Ceuta celebra los resultados negativos de todas las pruebas rápidas de VIH en 2024 hasta la fecha

SANIDAD

Cabe recordar que todos los puntos habilitados en nuestra ciudad para la realización de la prueba rápida del VIH se realizan de forma anónima, confidencial y gratuita

Unidad móvil RULE | FOTO E.P.
Unidad móvil RULE | FOTO E.P.

Hoy, 20 de octubre, se celebra el Día mundial de la prueba del VIH, el cual se presenta como una jornada de concienciación, pero también de sensibilización a la población de la importancia para prevenir y diagnosticar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Frente a esto, a lo largo de este año, se han realizado un total de 424 pruebas rápidas de VIH y es motivo de celebración que todas hayan dado negativo.

En lo que respecta a los puntos habilitados para la realización de estas pruebas rápidas, donde, además, son anónimas, confidenciales y gratuitas, es la Unidad Móvil RULE la que más pruebas rápidas de VIH ha realizado, con un total de 124, siguiéndole el programa O’Cambalache Cruz Blanca, con 114. La Unidad Afectivo Sexual ha realizado 71 pruebas rápidas de VIH y el Centro de Estancia Temporal, 60. Finalmente, en el caso de la Unidad de Conductas Adictivas han sido 30 y los centros de Salud de Atención Primaria, 24.

La Unidad Afectivo Sexual, ubicada en la Plaza Rafael Gibert nº27, previa cita al teléfono y WhatsApp 683 389 322. El dispositivo móvil de promoción de salud “RULE” está disponible durante todos los jueves, viernes y sábados del año, con el siguiente horario (jueves de 19:00 a 01:00h en la plaza Nelson Mandela, los viernes de 21:00 a 23:00 en la Plaza de Nelson Mandela y de 23:30 a 03:00 en el Parque Juan Carlos I y los sábados de 21:00 a 03:00 h el Parque Juan Carlos I junto al Auditorio de la Marina).

El diagnóstico del VIH está considerado como una de las intervenciones preventivas más importantes para el control de la infección, porque en ella se encuentra un trabajo ejercido por profesionales ofreciendo información, asesoramiento, planificación de estrategias de cambios de conductas y apoyo (counselling pre-test y post test) y en la que se intenta que la persona que acude conozca, valore y de respuesta a sus riesgos para la infección.

El Plan de prevención y control del VIH y otras ITS de la Consejería de Sanidad de Ceuta ofrece a toda la población, información, asesoramiento, formación y diagnóstico de las Infecciones de Transmisión Sexual

¿Cómo se transmite el VIH?

Existen cuatro fluidos por los que se transmite el VIH y son: la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de personas infectadas con una concentración suficiente de virus como para transmitirlo. Las vías de transmisión, por consiguiente, son a través de la sexual, la sanguínea y de madre a hijo/a.

Vía sexual: en las relaciones sexuales con penetración (anal, vaginal u oral) sin preservativo. La penetración anal es la práctica de mayor riesgo, debido a la delgadez del tejido que presenta el recto anal y la carga vírica que puede aportar el semen de una persona contagiada, seguida de la vaginal. Cuando una persona presenta otras infecciones de transmisión sexual (ITS) el riesgo de infección por el VIH aumenta. Las relaciones sexuales orales tienen mucho menor riesgo, especialmente sin eyaculación.

Vía sanguínea: al compartir jeringas, agujas, otro material de inyección o cualquier instrumento cortante que haya estado en contacto con sangre infectada. El intercambio de instrumentos punzantes y cortantes no esterilizados para perforaciones en la piel como los utilizados para tatuajes, "piercing", acupuntura, perforación de orejas, etc. supone también un riesgo.

Vía madre-hijo/a: cuando la mujer tiene el VIH, la transmisión del virus puede tener lugar durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Formas de prevenir

Existe una estigmatización muy marcada con este virus y las personas que lo padecen por motivos históricos y sociales, así como por creencias que han quedado arraigadas. Hay que entender que el VIH es una enfermedad que, a día de hoy, sigue siendo crónica, pero, en algunos casos y gracias a los avances médicos, una persona infectada puede llegar a ser “indetectable”. Esto implica que el virus en su sistema es tan reducido gracias a los tratamientos, que casi no se detecta en las analíticas, lo que implica un gran avance y en la calidad de vida de las personas que lo padecen.

Aun así, hay que entender la importancia y la severidad de este virus y poner en práctica aquellas que son preventivas y que reducen el riesgo de contraer esta enfermedad de forma abismal.

  • Usando correctamente un preservativo (masculino o femenino) cuando mantenga relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal, oral) con personas infectadas o de las que desconoce si lo están. El preservativo impide la transmisión del VIH, otras infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
  • Conociendo el riesgo de exposición de las distintas prácticas sexuales.
  • Utilizando siempre material estéril y evitando el uso compartido de jeringuillas, agujas y otros útiles de inyección, si consume drogas inyectadas.
  • Utilizando siempre instrumentos para perforar la piel (agujas de acupuntura, tatuajes o el piercing) de un solo uso o estériles. No compartiendo cuchillas de afeitar ni cepillos de dientes.
  • En caso de embarazo teniendo el VIH, hay tratamientos que reducen eficazmente el riesgo de transmisión del virus a su futuro hijo o hija durante el embarazo y parto. Una madre infectada no debe dar el pecho a su bebé.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats