para que estas empresas cumplieran con la legislación y no abusaran de la manera en la que están abusando de muchos trabajadores”.

No obstante, el secretario general de CCOO, contó que hay otro problema que les sorprende, “desde CCOO y UGT estamos reivindicando que en Ceuta todos los trabajadores deben seguir cobrando el plus de residencia como se cobrara”, “están llegando empresas de ámbito estatal que aplican sus propios convenios colectivos y no pagan ese plus”, manifestó de manera contundente.

Postigo aseveró que son los propios empresarios “los que no se preocupan”, “lo que se tendría que hacer es negociar a nivel estatal estos convenios colectivos e introducir el plus de residencia para Ceuta y Melilla para que todos los trabajadores tengan las mismas condiciones”.

A expensas de una reunión estatal

Tras la rueda de prensa, los sindicatos convocaron una movilización que se llevó a cabo el 26 de septiembre, frente a la CECE, para reivindicar la reducción de la jornada laboral, “con el fin de humanizar las relaciones laborales y mejorar la vida de las personas”.

Este medio de comunicación se ha puesto en contacto con el secretario general de CCOO Ceuta, Emilio Postigo, para conocer cómo se encuentra la situación, aproximadamente, un mes después de los acontecimientos anteriormente mencionados.

“Seguimos con la problemática de los empresarios, los cuales no han hecho aún una nueva oferta”, afirma Postigo, quien apostilla que en estos momentos “se encuentran a la espera de esa reunión a nivel estatal entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos”, “ha habido, por parte del Gobierno, unas propuestas hacia los empresarios sobre bonificaciones y contratos y no sabemos cómo van a reaccionar los empresarios sobre esas nuevas propuestas hasta que no se produzca la reunión”.

Postigo aclaró que una vez que se produzca la reunión y en función de los acuerdos a los que se llegue, “los sindicatos barajaremos si seguimos con las movilizaciones o si llegamos a algún acuerdo”. “Sabemos que hay contratos a media jornada donde los trabajadores acaban haciendo más horas y que hay horas extras que no se pagan. Hay muchos abusos que queremos tocar en la Mesa de Diálogo Social, que se producirá el próximo 22 de este mes y que los empresarios cumplan con la normativa y con la Ley”, enuncia.

Plus de residencia, a debate en la Mesa de Diálogo Social

En palabras del propio Postigo, en la reunión del próximo día 22, “intentaremos negociar los convenios para aquellos sectores que no tienen convenios colectivos, como la sanidad privada, oficinas, despachos… y, además, hablaremos del plus de residencia para intentar que haya una ley que obligue a las empresas a pagar el plus de residencia en Ceuta”.

El secretario de Comisiones Obreras señala que actualmente, “se está creando una gran diferencia entre trabajadores en Ceuta, porque algunos cobran el plus de residencia y otros no”. “Hay empresas que vienen de la Península que se instalan en Ceuta y aplican sus propios convenios, en los que no se incluye dicho plus, por lo que, a su vez, denunciamos también que se está produciendo una competencia desleal entre los empresarios porque el que paga el plus de residencia tiene menos ventajas a la hora de vender que uno que no lo paga”, informa, a lo que añade que piden a los empresarios “que se unan a su reivindicación porque podrían ser una parte beneficiada”.

“Pedimos a la Ciudad que en el Ayuntamiento haya una propuesta que se lleve al Senado o al Congreso donde se debata el tema del plus de residencia, y que se haga por ley, o bien introduciéndolo en el Estatuto de los Trabajadores o a través de un Real Decreto”, clama Postigo. “Por nuestra parte, estamos intentando que se negocie en los convenios estatales, lo hemos conseguido en jardinería y en seguridad, pero aún quedan muchos convenios en los que se tendría que introducir para que cuando lleguen a Ceuta se puedan pagar”, sentencia.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats