PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
DÍA DE LOS DIFUNTOS
Ceuta ha rendido este sábado su tradicional homenaje a los Fieles Difuntos, en una jornada que, a pesar de la lluvia y el mal tiempo, congregó a numerosas autoridades y ciudadanos para honrar la memoria de los fallecidos. Como cada 2 de noviembre, el evento comenzó con la celebración de una Santa Misa en el Santuario de la Virgen de África, oficiada por el vicario general de Ceuta, Francisco Jesús Fernández Alcedo. Este acto solemne marcó el inicio de una mañana de reconocimiento y respeto hacia los difuntos de la ciudad.
A las plegarias y el homenaje local se sumó el recuerdo de las recientes tragedias en el país. En sus palabras, el padre Fernández Alcedo recordó las más de 200 víctimas y los cerca de 2.000 desaparecidos que ha dejado la reciente DANA, especialmente en la zona de Valencia. Durante la misa, se elevaron oraciones en su memoria, recordando que la jornada de Todos los Santos y de Fieles Difuntos no solo es un homenaje a los ceutíes que ya no están, sino también a aquellos fallecidos en el resto de España.
Tras la ceremonia religiosa, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, junto con el comandante general, Marcos Llago Navarro, encabezaron el recorrido hacia el cementerio de Santa Catalina. Allí, tanto las autoridades civiles como militares participaron en una serie de actos solemnes, en los que el respeto y la memoria de los caídos guiaron cada paso de la comitiva. El homenaje se desarrolló con un marcado sentido de respeto hacia aquellos que perdieron la vida durante la Guerra Civil y la Guerra de África.
Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar en el área del cementerio donde reposan los republicanos fusilados. Aquí, en un ambiente de silencio y respeto, el presidente Vivas y el comandante general Llago depositaron una corona de flores en honor a los caídos, siguiendo la tradición que ha perdurado a lo largo de los años. Este tributo representa no solo el respeto por la historia de Ceuta, sino también el compromiso de recordar a quienes fallecieron en circunstancias trágicas.
El homenaje continuó en el espacio dedicado a las víctimas del bombardeo republicano sobre el mercado de Ceuta en enero de 1937. Este acto es uno de los más representativos del dolor que la ciudad ha sufrido en el pasado. Con solemnidad, las autoridades colocaron otra corona de flores, mientras se guardaba un minuto de silencio en memoria de las víctimas. La tragedia del bombardeo, que aún perdura en la memoria colectiva de los ceutíes, fue grabada con profundo respeto y reflexión.
Otro momento simbólico se vivió en el homenaje a los Caídos en la Guerra de África. Este espacio en el cementerio de Santa Catalina es testimonio de los conflictos históricos que han marcado la historia de Ceuta. Juan Vivas y Marcos Llago, con un gesto solemne, colocaron una corona de flores en el lugar, reafirmando la importancia de recordar a los caídos en aquellos conflictos. La memoria de estos hombres y mujeres es preservada con actos como este, que buscan mantener viva la historia y el respeto por quienes dieron su vida.
El recorrido finalizó en la tumba del alcalde republicano de Ceuta, Sánchez-Prado, asesinado al inicio de la Guerra Civil. La tumba de este personaje emblemático se encontró repleta de flores, fruto de las visitas de los ceutíes desde la festividad de Todos los Santos. El presidente y el comandante general también rindieron homenaje a este destacado representante de la ciudad, recordando la trágica historia de Sánchez-Prado y el compromiso de Ceuta de mantener su legado en la memoria colectiva.
Este acto en el cementerio de Santa Catalina, que se realiza cada año, es un reflejo del vínculo de Ceuta con su historia y con aquellos que ya no están. Las coronas de flores, los minutos de silencio y las oraciones en el santuario son elementos que configuran una tradición que busca preservar el respeto y la memoria de generaciones pasadas, al tiempo que se une al dolor por las tragedias actuales.
La lluvia, que marcó el amanecer de este 2 de noviembre, no disuadió a los asistentes, quienes mantuvieron la solemnidad y respeto durante toda la jornada. La presencia de las autoridades y los actos de homenaje no solo representan un tributo a los difuntos de Ceuta, sino que refuerzan el compromiso de la ciudad con sus valores de respeto y memoria.
Para los ceutíes, esta jornada es una ocasión de reflexión y de unión en torno a la historia compartida. Los actos en el Santuario de la Virgen de África y en el cementerio de Santa Catalina son un testimonio de la perseverancia en mantener vivo el recuerdo de quienes han formado parte de la vida y la historia de la ciudad.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”