PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
CULTURA
Durante este sábado, 19 de octubre, continuaron las actividades organizadas por el II Encuentro Coreográfico Ciudad de Ceuta, llevado a cabo por la Escuela de Danza María José Lesmes, donde se transforma la ciudad en el epicentro del flamenco.
Este año, el evento cuenta con la participación de más de 200 artistas, atrayendo a numerosos visitantes y potenciando la visibilidad de Ceuta como un destino cultural. Durante tres días, viernes, sábado y domingo, el lema ‘Crisol Flamenco’ está tomando vida, fusionando la pasión y el arte del baile flamenco en un entorno lleno de historia y cultura.
En este segundo día, las actividades fueron multitudinarias. El evento arrancó a las 9:00 horas con una clase magistral de la mano de Juan Paredes, en el Auditorio, hasta las 12:45 horas. De manera simultánea, Mariola Blanch impartió talleres de flamenco fusión a las escuelas visitantes y a alumnos y alumnas Lesmes, de 9 a 12:45 horas también. A las 13:00 horas y esta vez en la Plaza de los Reyes, Juan Paredes deleitó a los asistentes con una masterclass grupal, generando un ambiente donde los usuarios mostraron el gran talento que poseen.
Juan Paredes trajo un producto de bulerías festeras para las escuelas de Málaga, Madrid, Murcia e incluso la propia ‘Lesmes’ a nivel superior. La clase de Juan Paredes fue abierta al público, totalmente gratuita, para que todas y todos que quisieron pudieran disfrutar de esta gran oportunidad.
En horario de tarde, concretamente a las 19:30 horas, tuvo lugar en el Auditorio del Revellín, el espectáculo ‘Amalgama’, donde participaron todas las escuelas. La actuación se dividió en dos partes: la primera fue una muestra de Ceuta y la segunda, una muestra de todas las escuelas que han venido a este II Encuentro Coreográfico.
Para cerrar la segunda jornada de este evento, los más de 200 participantes se reunieron, a partir de las 22:00 horas, en el Restaurante La Zalamera, para seguir compartiendo experiencias juntos y disfrutar de este bonito encuentro.
Cabe recordar los momentos memorables que este II Encuentro Coreográfico nos está dejando. El pasado viernes, el “Abrazo Flamenco” fue el plato estrella de la primera jornada. La unión se produjo con la prestigiosa Escuela de Danza de Carmen Romero de Murcia. Una unión que simbolizó la fuerza y la unidad, fortaleciendo los lazos entre diferentes regiones y compartiendo el amor y la pasión por este arte. El encuentro contó con la participación de numerosas escuelas de ámbito nacional, como la de Pilar Barbancho (Alcalá de Henares) o José Lucena (Málaga), lo que garantizó una variedad y riqueza de estilos y propuestas. Algo similar a lo que ocurrió este sábado con ‘Amalgama’.
Con ‘Amalgama’ el público quedó totalmente maravillado. Las paredes del Teatro Auditorio del Revellín se inundaron de arte que salía de los cuatro costados de todos y cada uno de los artistas que pisaron el escenario durante la actuación. Los rostros de los asistentes esbozaban sonrisas de oreja a oreja. Y no es de extrañar, ya que todos los días no se puede disfrutar de semejante elenco de artistas derrochar tanto talento innato.
El II Encuentro Coreográfico llegará a su fin este domingo 20 de octubre. Para este último día también se han preparado distintas actividades. A las 10:00 horas, en la Plaza de África, se celebrará una ofrenda floral y un baile. Seguidamente, a las 11:30 horas, se llevará a cabo una ceremonia en el Templo Hindú de la Ciudad Autónoma de Ceuta y finalmente, volverán a reunirse en el Restaurante La Zalamera para degustar una buena paella a modo de despedida, la cual marcará el colofón de este bonito, emotivo y talentoso encuentro.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”