El flamenco jerezano ilumina Ceuta: una tarde mágica en la comunidad gitana

SOCIEDAD

Artistas de Jerez llenan de duende el local social de la comunidad gitana en la calle Millán Astray, en un evento que busca impulsar el flamenco en la ciudad

FOTO E.A.Z.
FOTO E.A.Z.

Ceuta ha vivido una jornada especial en el local social de la comunidad gitana, situado en la calle Millán Astray, donde se celebró una actuación flamenca que logró encender los corazones de los asistentes. Con la intención de promover el flamenco, un género con escasa presencia en la ciudad autónoma, la comunidad gitana organizó este evento que reunió a artistas procedentes de Jerez de la Frontera, cuna de este arte.

El cartel de este evento contó con las voces de Gema la Cantarota, Zaira Malena y Pedro ‘niño de las fraguas’, todos ellos acompañados por las guitarras de Domingo Rubichi y José Carlos Pozo. Un elenco que representa el alma del flamenco jerezano, donde el cante, el toque y el sentimiento se unen para crear un espectáculo lleno de pasión y autenticidad.

Desde las primeras horas de la tarde, el local social comenzó a llenarse de vida. Los asistentes fueron recibidos con una oferta gastronómica variada, que incluía tapas típicas, bebidas refrescantes y platos tradicionales, lo que convirtió la previa en un espacio de convivencia entre vecinos, amigos y amantes del flamenco. Las mesas del bar estuvieron repletas, y el ambiente festivo reinó hasta el inicio del espectáculo, creando una atmósfera familiar y acogedora.

FOTO E.A.Z.
FOTO E.A.Z.

Al cante o al toque, pero arte jerezano

Cuando el primer acorde de la guitarra de Domingo Rubichi resonó por el local, el silencio se apoderó del público. Las potentes y emotivas voces pronto capturaron la atención de todos los presentes. El dominio del cante flamenco y la capacidad para transmitir emociones de estas artistas hicieron vibrar a los asistentes, que no dudaron en acompañarla con palmas y olés.

Zaira Malena, una artista que desde su juventud destacó por su particular estilo y presencia escénica. Su cante, profundo y lleno de matices, arrancó los aplausos, mientras que Pedro ‘niño de las fraguas’ aportó un toque de espontaneidad y frescura, haciendo que el flamenco más puro y tradicional se sintiera cercano, accesible y arraigado en el corazón de los ceutíes.

Con las guitarras de José Carlos Pozo y Domingo Rubichi hubo arte más que de sobra. Su virtuosismo al toque y complicidad con los cantaores demostraron por qué son de los guitarristas más solicitados del panorama flamenco. Los asistentes escucharon cada nota que brotaba de sus guitarras como si fuera un poema dedicado al arte del flamenco.

FOTO E.A.Z.
FOTO E.A.Z.

Darle su lugar al flamenco

Este evento no solo fue una celebración de la música y la cultura, sino también un símbolo de la unión entre las tradiciones andaluzas y la ciudad de Ceuta, una tierra rica en diversidad cultural.

La comunidad gitana de Ceuta, que ha luchado por preservar su identidad a lo largo de los años, se mostró orgullosa de haber podido traer a estos artistas, y manifestó su intención de seguir organizando actividades que impulsen el flamenco en la ciudad.

“El flamenco es parte de nuestra esencia, es algo que llevamos en la sangre y queremos compartirlo con todo el mundo”, declaró uno de los asistentes del evento. Según expresó, la idea es que el flamenco deje de ser un arte olvidado en Ceuta y pueda ganar el lugar que merece en la oferta cultural de la ciudad.

El público, compuesto tanto por miembros de la comunidad gitana como por aficionados al flamenco, destacó el valor de esta iniciativa, que permitió disfrutar de un espectáculo de calidad sin tener que desplazarse a la península. “Es una oportunidad única de acercarnos a nuestra cultura, y además con artistas de este nivel. Espero que se repita pronto”, comentó una asistente emocionada tras la actuación.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats