El INGESA y los Sindicatos Médicos coinciden en el diagnóstico: “Faltan médicos en Ceuta”

SANIDAD

El presidente y el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos responsabilizaron a la ministra de Sanidad de la crisis sanitaria actual y le pidieron que otorgue “más recursos al doctor Lopera”

FOTO NICOL´S
FOTO NICOL´S

La Delegación del Gobierno en Ceuta, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) se reunieron este miércoles y llegaron, al menos, a un consenso. El “diagnóstico” de la sanidad pública de la ciudad autónoma “es que hay un déficit de profesionales”. Así lo expuso en la sede del Colegio de Médicos el presidente de la CESM, Miguel Lázaro, quien despojó de culpas al director territorial, Jesús Lopera, y responsabilizó a la ministra de Sanidad, Mónica García, de la situación “crítica” que atraviesa el sistema sanitario ceutí (y, de paso, el melillense). Aprovecharon para pedirle que dote de “más recursos al doctor Lopera”.

Junto al secretario general de la entidad, Víctor Pedrera, los de la CESM se han trasladado esta semana a Ceuta para conocer de primera mano el estado de su sanidad y para mostrar su apoyo a sus compañeros del Sindicato Médico de Ceuta (SMC). Sentados junto al presidente de la entidad ceutí, Enrique Roviralta, y su secretario general, Abdelghani El Amrani, Pedrera y Lázaro comparecieron el miércoles, pasadas las 18:00 horas, tras una jornada repleta de encuentros. Además de reunirse con la delegada y el director territorial del INGESA, la CESM y los delegados en Ceuta tuvieron un encuentro con el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y con la consejera de Sanidad, Nabila Benzina.

FOTO NICOL´S
FOTO NICOL´S

“Ser sindicalista en Ceuta es mucho más complicado que serlo en Baleares o en la Comunidad Valenciana”, afirmó Lázaro mientras mostraba una imagen impresa de Asterix y Obelix, a quienes comparó con sus compañeros delegados ceutíes. Víctor Pedrera insistió en el “objetivo número uno” de su visita a la ciudad, que es “reforzar” la “actitud valiente” que han tenido los del SMC “al poner de manifiesto a la ciudadanía las deficiencias que tiene la sanidad pública” de Ceuta. Lamentó Pedrera que la “posición reivindicativa” de sus compañeros haya sido “mal entendida por la administración”, que la ha valorado “como una posición de confrontación, no de colaboración, como lo que es realmente”.

Quisieron agradecer a los representantes institucionales la “buena acogida”, y aseguraron que la reunión mantenida con Cristina Pérez y Jesús Lopera fue “positiva”, que se mostraron “receptivos” a las ideas planteadas para solucionar la problemática, las cuales parten de experiencias previas en otras comunidades autónomas. Pidieron “más recursos” para la sanidad de Ceuta, y no solo en maquinaria, sino, sobre todo, en recursos humanos. Aludieron a otras ciudades con problemas similares que fueron capaces de solventarlos a través de la aplicación de incentivos. Incentivos que fueron prometidos para Ceuta y Melilla en primavera de 2023 y que aún no han llegado.

FOTO NICOL´S
FOTO NICOL´S

Es el caso del servicio de Oncología del hospital de Ibiza, que contaba con un solo oncólogo hasta septiembre de 2023, cuando el Govern Balear aprobó declarar el área como zona de muy difícil cobertura, que se materializó en un complemento salarial de 20.000 euros al año para los oncólogos. Como consecuencia, en diciembre del mismo año, tres meses después, la plantilla del hospital de Ibiza contaba con cuatro oncólogos, a la que se sumó una más en octubre. Esperan plantearle esta solución también a la ministra de Sanidad directamente, ya que, para la CESM, según expresaron sus líderes, “los problemas del territorio INGESA son una prioridad”. “No hemos podido planteárselo aún porque no nos ha recibido”, recriminaron.

“Hay médicos ceutíes que han acabado su formación aquí y se han ido. Eso no se puede consentir en una situación como la actual. Ceuta requiere de medidas encaminadas a facilitar e incentivar a los médicos a venir aquí, y a quedarse a los que se han formado en Ceuta”, defendió Pedrera.

Las deficiencias

Víctor Pedrera, en su intervención, describió la situación en Ceuta y Melilla como “muy similar”, subrayando que ambas ciudades dependen de la gestión del Ministerio de Sanidad a través de INGESA. “Las reclamaciones de los médicos en estas ciudades a menudo son malinterpretadas por la administración como un enfrentamiento, cuando en realidad son un intento de colaboración para mejorar la sanidad pública”, explicó.

FOTO NICOL´S
FOTO NICOL´S

Pedrera subrayó que la dotación de médicos en Ceuta es de las peores de España, tanto en hospitales como en centros de salud. “En la ratio de médicos hospitalarios por habitante, Ceuta es la penúltima, solo superada por Andalucía. En primaria atención, solo Melilla está por detrás”, lamentó. Esta situación alarmante se traduce, según el representante sindical, en una “precariedad laboral” que promueve el éxodo de profesionales.

Uno de los puntos más preocupantes expuestos fue la carga laboral que enfrentan los médicos en Ceuta. A modo de ejemplo, Pedrera mencionó el servicio de Urología y Radiología, donde “con solo cuatro médicos se cubren las 24 horas del día, los siete días de la semana”. Esta situación lleva a los profesionales a trabajar entre “60 y 80 horas semanales”, lo que calificó como “inaceptable”.

El presidente de la CESM, Miguel Lázaro, recordó el artículo 43 de la Constitución Española, que establece el derecho a la protección de la salud y la obligación de los poderes públicos de organizar y tutelar la sanidad pública. Lázaro insistió en que no puede haber “ciudadanos de primera y de segunda” en cuanto a la calidad de la atención sanitaria y reiteró la responsabilidad de INGESA de garantizar una sanidad digna y acorde con el resto del país.

Uno de los puntos más críticos expuestos durante la comparación fue la sobrecarga laboral que enfrentan los médicos en Ceuta. La escasez de profesionales ha llevado a algunos a realizar jornadas de guardias excesivas, contraviniendo normativas europeas y poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes y la salud de los facultativos.

“Hay servicios deficitarios donde se podrían ensayar estrategias de fidelización de profesionales, pero mientras tanto, los médicos están reventando”, aseveró Víctor Pedrera, representante del Sindicato Médico. Pedrera comparó la situación de los médicos con las jornadas laborales de 37 horas y media que se discuten a nivel nacional, afirmando que “los médicos también somos trabajadores y merecemos respeto y cuidados”.

Pedrera criticó la infrafinanciación de la sanidad pública en Ceuta, señalando que se puede “disfrazar los números y pintar cifras de rosa, pero la realidad es que, en un hospital con solo cuatro radiólogos, dos urólogos y tres otorrinos, no se puede funcionar”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats