ALGO MÁS QUE PALABRAS
Ante el océano de la vida; trabajar juntos en la sanación
Miguel Ángel Pérez Triano
Eso fue lo que afirmó Miguel Tellado, portavoz del Grupo Parlamentario del PP, en uno de los espacios de la derecha mediática, con el objetivo de “echar a Sánchez”. Como los resultados electorales no llevaron a los conservadores a la Moncloa, toca utilizar todos los medios a su disposición para acabar con el Gobierno que preside Pedro Sánchez. Nada nuevo, un capítulo más en la deslegitimación del Ejecutivo progresista.
No conocemos cuáles son estos medios ni hasta dónde están dispuestos a llegar, pero sí han mostrado ya sus intenciones de utilizar la justicia a la mínima oportunidad. La última que hemos conocido es la querella contra el PSOE por financiación ilegal, presentando como prueba un recorte de prensa de un medio de tercera sin ningún fundamento (la publicación recoge las declaraciones de un empresario anónimo que afirmaba haber llevado dinero a la sede socialista). Sí, el partido condenado, entre otras cosas, por reformar toda su sede con dinero negro, acusa al PSOE con un pasquín. Surrealista.
En estos días también estamos leyendo informaciones sobre la investigación abierta al fiscal general por revelación de secretos en la causa de Alberto González Amador (novio de Ayuso), auto declarado culpable de tres delitos. Dicha investigación se sustenta en un auto del Tribunal Supremo lleno de omisiones y lagunas, como así han hecho saber juristas de reconocido prestigio.
En primer lugar, el auto no tiene en cuenta el origen del suceso, que es el desmentido de un bulo lanzado por el jefe de gabinete de Ayuso, en el que se afirmaba que la Fiscalía ofrecía un pacto a la pareja de la presidenta madrileña, que fue vetado por la cúpula fiscal. El ministerio fiscal aclaró que fue justamente al contrario, y los medios publicaron unos correos del abogado defensor a la fiscalía que así lo demostraban. Es decir, la Fiscalía aclara una mentira, cumpliendo con sus funciones encomendadas en el artículo 4.5 del Estatuto Orgánico del Ministerio que Fiscal (“podrá informar a la opinión pública de los acontecimientos que se produzcan dentro del ámbito de su competencia”).
Otro dato interesante es que el tribunal, al fundamentar su auto, se aparta de su propio criterio en este tema, expresado en una sentencia del 2009. En esa ocasión, una funcionaria fue juzgada por filtrar datos de un contribuyente, pero el Tribunal Supremo, anteponiendo la defensa de las administraciones públicas y el interés general, consideró que la filtración no tenía suficiente relevancia.
El auto del Supremo también olvida que, además del máximo responsable de los fiscales, más de una docena de funcionarios tuvieron acceso a los correos, pero, por causas desconocidas, solo encausa al fiscal general y a la fiscal jefe de Madrid.
Esta no es la única causa judicial sobre la que merece la pena arrojar algo de luz para que la ciudadanía conozca los hechos, fuera del ruido y la interpretación torticera que hacen algunos interesados. Mientras tanto, ya lo ha dicho Miguel Tellado, queda mucho barro y mentiras que tragar; y ante este escenario, cabe preguntarse, ¿están los conservadores preparados para gobernar?, ¿tienen algo que ofrecer? No lo sabemos, porque lo único que muestran es polarización y confrontación. No conocemos las propuestas y proyectos de los populares para España en materias sensibles como economía, sanidad, educación e inmigración, y el nosotros no lo vamos a hacer peor no parece suficiente.
También te puede interesar
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Ante el océano de la vida; trabajar juntos en la sanación
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario