Las trabajadoras de Ayuda a Domicilio del CAM se manifestarán contra el “abuso psicológico” de Salzillo

AYUDA A DOMICILIO

Las 60 auxiliares del servicio de conciliación, que antes gestionaba Atende y ahora la empresa murciana ‘Salzillo’, gritarán frente al Ayuntamiento contra la drástica reducción de jornada y las horas que siguen sin pagarles

Exterior del Centro Asesor de la Mujer (CAM) en Ceuta. / FOTO EL PUEBLO
Exterior del Centro Asesor de la Mujer (CAM) en Ceuta. / FOTO EL PUEBLO

Las 60 trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio para el apoyo de las necesidades de conciliación de las familias con menores se manifestarán el próximo viernes, 25 de octubre, a las puertas del Palacio Autonómico. Tras meses denunciando el empeoramiento de sus condiciones laborales a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, que gestiona el servicio a través del Centro Asesor de la Mujer (CAM), y a la empresa adjudicataria del contrato (ahora la murciana Salzillo, antes Atende), han decidido dar un golpe en la mesa.

La plantilla de seis decenas de auxiliares atendía a un número similar de usuarios “hace un año”, lo que les permitía a la mayoría firmar contratos de 38 horas semanales, que las dotaba de un salario mensual “digno”. Desde hace unos meses, cuando la empresa redujo de forma drástica el número de usuarios, las jornadas completas comenzaron a reducirse hasta las circunstancias actuales, que las empleadas se han visto forzadas a denunciar ante El Pueblo de Ceuta al sentirse “desamparadas” por la administración, a la que, en parte, culpan. La reducción de los usuarios (que conllevó la de las horas de trabajo) fue ocasionada por la decisión de la Consejería de Servicios Sociales de extraer 600.000 euros de los fondos europeos con los que se financiaba este servicio para dárselos a las aulas matinales.

La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina. / FOTO EL PUEBLO
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina. / FOTO EL PUEBLO

Salzillo se hará cargo de la prestación durante un año, con posibilidad de prórroga. El servicio es ofrecido a través del Centro Asesor de la Mujer, destinado a familias en situación de vulnerabilidad: monoparentales, víctimas de violencia de género, unidades en inserción laboral y/o formativa, mujeres mayores de 45 años, personas con discapacidad, ingresos bajos y volumen de cargas familiares adicionales. La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales pide tranquilidad a las trabajadoras, ya que, les recuerda, el período de inscripciones continúa abierto, por lo que aún hay margen de incremento de usuarios. Actualmente cuentan con 15, según las empleadas, aunque son pocas las esperanzas que tienen de que la situación se normalice, ya que desde Salzillo, según estas, les han trasladado que el cupo máximo será de 25 usuarios. 60 trabajadoras a repartir entre, como mucho, 25 niños.

“El 80% de la plantilla está a 15 horas. Hay chicas que están a 10, y las que tenemos más trabajan 30. Tan solo una está a jornada completa”, explican varias empleadas que prefieren guardar el anonimato ante el miedo a represalias. Hablan “en nombre de todas”. Hace unos meses, Atende perdió la licitación con la que llevaba años haciéndose. Desde finales de septiembre es la empresa con sede en Murcia Salzillo Servicios Integrales la que gestiona el servicio. A su entrada, esta última subrogó a todo el personal, y actualmente tan solo mantiene contacto con las trabajadoras a través de una dirección de correo electrónico, debido a que, según estas, la coordinadora les ha prohibido llamarla a su teléfono personal por estar “saturada de trabajo”.

“Hay chicas a las que Atende debe más de 800 euros. A otra chica le llegó una nómica en negativo, en menos 300 euros"

A esto se suman los retrasos en el envío de los cuadrantes de trabajo. “Salzillo nos está mandando los cuadrantes el domingo a las 12 de la noche. Las niñas están todas con ansiedad, esto es abuso psicológico”, comenta una de las empleadas. Recuerdan que Atende las informaba sobre el trabajo durante la semana “el viernes anterior”, también solían respetarles los turnos. Reconocen que con Atende, al menos, se cumplían “los derechos adquiridos con los años”, mientras la murciana “los pisa por tierra”. “Antes respetaban los turnos de mañana y de tarde, ahora tenemos que hacer turnos partidos. Hay días que trabajamos una hora por la mañana y otra hora por la tarde, eso no es vida”, exponen.

Tienen también una deuda pendiente con la anterior adjudicataria. A petición de la Consejería de Servicios Sociales, liderada por Nabila Benzina, el Consejo de Gobierno aprobó recientemente la liquidación de una deuda de 499.860 euros a Atende en concepto de gastos originados por la prestación del servicio de conciliación. Según la Ciudad, la deuda fue generada por “horas que se habían contabilizado mal”. Pese a que la administración pagó su parte, la empresa no ha ingresado a las auxiliares el dinero que les debe, según estas, de la última nómina.

“Hay chicas a las que les deben más de 800 euros. A otra chica le llegó una nómica en negativo, en menos 300 euros. Porque, supuestamente, como no había trabajo que hacer, no han echado esas horas. Pero no porque no hayan querido”, aclaran las trabajadoras. Tras preguntar a la Consejería competente sobre este asunto, se limitan a afirmar que la administración hizo lo que debía pagando la deuda. “Los problemas que tenga la empresa con esos trabajadores es independiente”, han afirmado.

Niños "con TDAH"

Los niños y jóvenes de los que cuidan las 60 auxiliares de Ayuda a Domicilio no son niños y jóvenes cualquiera. Los cerca de 15 menores a los que actualmente atienden “tienen todos TDAH”. “El 100% de los niños que se han quedado son niños con problemas, con necesidades especiales. El hecho de que a niños, por ejemplo, autistas cada día le manden a una auxiliar diferente los pone muy nerviosos. Llegan a atacar a la auxiliar, les pegan, surge el descontrol. Queremos llamar a la empresa, pero no hay nadie a quien llamar, a quien recurrir, solo un correo electrónico. Por no saber no sabemos ni cuál es nuestra mutua”, desgrana, furiosa, una de las empleadas.

“Los colegios no nos quieren dar a los niños cuando vamos a recogerlos, por los cambios de chicas que hay. No se fían, siempre tenemos problemas”

En caso de que una empleada contraiga una enfermedad o tenga un accidente laboral, sostienen que desconocen adónde ir, lo cual, de nuevo, “no pasaba con Atende”. Pero, para ellas, lo peor reside en el servicio que se presta a los menores. La alternancia de auxiliares está provocando desconfianza en los centros educativos. “Los colegios no nos quieren dar a los niños cuando vamos a recogerlos, por los cambios de chicas que hay. No se fían, siempre tenemos problemas”, aclaran.

De esta problemática da cuenta alguien perteneciente al otro colectivo afectado: las madres de los niños. De forma anónima, relata a este diario que tiene dos hijos, menores de edad y con TDAH. Viuda desde hace años, comenzó a beneficiarse de este servicio hace dos. El primer año fue “un descontrol”, pero se puso en contacto con Atende, que entonces se encargaba de la prestación, expuso su caso y le ayudaron. “Me mandaron a dos auxiliares fijas, una para cada niño, les hicieron ampliaciones de horas”, cuenta. Asegura que “nunca” se ha quejado”, pero estas semanas están siendo especialmente “duras”.

“Ahora me mandan una chica nueva cada día. La psicóloga y las maestras de mis hijos me están diciendo que están muy mal, porque tienen un descontrol increíble. Y no puedo depender de la familia, no tengo a nadie”, expone. Al igual que hizo con la anterior concesionaria, contactó con Salzillo, donde la emplazaron a hablar con el Centro Asesor de la Mujer: “Me hablaron con prepotencia, diciéndome que, si no me gusta, cancele el servicio. Me están obligando a reducir mi jornada laboral, cosa que no puedo permitirme”.

Esta situación le está generando un “estrés” que la lleva “casi todos los fines de semanas” al servicio de Urgencias. “Cuando llamo a la coordinadora de Salzillo me dice que no la moleste en su teléfono personal, que la molesto”, relata. “Por favor, recalca que se trata de niños discapacitados. Con autismo, TDAH…”, insiste.

Los fondos europeos

¿Por qué hace un año el servicio de Ayuda a Domicilio del CAM contaba con tantos usuarios como empleadas y ahora los primeros se han reducido a dos decenas? La respuesta la ofreció la consejera competente, Nabila Benzina, durante la sesión plenaria del 24 de julio de 2024, ante una interpelación del MDyC, que se ha erigido como el partido defensor de los derechos de las trabajadoras de Salzillo (antes Atende).

La Consejería elaboró nuevas bases de la convocatoria del contrato para gestionar el servicio, que se financia a través del Plan Corresponsables 2024. La primera vez que se puso en marcha el servicio, la totalidad de la partida presupuestaria del Plan fue dirigida al mismo. Las nuevas bases establecen que los fondos deben repartirse con el área de Educación, para poner en marcha aulas matinales (en total, se llevan 600.000 euros). Durante su intervención en el Pleno, Benzina aseguró que “independientemente de esto”, el servicio de ayuda a la conciliación se garantizaba y se seguiría dando.

Al contar con menos presupuesto, la empresa se ha visto forzada a reducir las jornadas. “Lo gracioso es que no sabemos si las aulas matinales las han abierto todavía, pero nuestro servicio sí se ha visto reducido”, critica una de las trabajadoras.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats