"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
SANIDAD
Con motivo del mes rosa, este jueves 17 de octubre, a partir de las 12:15 horas, tuvo lugar en el Salón de Actos del IES Luis de Camoens, una charla sobre el cáncer de mama por parte de ACMUMA al alumnado de la Familia Profesional de Imagen Personal.
Debido a las características del alumnado, donde más del 90% eran mujeres, y las preocupantes estadísticas que presenta el cáncer de mama, desde la asociación consideraron que la charla era bastante enriquecedora para ellas. Como ponente asistieron Hilda Castro, presidenta de la Asociación y Vanesa Estepa, psicóloga.
Castro subrayó que la idea principal de la charla era concienciar a la gente a que se haga la mamografía, “sobre todo gente joven”, “la gente tiene que tener mucho cuidado con sus mamas y deben hacerse palpaciones porque, por desgracia, cada vez hay más cáncer de mama en gente joven”, ratificó.
“En el cáncer de mama no hay edades”, aclaró, apostillando que en la asociación “cuentan con personas desde los 15 años. De cada 10 personas, 3 padecerán en su vida cáncer de mama”, aseveró. La presidenta de ACMUMA se mostró muy contundente al manifestar que la detección precoz salva vidas, “no es lo mismo coger un cáncer en la fase 1 que en la fase 3 ó 4; de hecho, si te lo cogen en la fase 1, lo más probable es que no tengas que darte ni quimio ni radio”, afirmó.
La presidenta recalcó la importancia de hacerse revisiones en sus casas, uno de los temas principales que abordaron en la charla. “Cuesta trabajo que la gente se haga mamografías por miedo a que les salga algo malo, pero si tienes algo malo te lo acabarán detectando, por lo que es recomendable que se haga cuanto antes”, enunció. “Es mucho mejor prevenir porque el cáncer si te lo pillan a tiempo tiene cura”.
Asimismo, la psicóloga Vanesa Estepa, la segunda ponente de la charla, señaló la necesidad de estar concienciados “desde bien pequeños porque aparecen muchos cánceres a edades muy tempranas”, “antes, lo normal era que aparecieran los cánceres a partir de los 45 años, aproximadamente, pero se están empezando a detectar cánceres en gente más joven”, informó, recalcando que “lo que salva vidas es la detección precoz. Venimos a concienciar de que las chicas empiecen a palparse porque cada una conocemos nuestro cuerpo y que sepan lo que les puede estar pasando, si encuentran un bultito, etc.”.
“A partir de los 18 te puedes empezar a palpar y tienes que ser muy conscientes qué partes de tu mama son tuyas o son cosas que no deben estar ahí”, clamó Estepa. La psicóloga puso de manifiesto que, aunque la campaña de prevención comprenda el tramo de edad de entre los 45 y 69 años, debido a que es la edad horquilla donde puede aparecer el cáncer de mama con más frecuencia, Estepa comentó que “se están dando casos donde mujeres con más de 70 años tienen cáncer de mama y con menos de 45”, por lo que “si te notas alguna cosa, ve al médico de cabecera y que él te mande lo que considere”, aconsejó. “Al ser mujeres, todas tenemos posibilidades de padecer cáncer de mama, por lo que hay que hacerse una autoexploración”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes