Pablo Rosa: “Me hace mucha ilusión este proyecto, pues el Rocío es mi pasión”

HERMANDADES

El artista sevillano ha sido elegido por la Hermandad del Rocío de Ceuta como el cartelista oficial para la próxima Romería de la Virgen del Rocío

Pablo Rosa Rodríguez, trabajando en uno de sus carteles | FOTO CEDIDA
Pablo Rosa Rodríguez, trabajando en uno de sus carteles | FOTO CEDIDA

La Junta de Gobierno de la Hermandad del Rocío de Ceuta ha anunciado la elección de Pablo Rosa Rodríguez como el cartelista oficial para la romería de 2025. Este artista sevillano ha forjado una destacada trayectoria en el mundo de la cartelería religiosa y cultural, un ámbito que descubrió después de cursar estudios de audiovisuales en la Escuela Superior de Sevilla. A lo largo de los últimos años, Rosa ha cultivado un estilo artístico que, más allá de la precisión formal, apuesta por una atmósfera cargada de color, simbolismo y emoción, lo cual ha cautivado a la Hermandad ceutí para reflejar su devoción en el próximo cartel.

Desde sus primeros pasos en la pintura, Pablo Rosa se ha distinguido como autodidacta, explorando técnicas y colores que le permiten conectar con el espectador en un nivel sensorial. En una entrevista concedida a El Pueblo de Ceuta, el artista compartió que su amor por el Rocío ha sido una inspiración constante. La vinculación que siente con esta devoción lo llevará a “abordar la creación del cartel desde una perspectiva muy personal”, buscando reflejar en cada trazo la esencia de Ceuta y su Hermandad. Rosa explicó que, aunque no tiene vínculos previos con la ciudad, considera un honor poder representar su simpecado, que será el eje central de su obra.

Carreta de Triana, acuarela de Pablo Rosa | FOTO CEDIDA
Carreta de Triana, acuarela de Pablo Rosa | FOTO CEDIDA

La trayectoria de un artista autodidacta

A pesar de su formación en audiovisuales, Pablo Rosa se ha desarrollado en el mundo de la pintura de forma autodidacta, lo cual le ha permitido crear una identidad propia. Su incursión en la cartelería comenzó en 2022 con su participación en el concurso de la Velá de Santa Ana y Santiago en Triana, que marcó un hito en su carrera. En palabras de Rosa, este fue “un momento inolvidable”, pues, tras la pandemia, el artista decidió lanzarse al reto sin expectativas, solo con el deseo de contribuir a una tradición que valoraba profundamente. “Ver mi obra ganadora en Triana fue una experiencia única que me animó a continuar”, expresó el sevillano.

Desde entonces, su carrera ha avanzado notablemente, consolidándose en el ámbito de la cartelería religiosa y de eventos. Entre sus trabajos más destacados se encuentran el cartel de la Semana Santa de Triana 2023, el del Rocío de Valladolid, también en 2023, y la papeleta de sitio para la coronación de Nuestra Señora de las Nieves de Los Palacios, un encargo especial que demostró su destreza en este arte. Además, Rosa ha realizado piezas que celebran aniversarios significativos, como el cartel del 75 aniversario de la Hermandad del Rocío en Bollullos de la Mitación y el del 100 aniversario del Gran Poder en Camas, Sevilla.

“La vinculación que siento con el Rocío me llevará a abordar la creación del cartel de forma muy personal”

Un estilo marcado por el color y la intuición

Para Pablo Rosa, el color es un elemento esencial en su obra. “El color es lo que define el carácter de mis carteles”, comentó, detallando que su proceso creativo se aleja de los patrones estrictos y predefinidos. En lugar de estructurar previamente su obra, Rosa deja que la inspiración lo guíe, comenzando con bocetos y permitiendo que cada pieza evolucione de manera orgánica. “No busco la perfección ni algo concreto; lo importante es que la gente conecte con la atmósfera que transmito”, explicó.

Cristo de Pasión, obra mixta de Pablo Rosa | FOTO CEDIDA
Cristo de Pasión, obra mixta de Pablo Rosa | FOTO CEDIDA

Este enfoque le permite crear carteles únicos y distintivos, en los que el espectador se siente transportado a un ambiente simbólico. “Para mí, el color es una forma de envolver al espectador y llevarlo a un momento especial, como una procesión o una imagen mariana”, comentó. La simbología que elige para sus carteles es fundamental, especialmente en obras tan arraigadas a la tradición como las religiosas. En el caso del cartel de la Romería para la Hermandad del Rocío de Ceuta, Rosa adelantó que planea centrar la composición en el simpecado, evitando el uso de iconos más comunes, como la Virgen del Rocío, ya que su intención es que el cartel resuene con la devoción local.

“Mi objetivo es crecer desde la sombra, dejando que las oportunidades lleguen de manera natural”

Compromiso con la tradición y nuevas oportunidades

La trayectoria de Pablo Rosa también abarca otros eventos, en los cuales ha sabido integrar los elementos característicos de cada festividad. Su obra abarca una diversidad de temáticas y localidades, desde la Semana Santa en diferentes ciudades hasta carteles para eventos patronales y eucarísticos, como el Corpus de Dos Hermanas y el Mes Eucarístico de Utrera en 2024. Estos trabajos reflejan su compromiso con la tradición, pero también una flexibilidad para adaptarse a distintos contextos y públicos.

El artista menciona que, a pesar de su afinidad por el ámbito religioso, le gustaría explorar nuevos géneros en la cartelería, aunque reconoce que en Sevilla la tradición cofrade y mariana es la que domina en cuanto a demanda y oportunidades. Sin embargo, Rosa tiene la oportunidad de trabajar en piezas únicas, como el cartel de la primera cabalgata de Navidad en el Rocío, un encargo de la Matriz de Almonte que, según él, representa un gran honor y una señal de que su trabajo está siendo reconocido en ámbitos nuevos. “Es un título que me enorgullece porque abre la puerta a otras colaboraciones”, señaló.

Un futuro construido con humildad

Pablo Rosa destaca por su enfoque humilde y sincero. Su éxito en la cartelería no es producto de una búsqueda activa de reconocimiento, sino el resultado de trabajar con dedicación y autenticidad. En la entrevista, aseguró que su objetivo no es la fama, sino crecer desde “la sombra”, dejando que las oportunidades lleguen de manera natural. “Para mí, es importante mantener la humildad y esperar el momento adecuado”, afirmó.

Con la asignación del cartel de la romería del Rocío en Ceuta, Pablo Rosa Rodríguez suma un proyecto significativo a su carrera, donde busca no solo plasmar su estilo, sino también capturar la esencia de una Hermandad que, aunque lejana geográficamente, comparte con él el mismo fervor por el Rocío.

La elección de la Hermandad ceutí es un reconocimiento a su capacidad de conectar a través del arte con personas y devociones diversas, algo que Rosa considera una de las recompensas más valiosas de su trabajo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats