Captar voluntarios para la Gran Recogida es una “necesidad imperiosa”, del Banco de Alimentos

SOCIEDAD

Pedro Mariscal, presidente del Banco de Alimentos de Ceuta, alarma sobre el descenso del número de voluntarios en los últimos años y que, sin ellos, “no hay alimentos, ni donaciones, algo que perjudica a los más necesitados”

Pedro Mariscal, presidente del Banco de Alimentos de Ceuta. / FOTO E.A.Z.
Pedro Mariscal, presidente del Banco de Alimentos de Ceuta. / FOTO E.A.Z.

La Gran Recogida de Alimentos tendrá lugar los próximos días 22, 23 y 24 de noviembre en Ceuta y, organizada por el Banco de Alimentos, se enfrenta a un reto muy concreto, el cual su presidente, Pedro Mariscal, denomina como “una auténtica crisis”, debido a la situación actual en la que se encuentra la economía social, en general, y Ceuta, en particular: el descenso de voluntarios. Es por ello que hace un llamamiento y anima a las personas a que participen de este acto social y “altruista”, gracias al que pueden verse recompensadas alrededor de 3.500 familias ceutíes.

El presidente del Banco de Alimentos de Ceuta, Pedro Mariscal, ha subrayado la importancia crítica del voluntariado en la Gran Recogida. “Sin voluntarios no llegamos, y si no llegamos, no hay alimento. El perjudicado es la persona necesitada”, ha explicado.

Este año, la entidad se enfrenta a una merma del 80% en las donaciones que solían recibir, una cifra alarmante que amenaza con dejar desabastecidas a las familias más vulnerables de la ciudad.

El descenso del voluntariado, un obstáculo adicional

Otro de los problemas que enfrenta el Banco de Alimentos es la baja participación del voluntariado en las campañas de recogida en comparación a otras épocas, llamémosle, doradas. “El voluntariado ha bajado mucho. Antes teníamos un grupo incondicional, pero entre la crisis, la pandemia y la sensación de que ya ha pasado lo peor, parece que nos hemos relajado”, ha expresado el presidente, visiblemente preocupado.

Este descenso ha impactado de manera directa en el éxito de la última campaña de primavera, que no alcanzó los resultados esperados.

Para la próxima Gran Recogida, el banco necesita, como mínimo, 100 voluntarios, aunque su objetivo es alcanzar los 150 para garantizar la cobertura completa de todos los supermercados y tiendas de la ciudad.

De esta forma, “dos horas de cada voluntario serían suficientes”, asegura. La flexibilidad en los turnos y la posibilidad de colaborar por cortos períodos busca facilitar la participación de personas con diversas responsabilidades.

El Banco de Alimentos también cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas, como colegios, bancos y asociaciones profesionales, que colaboran a través de donaciones internas o mediante la participación activa en la campaña. Sin embargo, la movilización ciudadana es esencial para lograr los objetivos.

Formas de colaboración y llamado a la acción

Existen varias formas de colaborar durante la campaña de noviembre. Los voluntarios se ubicarán en los supermercados de Ceuta para recoger alimentos directamente de los donantes, pero también hay opciones como la donación en línea a través de las cajas de los establecimientos o mediante la plataforma Bizum, lo que permite a las personas contribuir económicamente de manera ágil y segura.

Mariscal quiere dejar claro que “ese dinero se convierte íntegramente en alimentos que podemos comprar según las necesidades del momento”.

Estanterías vacías que se necesitan llenar en la Gran Recogida. / FOTO E.A.Z.
Estanterías vacías que se necesitan llenar en la Gran Recogida. / FOTO E.A.Z.

La línea de cajas es, según explica, una de las formas más efectivas de donar, ya que permite al Banco de Alimentos adquirir productos específicos según la demanda inmediata, en lugar de depender únicamente de lo recolectado en la campaña.

Y es que, a pesar de la buena voluntad de los donantes, “a veces nos encontramos con kilos y kilos de un mismo producto, pero carecemos de otros esenciales. Con esta opción podemos equilibrar las necesidades”, afirma.

A los donantes, el presidente del banco les pide un pequeño esfuerzo: “Que suelten un poquito el cinturón, que sean generosos, porque hay mucha gente que lo está necesitando”.

La campaña pretende recolectar alimentos suficientes para abastecer a las familias hasta abril del próximo año, cuando el banco recibirá las subvenciones del año 2025. El reto es grande, pero desde la organización confían en que, con la ayuda de la ciudadanía, podrán acercarse a los resultados de 2018, cuando se recogieron casi 100.000 kilos de alimentos en tres días.

Ilusión y compromiso, claves para captar voluntarios

El llamamiento para captar voluntarios se centra en despertar una “ilusión” tanto en quienes participan como en quienes reciben la ayuda. “Si no estamos ilusionados nosotros, no podemos convencer a los demás”. Los voluntarios que ya forman parte del equipo juegan un papel clave al transmitir este entusiasmo y atraer a más personas para que se unan a la causa.

También te puede interesar

Lo último

stats