«El objetivo de “Universidad Pyme” es promover la digitalización empresarial en Ceuta»

ENTREVISTA

El director gerente de Fundae, Antonio de Luis Acevedo, subraya que este evento, el cual se desarrollará este miércoles 30 de octubre en la ciudad autónoma, pretende impulsar la adopción de tecnologías emergentes y ofrecerá soluciones de inteligencia artificial entre las pequeñas y medianas empresas

Antonio de Luis Acevedo, director gerente de Fundae./ FOTO CEDIDA
Antonio de Luis Acevedo, director gerente de Fundae./ FOTO CEDIDA

Ceuta se convertirá este miércoles en un centro de digitalización y formación tecnológica para pymes de la mano de Fundae y SEPE. El Teatro Auditorio del Revellín acogerá este 30 de octubre la jornada sobre transformación digital ‘Digitalización e Inteligencia Artificial en la pyme’ que tiene como objetivo acercar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial a las pymes para potenciar el tejido empresarial de la ciudad autónoma.

Asimismo, el director gerente de Fundae, Antonio de Luis Acevedo, se abre en canal en una entrevista concedida a este diario donde pone de manifiesto la importancia de “Universidad Pyme” para Ceuta y aquello que supondría a nivel empresarial en la ciudad autónoma.

Pregunta.- ¿Cómo nace la iniciativa “Universidad Pyme”?

Respuesta.- La iniciativa “Universidad Pyme”, es un proyecto colaborativo (entre la Fundación para la Formación en el Empleo, FUNDAE, el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE y las diferentes comunidades autónomas) para la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, que es el tejido productivo de mayor dimensión en nuestro país. Se trata de un proyecto que surge en el marco del Plan Nacional de Recuperación Transformación y Resiliencia.

Este Plan, como todos conocemos, es la estrategia española para canalizar los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19 y que, a través de reformas e inversiones, pretende construir un futuro más sostenible. El proyecto “Universidad pyme” está aportando su granito de arena en esta construcción.

P.- ¿Qué fines tiene el proyecto?

R.- Intentamos hacer llegar a ese tejido productivo mayoritario, formado por pequeñas empresas, personas trabajadoras, y también por emprendedores, colectivos de personas autónomas e incluso futuros profesionales, tendencias, orientaciones, soluciones, recursos formativos, experiencias o ejemplos reales de éxito y buenas prácticas en el proceso de transformación digital.

Estos fines están perfectamente alineados con la naturaleza de Fundae. Llevamos más de 25 años actuando como entidad colaboradora y de apoyo técnico al SEPE en materia de formación profesional para el empleo y en este tiempo se ha gestionado la formación de miles de empresas y millones de personas trabajadoras.

Actualmente estamos embarcados en nuevas líneas de trabajo centradas en dar valor a la actividad que realizamos. Valor para las personas trabajadoras, para personas que están en proceso de mejora o búsqueda de empleo y valor para las empresas, grandes y pequeñas.

Estamos acompañando al ecosistema laboral en su proceso de mejora y adaptación a través de soluciones rápidas y adaptadas a las necesidades actuales.

"Hemos concienciado sobre la necesidad de la digitalización para la supervivencia de nuestro tejido empresarial"

Nuestros más de 1.500 recursos formativos gratuitos ofertados por empresas tecnológicas punteras o nuestra formación para cubrir ofertas de trabajo super demandadas en los Centros de Procesamiento de Datos, son dos de nuestras apuestas clave en estos momentos.

Pero no nos quedamos ahí, también buscamos compromiso de contratación en empresas, previa realización de procesos formativos, o te acompañamos en tu búsqueda de mejora de competencias profesionales a través de nuestro Buscador de cursos.

P.- ¿Qué importancia tienen los encuentros celebrados y qué se busca transmitir con ellos?

R.- Hasta el momento ya hemos celebrado 15 encuentros en ciudades como Melilla, Murcia, Barcelona, Málaga, Córdoba, Granada, Logroño, Zaragoza, Mérida, Pamplona, Santander, Toledo, Alicante, Canarias y Madrid. En todos ellos no solo hemos ofrecido recursos, experiencias, soluciones… creo que también hemos conseguido algo de importante valor, y es concienciar sobre la necesidad de la digitalización para la supervivencia de nuestro tejido empresarial, hemos concienciado y hemos dado respuesta para los colectivos y sectores que nos han acompañado en esta andadura de “Universidad pyme”.

Más de 280 ponentes y varios miles de personas nos han acompañado, pertenecientes al colectivo autónomo, emprendedores, personas trabajadoras de sectores de especial relevancia como la construcción, empresas tecnológicas y un largo etcétera.

Los videos de nuestros encuentros de Universidad pyme están accesibles para todos en nuestro canal de youtube y en las redes sociales de SEPE y Fundae.

"Es vital que se generen habilidades para entender el uso de las herramientas tecnológicas"

P.- ¿Quiénes organizan Universidad Pyme CEUTA y que temática tiene?

R.- Universidad Pyme es un evento organizado por Fundae y SEPE y en este caso con el apoyo de la Ciudad Autónoma de Ceuta, la Cámara de Ceuta, UNED Ceuta y la sede de Ceuta de la Universidad de Granada.

La temática es la digitalización e Inteligencia Artificial en la pyme y hace alusión a la adopción de tecnologías digitales y soluciones de inteligencia artificial entre las pequeñas y medianas empresas. Cómo pueden integrar estas innovaciones en sus negocios y ser parte de la revolución digital. Su objetivo es impulsar la adopción de tecnologías emergentes y promover la digitalización empresarial en Ceuta.

P.- ¿Qué participantes destacan en la cita?

R.- Siempre buscamos ponentes con un prestigio dentro de la temática que cada Universidad Pyme desarrolle.

En esta ocasión contamos con grandes ponentes y expertos de la talla de:

- Antonio Ortiz. Analista, escritor y divulgador de inteligencia artificial. Pódcast monos estocásticos.

- Fernando Trujillo. Profesor Titular de la Universidad de Granada. Asesor Científico-tecnológico de Conecta 13.

- Alberto Cárdenas. CEO. Health Group.

- Rafa Bentolila. CEO Founder. Kikoto.

- Antonio Diego Barranco. Consejero Delegado. Helity Copter Airlines.

- Carmen Jiménez. CEO y Cofundadora de Medhionine.

Además de ponentes institucionales como:

- Jorge Vera. Director Provincial del SEPE de Melilla

Representantes institucionales.

- Belén Rebollo. Subdirectora de Políticas Activas de Empleo. SEPE.

- Carmen Prieto. Jefa de la Unidad de Evaluación, Estudios y Ordenación de la Formación.

- Gerardo Gutiérrez Ardoy, Director General del SEPE.

- Francisco José Gil. Director Provincial del SEPE de Ceuta.

P.- ¿Qué aporta Fundae en el evento y en qué medida pueden ayudar a la digitalización de Pymes y autónomos?

R.- Aportamos respuestas, soluciones y herramientas. Ponemos a disposición de pymes y autónomos, así como a personas empleadas y desempleadas, más de 50.000 personas formadas en los 1253 recursos formativos gratuitos, gracias a la iniciativa Digitalízate, que ha suscrito acuerdos con 58 empresas tecnológicas y que ha sido merecedora de un reconocimiento por parte de la Unión Europea, así como de empresas privadas, como Amazon Wb Services.

Además, contamos con un buscador de cursos, de carácter general y por sector, en el que podréis encontrar una gran cantidad de recursos gratuitos fácilmente.

"La digitalización no es una tarea sencilla, requiere esfuerzo, tenacidad y resiliencia"

Hemos presentado, además, la futura Plataforma E-Fundae, cuya visión será convertirse en el mayor espacio de formación en el trabajo gratuita en España.

Estos proyectos y otros tantos os invito a que los conozcáis entrando a nuestra página web Fundae.es

P.- ¿Cuál es su opinión sobre la importancia de la transformación digital en pymes y autónomos?

R.- Los procesos de digitalización son ineludibles, en cualquier espectro del sector productivo, desde sectores avanzados y basados en la tecnología hasta los que podríamos pensar más tradicionales como son el turismo o la fabricación artesana. Es decir, ningún sector puede permanecer ajeno a los avances en esta materia y en las ventajas que pueden obtener gracias a la Inteligencia Artificial.

Desde hace años competimos en mercados globalizados donde la digitalización o la tecnología, que antes podía suponer una ventaja en cuestiones de disponibilidad o de ahorro de costes, hoy supone una obligación para mantenerse y poder competir.

La digitalización para una empresa supone transformación, cambios, nuevos empleos y necesidad de formación para adaptarse, modificación de procedimientos de trabajo y así un largo etc. pero constituye un reto porque se abren oportunidades no exploradas, nuevas demandas e incluso nichos de mercado sin atender. Es un reto ineludible al que intentamos aportar nuestro granito de arena en esta jornada que compartimos en Ceuta, en las que ya hemos desarrollado en más de 15 localizaciones y en las que desarrollaremos en los próximos meses.

La digitalización no es una tarea sencilla, requiere esfuerzo, tenacidad y resiliencia. Requiere visión, anticipación y, sobre todo, cambio de mentalidad y creer y apostar por este proceso sin reticencias. Es importante no dedicar demasiados esfuerzos a cuestionar la necesidad de digitalización sino tratar de descubrir cómo puedo actuar, donde están mis puntos débiles y fuertes y aprovecharlos para innovar, sobrevivir y crecer.

"Llevamos más de 25 años actuando como entidad colaboradora y de apoyo técnico al SEPE"

P.- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las pymes y autónomos al adoptar nuevas tecnologías?

R.- Incorporar las nuevas tecnologías en los procesos de trabajo evidentemente no es tarea automática, requiere planificación y previsión y sobre todo un análisis de calado de la situación que permita aflorar los desafíos y también la problemática a la que nos vamos a tener que enfrentar.

Todos los sectores se han visto expuestos a la brecha digital y a las limitaciones en el acceso a la tecnología. En ocasiones, acceso limitado a Internet de alta velocidad es uno de los principales escollos.

Otro elemento relevante es la sostenibilidad y el impacto ambiental, hay que buscar un equilibrio entre la mejora de eficiencia y productividad que las nuevas tecnologías nos aportan y el impacto ambiental que pueden ocasionar, como aumento en el consumo energético o de recursos naturales.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Y como no puede ser de otra manera, y para eso estamos en este foro, un gran desafío es la capacitación y adaptación adecuada de todas las personas que realizan su actividad en cada sector. Es vital que se generen habilidades para entender el uso de las herramientas tecnológicas como las duales y su integración en las nuevas prácticas existentes.

Abordar estos desafíos requerirá colaboración entre el conjunto del ecosistema y todos los actores que en él confluyen, personas trabajadoras, proveedores de tecnología, administraciones, organizaciones y proveedores de formación. Es importante desarrollar políticas y programas que promuevan la adopción responsable y sostenible de tecnologías siempre acompañadas de una mejora de las competencias y habilidades de las personas.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats