"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
CULTURA
El reconocido cantaor Paco Candela regresa a Ceuta para presentar su último trabajo, Corazón de Plástico, en un esperado concierto el próximo 27 de octubre en el Teatro Auditorio Revellín. Con una mezcla de estilos que van desde la rumba hasta el fandango, Candela ha logrado equilibrar la esencia del flamenco con un toque moderno que lo acerca a públicos de todas las edades.
Pregunta: Tu nuevo álbum, Corazón de Plástico, tiene un enfoque emocional y profundo ¿Qué te inspiró para crear este disco y cuál de los temas te toca más personalmente?
Respuesta: Bueno, este disco es el tercero en mi carrera. Hace tres o cuatro años decidí montar mi sello discográfico, mi propia oficina de manager y de contratación. Y este, en concreto, era un disco que me apetecía, un disco que sigue en mi línea, porque el anterior fue todo de versiones, que, en su momento sentí que quería hacerlo, con versiones que me habían marcado en mi niñez, en mi adolescencia. Saliendo ya de este proceso, de aquel disco de versiones, me apetecía probar algo más profundo, algo que mis seguidores, creo, también querían y esperaban. El resultado es un producto que califico como: “muy yo”. De sentimiento, muy personal y con temas muy fuertes a la hora de hablar de emociones.
P: ¿Algún tema en concreto, alguna de las canciones que te toque más el corazón o alguna preferida?
R: Hay temas muy, cómo decirlo, de muchos sentidos. El tema que va al Alzheimer, del autismo o incluso el Corazón de Plástico, que es el que le da título al disco. Son temas, y a su vez canciones, que a mí me tocan sensiblemente. Igualmente, yo creo que el disco en general lleva mucho sentimiento y cercano a la gente, que lo van a poder asociar a cómo estén en cada momento o etapa de sus vidas. Quizás en un momento determinado le llama la atención más uno que otro.
"Siempre me ha gustado que los discos que hago estén equilibrados [...] Busco que las personas entiendan un poco más el flamenco"
P: Combinas varios estilos musicales, ¿cómo logras equilibrar las raíces del flamenco con una propuesta más moderna para que llame la atención a todos tus seguidores?
R: Siempre me ha gustado que los discos que hago estén equilibrados, lo mismo meto tango, rumba, o diferentes estilos de fandango, granaína, media granaína, pero siempre lo hago de alguna forma para aportarle un toque un poquito más de hoy en día, algo actual. Esto lo hago, precisamente, para que la gente joven que me sigue, tantos niños pequeños como los más adultos, entiendan un poquito más el flamenco, pero sin ser llegar a ser flamenco hondo. Poco a poco meter los estilos que busco, sin llegar a ser flamenco cerrado. Esto no implica que sea un flamenco muy abierto, pues lo hago sin olvidar las raíces. En definitiva, es para que la gente lo entienda, para que sea más, como yo le digo, más masticable.
P: Has hecho una gira bastante extensa, ¿qué es para ti venir a Ceuta y qué esperas del concierto de este domingo?
R: Tenemos, porque mis músicos también, tenemos muchísima ilusión, muchas ganas, es algo que estaba ahí pendiente de hacer. Siempre hemos tenido esa ilusión de estar y conocer a los seguidores que tenemos aquí en Ceuta, que son muchos. Y bueno, espero que les guste y lo disfruten porque vamos con toda fuerza y con toda ilusión del mundo.
P: Has colaborado con Gonzalo Hermida y Miguel Ángel Márquez, para este disco, ¿cómo han influido estas colaboraciones en tu música?
R: Me gusta siempre colaborar con otros autores y ellos, a evidentemente, les gusta la música y cantan. En este caso, el tema de Corazón de Plástico, que es de Gonzalo Hermida, considero que tengo la gran suerte de poderlo interpretar, y bueno, yo creo que ha salido un trabajo muy bonito, muy equilibrado.
"El tema Corazón de Plástico, es de Gonzalo Hermida y tengo la suerte de poder interpretarlo"
Ante su influencia, siempre digo que es un escalón más, es aprendizaje, es cantar con otras personas que tienen otro registro que tú, diferente, y te amoldas. Al final es otra forma de recibir ese cariño que tanto los compañeros y amigos que nos dedicamos a la música nos gusta compartir más si es en un disco, y ya eso se queda para la historia como si fuera una pequeña joya.
P: ¿Esto te nutre como artista?
R: Sí. Para mí, esto siempre es aprendizaje, y el momento de grabarlo con ellos es una satisfacción muy bonita y de muchos sentimientos.
P: Eres conocido como el ‘Cantaor del pueblo’ por la cercanía que mantienes con tu público. ¿Cómo logras mantener esa conexión emocional con tus seguidores, con el paso de los años y durante los conciertos?
R: En este momento, estoy viviendo una etapa muy bonita de mi vida, y los seguidores me dan todo el cariño, todo el amor y todo su corazón en todos los conciertos. He tenido la gran suerte de que he ido eligiendo temas que a la gente le han llegado, unos temas muy cercanos a nosotros, de hoy en día, dedicados a diferentes momentos de nuestra vida. Esto ha calado en las personas, que disfrutan de mi música. Por lo tanto, yo estoy encantado, porque aquí se canta para ellos. Aunque yo esté arriba, en el escenario, realmente es porque ellos son los que me piden a mí, que yo esté ahí. Luego son los promotores y los ayuntamientos los que se preocupan de llamarme, y yo encantado porque después, cuando la voz no esté donde tiene que estar, va a quedar el cariño de la gente, eso es lo más importante.
"Pienso en la música todo el día, ver que valoran mi trabajo es una recompensa"
P: Tienes, por suerte una carrera muy extensa, ¿cuáles han sido los momentos más significativos de tu trayectoria? ¿Qué crees que ha podido cambiar en tu forma de hacer música a lo largo de los años?
R: En la vida profesional de una persona que se dedica a la música, como es mi caso, todo influye, y no se puede decir: “Bueno, ya estoy acomodado”. Cada vez que me levanto por la mañana pienso en música, las 24 horas del día. En este sentido, si tengo que destacar algo, es cuando estuve, afortunadamente, nominado a los Grammy; dos años consecutivos nominado al mejor disco flamenco en los Premios Odeón, y estos son momentos que no olvidas, que hacen que cada día que te levantas y trabajas, merezca la pena. La contratación, inevitablemente, también es importante y nosotros estamos en 60 o 70 conciertos al año. Este es un ritmo que mantenemos muy bueno, que ojalá que la gente siga ahí conmigo dentro de muchos años más.
P: En Ceuta el flamenco no tiene una presencia tan consolidada como en otras regiones de Andalucía. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir al público ceutí sobre la importancia del flamenco?
R: Considero el flamenco como un género muy importante, sea el cante que sea. El flamenco tiene algo que a la gente le toca la fibra, independientemente de que entienda el flamenco, o que simplemente le guste o lo haya escuchado. Tiene la capacidad de que siempre hay temas que a la gente más sensible le va a llegar, ya que, de una forma u otra el cante flamenco es sentimiento y todo el mundo tiene sentimiento. Es por ello que opino que el flamenco es especial y que, a la hora de escuchar, algo que te llega, algo que te rompe el corazón o el alma, da igual donde estés. Por ello considero que, aunque no haya una presencia tan común del flamenco en Ceuta, Ceuta sí va a disfrutar de mi trabajo, o al menos eso espero. Que canten conmigo y disfruten del flamenco, es lo que les diría a todos.
Espero a todo el mundo con los brazos abiertos, echaremos un ratito agradable, van a disfrutar y lo importante es que vamos con ganas, con ilusión, y que la gente se sienta a gusto con mi música y con mi persona. Muchísimas gracias a vosotros siempre.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes