Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
DÍA DE LA MOCHILA
El Día de la Mochila en Ceuta, una celebración profundamente arraigada en la cultura local, contará este año con un robusto operativo para garantizar tanto la seguridad de los participantes como la protección del medioambiente. Alfonso Conejo, director general de Gobernación en Ceuta, ha explicado en detalle a El Pueblo de Ceuta el plan de actuación, que ha sido coordinado entre diversas instituciones. La jornada, que prevé una alta afluencia de personas en zonas naturales si las condiciones meteorológicas lo permiten, contará con una red de apoyo de cuerpos de seguridad, voluntarios y personal sanitario.
La coordinación y el involucramiento de diversas entidades
El operativo ha sido el resultado de reuniones previas en las que participaron varias entidades: los consejeros de Fomento y Medio Ambiente y de Presidencia y Gobernación, junto con representantes de Medio Ambiente, Gobernación, Policía Nacional, Guardia Civil, Confederación Hidrográfica, Comandancia General y la Delegación de Defensa. Durante las reuniones se estableció un dispositivo que abarca desde ayer, 31 de octubre hasta hoy, el 1 de noviembre, en un horario de 8:00 a 20:00 horas, con el fin de ofrecer seguridad y cuidados especiales al entorno natural.
Distribución del territorio para el resguardo de zonas naturales
La Policía Nacional y la Policía Local se encargarán de vigilar las áreas donde habitualmente los ciudadanos celebran el Día de la Mochila. La Policía Local se encargará de la zona de García Aldave, mientras que la Policía Nacional supervisará el área del Hacho. A su vez, la Guardia Civil desempeñará una labor específica para prevenir delitos medioambientales. “Cada cuerpo de seguridad actúa en el ejercicio de sus funciones, asegurando que las áreas naturales se mantengan protegidas”, señaló Conejo.
Refuerzos en seguridad y equipos especializados
En respuesta a las necesidades de la festividad, la Policía Local desplegó 28 agentes en la noche de ayer, en previsión de la celebración de Halloween, y 17 agentes para hoy, 1 de noviembre. Además, se cuenta con un equipo de vehículos todoterreno y motocicletas recientemente adquiridos, que facilitarán las labores de vigilancia en zonas de difícil acceso.
Por su parte, el servicio de Bomberos comenzó su operativo desde las 20:00 horas de ayer hasta las 22:00 horas de hoy. Su objetivo principal es la prevención de incendios y la atención a posibles accidentes, siendo el rescate en terrenos difíciles una de sus principales competencias. Este cuerpo contará con dos retenes, uno en García Aldave y otro en el Hacho, dotados con los equipos necesarios para intervenir de inmediato. Como ejemplo de preparación de los equipos de bomberos, Conejo hizo mención a las recientes jornadas de rescate vertical realizadas por el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), precisamente, como preparativo y entrenamiento para eventos de esta índole.
Preparativos logísticos y refuerzos en infraestructura
Para garantizar la accesibilidad en las áreas naturales, el parque móvil ha estado trabajando en el acondicionamiento de caminos y pistas. “Llevamos dos semanas intensificando las labores de mantenimiento en accesos montañosos para asegurar el tráfico rodado y facilitar el paso de servicios de emergencia”, explicó Conejo. Este trabajo incluye la instalación de un Puesto de Mando Avanzado (PMA) en el Mirador Isabel II, el cual será operado por Protección Civil y el 112, centralizando así la coordinación de las diferentes zonas de vigilancia.
Monitoreo de zonas y control de acampadas
Protección Civil ha asignado aproximadamente 25 voluntarios, quienes actuarán en turnos y se repartirán en tres áreas estratégicas: el mirador del Serrallo, la curva de la tortuga hasta Benzú y el Hacho. Estos voluntarios, además de vigilar las acampadas y geolocalizar a cada grupo y sus miembros, proporcionarán bolsas biodegradables para residuos, entregadas por Obimasa, como parte de la campaña de sensibilización medioambiental. Los datos recogidos permitirán mantener un control preciso de los grupos y de sus necesidades en caso de emergencia.
Protección ambiental y control de zonas sensibles
El operativo también busca reducir el impacto medioambiental durante la festividad. La cuenca del Renegado ha sido balizada para limitar el acceso y evitar daños en áreas reforestadas tras el incendio de 2022. Según el director general de Gobernación, “en estas zonas, aun cuando ya se ve la repoblación de árboles, aún no están completamente arraigadas las raíces y puede existir riesgo de desprendimiento”. Por esta razón, esas zonas quedan fuera del alcance de los visitantes. El personal de Defensa ha contribuido en este trabajo, dado su conocimiento del terreno y la importancia de preservar las nuevas especies de flora. Asimismo, la zona de Aranguren estará restringida para evitar que las recientes replantaciones sufran daños.
Asistencia sanitaria y refuerzos en limpieza
Para responder rápidamente a cualquier emergencia médica, se dispondrá de dos ambulancias, ubicadas en García Aldave y el Hacho. Con el fin de ofrecer un servicio eficiente, la Ciudad ha optado por la contratación de estas dos unidades móviles totalmente equipadas, en palabras de Conejo, “para no estorbar el servicio que se ofrece en ciudad”. Este esta operativo desde ayer a las 20:00 horas hasta hoy a las 21:00 horas, garantizando una atención in situ sin depender de los recursos del 061.
El despliegue de contenedores y papeleras biodegradables ha sido otro aspecto destacado. Servilimpce ha colocado 50 contenedores adicionales en las áreas de campo y 30 papeleras biodegradables, además de reforzar las tareas de limpieza. Por su parte, Obimace también ha colaborado en la demarcación de zonas de estacionamiento y el acondicionamiento de áreas de picnic y merenderos, así como en la señalización y desbroce de caminos.
Recomendaciones para los asistentes: seguridad y cuidado del entorno
Desde las Consejerías de Gobernación y Fomento y Medio Ambiente se han hecho públicas varias recomendaciones dirigidas a los ciudadanos que planean asistir al Día de la Mochila. Está prohibido hacer fuego o utilizar botellas de gas, así como fumar en áreas forestales. Las autoridades instan a los participantes a depositar los residuos en los contenedores habilitados y a evitar circular con vehículos fuera de las pistas. Además, se recomienda mantener una supervisión continua de los menores y utilizar el servicio 112 en caso de cualquier incidente.
“Este año, el operativo cuenta con varios refuerzos, como el adelanto del despliegue de Bomberos y el aumento de personal en las áreas montañosas debido a las condiciones climatológicas recientes”, apuntó Conejo, en referencia a la adaptación del plan a las necesidades ambientales.
Un operativo que se adapta año tras año
Cada edición del Día de la Mochila requiere ajustes específicos en función de las condiciones climáticas y de las áreas donde la población tiende a reunirse. En años anteriores, las playas también han sido una opción popular, aunque en esta ocasión el entorno natural de las montañas parece ser el elegido por la mayoría. “Nuestro objetivo es adaptar el dispositivo para que los ciudadanos puedan disfrutar de la festividad con seguridad y sin contratiempos”, concluyó Conejo.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este miércoles, 17 de septiembre?