ACMUMA homenajea a las mujeres que sufren cáncer de mama en el árbol de Plaza de África

SANIDAD

La Asociación conmemoró a todas aquellas pacientes que padecen o han padecido la enfermedad y a las que ya no están en un emotivo acto celebrado este sábado

Isabel Lagares (izda.) junto a Hilda Castro./ FOTO J.A.G.
Isabel Lagares (izda.) junto a Hilda Castro./ FOTO J.A.G.

Continuando con los actos de ACMUMA, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, este sábado 19 de octubre, concretamente a las 12:00 horas, tuvo lugar un homenaje a las mujeres que sufren o han sufrido la enfermedad en el árbol conmemorativo de la Asociación, situado en la Plaza de África.

La presidenta de la Asociación Ceutí de Mujeres Mastectomizadas, Hilda Castro, recordó que el árbol conmemorativo se plantó el pasado año y es “un símbolo para todas nosotras”, “vendremos todos los años el Día del Cáncer de Mama para ponerle unas flores y a pedir por todas las personas que se nos han ido y por las que están malitas que, gracias a Dios, saldrán adelante”, comunicó.

FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.

Un hecho que llamó la atención fue la contundente confesión que ofreció Castro, quien dijo que el lema de este año debería ser “que hubiera un tercer oncólogo en Ceuta”, “necesitamos un tercer oncólogo para el Hospital. La situación que tenemos ahora es que contamos solo con dos oncólogos por lo que, cuando uno está en un congreso, cuando está enfermo o coge las vacaciones, solo nos quedamos con un oncólogo para toda la población con cáncer que hay. Es una población muy grande para que solo haya dos oncólogos, por lo que necesitamos uno más”.

FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.

En la misma línea, la presidenta de ACMUMA no titubeó al señalar que debido a la falta de otro especialista “se están retrasando las consultas” y “eso no se puede consentir”. “Cuando una persona está enferme no se le puede retrasar la consulta, así que reclamamos un tercer oncólogo de manera urgente”, enunció.

Asimismo, la secretaria general de ACMUMA, Isabel Lagares, también atendió a los medios de comunicación haciendo alusión a las manifestaciones que se están llevando a cabo para intentar que se asocie el color marrón al cáncer de mama y no el rosa. “El rosa es un color comercial. Nosotras sabemos perfectamente que el cáncer no es rosa, si algún color tuviera que definirlo sería el marrón”, manifestó Lagares.

Isabel Lagares (izda.) junto a Hilda Castro./ FOTO J.A.G.
Isabel Lagares (izda.) junto a Hilda Castro./ FOTO J.A.G.

La secretaria continúo con su intervención destacando que “el rosa nace como cáncer femenino porque en ese momento habría que ponerle un color”, pero indica que está a favor de dichas reivindicaciones porque “es la cruda realidad de la enfermedad”. No obstante, expresó que desde ACMUMA “se centran más en la esperanza, en la curación y en la supervivencia. Aunque el camino sea marrón, creemos y queremos que al final sea rosa”.

Lectura de manifiesto por el Día Mundial del Cáncer de Mama./ FOTO J.A.G.
Lectura de manifiesto por el Día Mundial del Cáncer de Mama./ FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.

Una cuestación superior a la del pasado año

Este pasado viernes, ACMUMA estuvo realizando la tradicional cuestación por las calles más céntricas de la ciudad autónoma. “No está contabilizado todo, pero de momento hemos superado la cifra del año pasado, estamos en torno a los 8.000 euros recaudados, algo que nos parece fantástico”, trasladó Lagares, apostillando que cuando finalicen el recuento, comunicarán todo el dinero conseguido, el cual se destinará a la investigación de la enfermedad.

Árbol conmemorativo, situado en la Plaza de África./ FOTO J.A.G.
Árbol conmemorativo, situado en la Plaza de África./ FOTO J.A.G.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats