"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
EDUCACIÓN - MEDIO AMBIENTE
En la mañana de hoy, los jóvenes de la clase F de Primero de ESO del IES Abyla han desarrollado una parte de su jornada lectiva de forma especial, fuera de las paredes de su instituto. Concretamente, se han trasladado en autobús hasta la playa de Calamocarro, donde una unidad de Obimasa les esperaba para iniciar una actividad de recogida de basura y siembra de bellotas en lo que es una actividad de programa ‘Ceuta Te Enseña’.
Guantes, pinzas y bolsas de basura en mano, los 23 chicos y chicas, acompañados de dos docentes de su instituto, Antonio y Karina, además de los trabajadores de Obimasa, han comenzado a ascender el monte de Los Hornillos haciendo un barrido de todo tipo de basura: plásticos de todo tipo, latas, materiales de obra y construcción abandonados, papeles, etc. Emocionados, han ido ayudándose los unos a los otros a lo largo del recorrido hasta la cima del monte.
Necesidad de civismo y concienciación sobre el medio ambiente
“Dentro de la guía que nos ofrece ‘Ceuta Te Enseña’, cada tutor elige qué actividad quiere hacer con su clase”, explica Karina, “y, en función de la disponibilidad y de las preferencias, se nos van asignando unas u otras”. En este sentido, se hace mención a la iniciativa de los tutores que se implican, no solo con su alumnado, sino con la intención de aportar a su programa didáctico otras formas de enseñanza, enfocándola en el medio ambiente y haciendo que los jóvenes “pasen un día diferente, fuera de las paredes de la clase”, manifiesta la docente.
A medida que avanzaba el recorrido, los sacos se iban llenando de basura y desechos, algo que los chicos comenzaron a contemplar como una “competición”. Llegados al merendero de Calamocarro, una zona que suele estar, según una de las trabajadoras de Obimasa “bastante sucia, por la poca consideración de la ciudadanía”, ahora estaba volviendo a ser un paraje natural, relativamente virgen, gracias a la implicación de los chicos y chicas del Abyla.
"Si no hay colaboración de las personas, es inviable mantener este ambiente limpio"
“Tras haber pasado el día o la tarde aquí, llega el momento de recoger la basura”, comenta esta empleada, “pero en este punto la gente no suele tener consideración, aun teniendo un contenedor de basura a 10 metros”, apostilla. Las unidades de recogida de basura y limpieza pasan por este punto “una o dos veces por semana”, por lo que, en palabras de estos trabajadores, es inviable, “si no hay colaboración por parte de las personas”, mantener este entorno limpio.
Debido al peso de algunos sacos por toda la basura recogida, algunos, en este punto, ya tuvieron que cambiar a uno nuevo. Entre ciempiés, bellotas y la compañía durante todo el trayecto de dos perros de la zona, los jóvenes admiraban el entorno natural de Los Hornillos, una forma muy directa de aprender sobre el medio ambiente y cómo se debe cuidar el mismo.
“Nos está gustando mucho esta actividad”, comentaba Pepe, uno de los estudiantes de 1ºF, “así salimos de clase y podemos ayudar a recoger toda la basura”, le seguía su compañero de clase. Entre risas, cantes y alguna que otra broma, llegaron a la cima, donde tocaba dejar las pinzas, higienizarse las manos y desayunar entre árboles.
La siembra asegura el entorno natural
Pero la actividad no terminaba aquí, porque Obimasa también les tenía preparada una siembra de bellotas y semillas. Dispuestos de nuevo a la hazaña, uno a uno, fueron introduciendo bellotas en los semilleros, que ya albergaba tierra fertilizada, con el fin de que estas, en un futuro, se conviertan en alcornoques, coscojas, encinas, quejigos o incluso robles.
Finalmente, los chicos llegaron a la última parte de su actividad dentro de su jornada educativa en el medio ambiente: una siembra directa de semillas de diferentes tipos de árboles. Para este ejercicio, y por parejas, tuvieron que cavar en la tierra con azadas e introducir delicadamente estas semillas, para que, al tapar, comience su proceso de germinación.
Dentro de unos años, y si las condiciones climatológicas lo permiten, toda la labor de reforestación de estos jóvenes tendrá sus frutos y, es que, con suerte, el monte de Los Hornillos contará con una generación nueva de árboles para poder seguir ejerciendo su labor de pulmón verde y entorno natural necesario para Ceuta. Los estudiantes del IES Abyla hoy han aprendido que, al igual que es necesaria la acción del ser humano para contaminar el medio ambiente, también está en su mano crear naturaleza y cuidar el entorno.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes