Jesús Lopera: “La sanidad de Ceuta es digna. Quien diga que no, no dice la verdad”

SANIDAD

El director territorial ha negado que el INGESA cierre agendas y que los médicos de Primaria vean a 80 pacientes diarios, además de reivindicar las inversiones: “En sanidad es imposible gastar más dinero de la cuenta”

El director territorial del INGESA, Jesús Lopera, durante la rueda de prensa por la campaña de vacunación 2024. / FOTO G.S.
El director territorial del INGESA, Jesús Lopera, durante la rueda de prensa por la campaña de vacunación 2024. / FOTO G.S.

“La asistencia sanitaria que se presta en Ceuta es digna. Y quien diga que no lo es, pues simplemente no dice la verdad”, ha defendido este miércoles el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Jesús Lopera. En el seno del Palacio Autonómico, junto a la consejera de Sanidad, Nabila Benzina, ha recordado que es médico de profesión y ha hecho “más guardias que capitán Trueno”, por tanto, conoce de cerca “el sistema sanitario”. Con sus 40 años de experiencia como aval, Lopera ha garantizado que “la imagen catastrofista que se quiere dar” sobre el sistema sanitario público ceutí por parte de los sindicatos está “muy alejada de la realidad”.

Lopera ha defendido el “legítimo” derecho de las organizaciones sindicales a expresarse y manifestar sus quejas, pero cree que “no se le puede decir a la población que la sanidad de Ceuta es indigna o que esto se cae, porque no es cierto”. Ha negado varias denuncias realizadas por parte de los sindicatos, como la sobrecarga asistencial a la que, según estos, se someten los médicos de Atención Primaria. Presión que ha sido relatada por los doctores en primera persona en la prensa local. “Es mentira”, según el director territorial, que un médico de familia de Ceuta vea “a 70 u 80 pacientes diarios”. “Eso es mentira. Ni lo ven ahora ni lo han visto nunca” ha insistido. “Los médicos de Primaria ven a los pacientes, los ven bien, adecuadamente. Cada uno de ellos ve 38 pacientes de media por día”, ha continuado en mitad de la rueda de prensa celebrada para presentar la nueva campaña de vacunación. También se ha referido a otra de las polémicas que rodean su gestión, las listas de espera.

Son muchos los testimonios de pacientes que han asegurado en la prensa local llevar un año esperando cita con el traumatólogo. Según la última actualización de datos oficiales del Ministerio de Sanidad, la espera media para obtener cita para consulta de Traumatología en Ceuta es de 5 días. La población se pregunta cómo las cifras oficiales están tan alejadas de sus experiencias, y los sindicatos explican que se debe a que la institución cierra las agendas de aquellos servicios más colapsados. El famoso “ya te llamaremos”. Lopera lo ha negado rotundamente.

“Nosotros no cerramos agenda”, ha afirmado, tajante, en la rueda de prensa celebrada este miércoles para presentar la campaña de vacunación de la gripe y la COVID-19. “Además, no se debe hacer. Los datos que se dan son los datos oficiales”, ha añadido. “Teníamos un problema en Traumatología, que ahora tenemos bastante amortiguado (…) Pero nosotros no falseamos datos”, insistió. Ha explicado que el aumento de las listas de espera es un problema “episódico”, que a medida que se soluciona en unos servicios se extiende a otros. Ha recordado el caso de Neurología, que contaba hasta hace un par de años con un solo especialista, mientras actualmente cuentan con cinco médicos. “Va saltando de un servicio a otro, porque es un problema estructural a nivel nacional”, ha aclarado.

Reunión con la CESM

El director territorial ha confirmado que se reunirá este miércoles con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), cuyo presidente, Miguel Lázaro, y secretario general, Víctor Pedrera, se encuentran de visita en Ceuta. “Ellos serán los que tendrán que transmitir, que, de hecho, lo hacen con bastante asiduidad, las cuestiones que estimen oportunas, y nosotros les daremos la visión del Ministerio de Sanidad y del INGESA, que en muchos temas estamos en las antípodas”, ha explicado. Según Lopera, en “determinados casos”, las informaciones vertidas por las organizaciones sindicales no parten de “datos reales”.

“Parece que aquí nos estamos muriendo por los pasillos. Eso no solamente no lo suscribimos, sino que no es verdad”, ha reiterado, aunque sí reconoce que el sistema sanitario de Ceuta es “complicado”. Con 1.200 trabajadores atendiendo, a veces, entre 4.000 y 5.000 personas, es un escenario donde pueden generarse “conflictos” en momentos determinados. “Pero de ahí a la imagen catastrofista que se quiere dar, está muy alejada de la realidad”, ha afirmado.

Ha defendido Lopera la apuesta de su equipo por las inversiones millonarias en aparatología novedosa para el hospital y los centros de salud. “Llama la atención que a veces se diga que estamos gastando más dinero de la cuenta. Eso en sanidad es imposible porque las necesidades siempre están ahí”, ha declarado. En 2024, el INGESA ha renovado “todo el equipamiento” del Hospital Universitario. Entre finales de este año y principios del siguiente, “toda la alta tecnología del hospital estará actualizada, y estará en las mismas condiciones o mejores que cuando se inauguró el hospital”.

Ha relatado Lopera que hace un tiempo estuvo de visita en Ceuta el subdirector general de Gestión Económica del INGESA, Javier López Jerez, cuando se aprovechó para trasladar “a todos los jefes de servicio” que tenían vía libre para desarrollar propuestas acompañadas de informes de necesidad, las cuales, en caso de estar avaladas por un informe técnico adecuado, saldrían adelante. Propuestas que tienen que ver con la innovación, modernización de maquinarias o adquisición de nuevas. “Y así ha sido. No se ha denegado ninguna”, ha aclarado el director territorial.

Además de los 3 millones de euros de inversión, ha explicado que a final de año ha habido un remanente de dinero en el INGESA, y están trabajando para, de aquí a finales de año, recibir equipamientos radiológicos, arco quirúrgico, ecógrafos, aparatos de rayos X portátiles en servicios críticos, como es urgencias, UCI o pediatría, todo por valor de dos millones de euros.

“Las inversiones que estamos haciendo son constantes. A veces se critica, y no lo puedo entender. Todas aquellas inversiones que se hagan es invertir en salud. Hay quien entiende la inversión como un gasto y hay quien entiende la inversión como una inversión. En sanidad, todo lo que se gaste es una inversión, no es un gasto, no es un costo, es una inversión en salud, porque al final se traduce en que las personas viven mejor y viven más adecuadamente”, ha expresado.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats