Nuevos requisitos de la Seguridad Social para obtener una baja laboral: esto cambia para los trabajadores
ECONOMÍA
El año pasado, el coste de estas bajas ascendió a 14.000 millones de euros, lo que ha motivado a la Seguridad Social a reforzar las verificaciones para asegurar que las solicitudes realmente cumplan con los requisitos de incapacidad

La Seguridad Social ha anunciado un nuevo y más estricto sistema de control sobre las bajas laborales tras alcanzar una cifra récord de más de ocho millones de solicitudes en 2023, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El año pasado, el coste de estas bajas ascendió a 14.000 millones de euros, lo que ha motivado a la Seguridad Social a reforzar las verificaciones para asegurar que las solicitudes realmente cumplan con los requisitos de incapacidad.
Nuevos controles y colaboración con las empresas
Una de las principales novedades es la colaboración directa entre las empresas y la Seguridad Social. Las empresas deberán proporcionar informes detallados sobre las funciones de cada empleado en baja, lo que permitirá evaluar si la dolencia o lesión del trabajador es incompatible con sus responsabilidades laborales. Esta medida busca evitar abusos y asegurar que las bajas se concedan solo cuando el estado de salud del trabajador impida efectivamente su desempeño laboral.
Revisiones médicas más frecuentes
Además de la verificación inicial, se implementarán controles médicos periódicos realizados por las mutuas y la Seguridad Social para evaluar si el trabajador puede reincorporarse en cuanto su estado lo permita. Esta medida ha suscitado preocupación entre trabajadores y sindicatos, que temen que el aumento en la frecuencia de revisiones pueda ejercer presión para regresar al trabajo antes de estar completamente recuperados.
Impacto en las empresas y en los departamentos de Recursos Humanos
La nueva normativa implicará una carga adicional para las empresas, que deberán detallar las tareas específicas de cada trabajador, tarea que recaerá en gran parte en los departamentos de Recursos Humanos. El objetivo es agilizar el proceso de evaluación, facilitando a los inspectores la valoración de la incapacidad para desempeñar funciones concretas, pero a su vez representa una carga administrativa considerable para las empresas.
La baja laboral flexible, una opción para reincorporaciones progresivas
En paralelo, el sistema de baja flexible permitirá a los trabajadores reincorporarse parcialmente si su salud lo permite y si así lo desean. Esta medida busca ofrecer una opción adicional para quienes desean regresar a su puesto con limitaciones, evitando el absentismo prolongado sin poner en riesgo su recuperación.
La reforma en los procesos de baja laboral busca reducir el impacto económico del sistema de subsidios por incapacidad temporal, fortaleciendo los mecanismos de control y ajustando la concesión de bajas a la realidad de cada caso. Sin embargo, plantea un debate sobre el equilibrio entre el derecho a la salud de los trabajadores y la sostenibilidad del sistema de protección social en España.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí